Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de The Psycho
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que algún amigo me pide que le recomiende una buena película de cine clásico, porque está, como espectador, aficionándose cada vez más a explorar el cine más antiguo, para ver las obras que fueron el origen de todo, y en especial cuando esa persona está interesada sobretodo en el cine fantástico y de terror, tiendo a recomendarle a menudo el cine de Tod Browning (en mi opinión, uno de los padres de estos géneros, precedido por Mélies y Lang, y acompañado por Whale), y en especial tiendo a recomendarle "Muñecos infernales", una joya de película que tiene una gran cantidad de virtudes en las que fijarse. Pero, para no alargarme mucho, sólo haré observación de un par de ellas en concreto, que ya deberían ser motivo suficiente para que cualquiera que no haya visto esta maravilla tenga ganas de verla.

En primer lugar, por supuesto, técnicamente es una joya visual. Veinte años antes de que Jack Arnold nos trajera su increíble hombre menguante, Browning ya hizo realidad escenas increíbles en esta película, precursora de muchos efectos especiales posteriores basados en la superposición de imágenes con transparencias y del uso del croma (la famosa pantalla verde), y también del uso de escenarios fabricados con diferentes escalas para crear la ilusión de pequeñez de un personaje. Y todo ello lo hace con un resultado que, casi 90 años después, sigue pareciendo sorprendente para su época.

Y, en segundo lugar, si lo anterior no fuera suficiente motivo para alabar el film, la interpretación de Lionel Barrymore hará el resto. Para todo espectador veterano de cine existen ciertas interpretaciones "fetiche" a las que tiene en un pedestal, que no se cansa de ver, y que siempre admira, con cada visionado. En mi caso ésta sería una de ellas. Cualquier interpretación de Lionel Barrymore siempre me ha parecido sobresaliente. Era sin duda uno de los más grandes de la época. Pero en Muñecos infernales está, simplemente, soberbio.

Por todo ello, le diría a cualquier aficionado al cine: que se vea toda película con Lionel Barrymore que se ponga a su alcance, porque merecerá la pena. Y, sobretodo, que se vea también toda película de Tod Browning que se ponga a su alcance, porque estará viendo el trabajo del (para mí) mejor director de cine fantástico de la historia. Todas sus películas son buenas, y su Freaks (La parada de los monstruos) es sin duda alguna una obra maestra absoluta, pero esta Muñecos infernales, y otras como Garras humanas, o El trío fantástico, podrán no llegar al nivel de Freaks, pero también son "casi" obras maestras.
The Psycho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se trata de los géneros de terror y ciencia ficción, las opiniones de los espectadores suelen ser de lo más diverso, en comparación con otros géneros, en los que acostumbra a haber un mayor consenso sobre si una película es buena, mala, una obra maestra, o algo inaguantable. Vaya esto por delante, ya que ésta es una de esas películas que con facilidad podría causar a quien la ve mucha satisfacción, o mucha decepción.

Yo me sitúo en un término medio. Tras haberla visto pienso que, desde luego, es una buena película. En algunos aspectos es incluso notable.

Técnicamente no tiene ni una pega, una fotografía muy hermosa, unos efectos especiales casi perfectos, y en su justa dosis, sin abusar en absoluto de ellos.

Actuaciones muy correctas (no cabe esperar menos de actrices de tanta calidad como Jennifer Jason Leigh y, sobretodo, Natalie Portman).

En cuanto al guión, es una historia interesante, aunque no muy original, pero se desarrolla de forma coherente. La idea es muy sencilla, pese a que, antes de verla, había oído cosas bastante absurdas, tanto a favor como en contra, sobre que se trataba de una historia compleja, con mucha profundidad, y de la que algunos espectadores opinaban que era difícil de entender, o que quedaba sin explicar, o incluso sin acabar de desarrollar. Y ni una cosa, ni la otra. Quien no entienda algún aspecto de una historia como ésta, correcta, aceptablemente interesante, pero tan simple como el mecanismo de un chupete, pienso que muy pocas películas debe de haber visto en su vida de trama realmente compleja (que se mantenga alejado del cine de gente como David Lynch, Denis Villeneuve, Jaco Van Dormael, o incluso Stanley Kubrick, porque tal vez le explote la cabeza). Con esto, también quiero decir que no hay nada muy original en ella, y la creo bastante sobrevalorada en algunas críticas, sobretodo las especializadas en cine fantástico y de terror.

En definitiva, una película buena, con la que no desperdiciarás en absoluto tu tiempo, pero eso sí, alejada de la calidad, en mi opinión bastante superior, de otros trabajos de Alex Garland, como Ex Machina, o la serie Devs.
The Psycho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchas ocasiones he defendido películas, sobretodo de género de acción, en las que, pese a un mal argumento, muchas absurdeces pueden quedar justificadas en pos del espectáculo. La historia está llena de películas así, en las que la fantasmada es divertida. Pero este "Megalodón 2" es tan sumamente mala película y las tonterías de su guión están tan cutremente decididas, que hace que la película antecesora parezca, en comparación, casi una obra maestra. No gastaré tiempo explicando en el apartado de spoilers todas las idioteces de la historia que se podrían haber evitado, simplemente, con decidir hacer lo contrario de lo que han hecho, porque ocurre una de ésas cada dos minutos de filmación. Es imposible que quien tenga más de dos neuronas pueda entretenerse con ella. Y, para quien no sea así, y haya disfrutado viendo este bodrio,... en fin, se merece todo lo que le pase en la vida. Si se pudiera votar con un 0, sin duda esta película lo merecería. Lástima que no se permita esa puntuación.
The Psycho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque con no tanta calidad como su hermano mayor Ridley, Tony Scott (que en paz descanse) se ganó con varias películas entrar en el grupo de los 15 o 20 mejores directores, si no del cine en general, sí del género de acción en particular. A lo largo de su carrera hizo muchas películas meritorias, entre ellas sin duda la buenísima Marea roja, y las infravaloradas El último Boy Scout y Enemigo público, pero ninguna tan buena como Amor a quemarropa.

A partir del gran guión de Tarantino, se conjuntan en esta película una hermosa historia de amor moderno (en su momento), unas pocas pero intensas escenas de acción, y una enorme cantidad de escenas de diálogo con grandes interpretaciones. Los dos protagonistas, Christian Slater y Patricia Arquette, generan empatía en el espectador, y en todo momento te hacen desear que, pase lo que pase, acaben saliendo bien parados de su difícil situación. Y los buenísimos secundarios acumulan una tras otra brutales escenas que elevan muchísimo la calidad de la película. Dennis Hopper y Christopher Walken están perfectos, y su escena juntos es de ésas que han pasado muy merecidamente a la historia. Pero también aportan mucho las breves pero reseñables escenas de Gary Oldman, Brad Pitt, y Michael Rapaport, aportando cada uno su grano de arena para un conjunto memorable.

Por último, añadamos a todo esto una ambientación somnolienta y nebulosa, que hace más bella y melancólica la experiencia, y una buena cantidad de pinceladas de humor negro (anticipación de lo que acabaría siendo marca de fábrica del estilo de Tarantino), y tenemos una muy buena película que puede gustar al aficionado al cine de cualquier generación, y que se conserva estupendamente tras 30 años de existencia.
The Psycho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A caballo entre lo experimental y lo comercial, una película alemana muy sencilla en su planteamiento, pero también muy lograda técnicamente. El argumento transcurre en una curiosa mezcla entre rodaje en tiempo real, plano secuencia, plano en primera persona, todo ello con la idea de contagiar al espectador los sentimientos de la protagonista (miedo, nervios, prisa, urgencia, cansancio, desesperación), que se ha visto envuelta en una frenética carrera por salvar al ser querido del problema en el que se ha metido. Y ese efecto lo consigue con creces.

Más conocida en los círculos cinéfilos independientes que por el público general, es una apreciable película, notable para haber sido rodada ya hace 25 años, y que sin duda ha influido en mayor o menor medida en otros filmes de acción más actuales, como Hardcore Henry o La villana. Y, como se puede suponer por éstas otras dos películas que menciono, esta película con facilidad podría haber sido basada, o haber inspirado, algún buen videojuego.
The Psycho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow