Haz click aquí para copiar la URL
España España · Toledo
Críticas de vaye
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de setiembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1981 , los espectadores de todo el mundo se tambaleaban en los cines una vez mas , después de mucho tiempo , ante "En busca del arca perdida" , una de las mejores peliculas de aventuras de todos los tiempos . Y no era para menos , pues con solo nombrar a los inventores de tal obra , Steven Spielberg (el mago de hollywood) y George Lucas (otro mago creador de "La guerra de las galaxias) era imposible dejar de ir a los cines a verla . Tampoco se nos olvide que el encargado de poner la banda sonora a la pelicula era el hasta ahora ganador de 5 oscars , John Williams (mago de orquesta) , y luego el actor principal , Harrison Ford , en el papel de su vida , el de el mayor heroe de Hollywood , Indiana Jones . Sobran las palabras . Los magos hicieron magia . Resucitaron el genero de aventuras , y no solo eso , tambien hicieron soñar a pequeños y a grandes , de la mano del héroe incansable , con su sombrero y su latigo .
Esta pelicula es un digno ejemplo de como hacer bien un film . Es de esas peliculas que no te cansas de ver , admirándola cada vez que la contemplas . Sencillamente preciosa y colosal , muy buena . Magica .
vaye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de setiembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película solo se puede considerar "mala" si se compara con la primera parte de la trilogía o con la tercera, ya que "En busca del arca perdida" e "Indiana Jones y la última cruzada" guardan muchos puntos en común con respecto al argumento y sus personajes. Es por ello que "Indiana Jones y el templo maldito" es considerada como la "oveja negra" de la trilogía, y esto se debe, en un principio, a su oscuro argumento."Es la entrada de Indy en el infierno", como diría George Lucas.
Esta película se aleja de la idea original del famoso arqueólogo, de su universidad y de todo lo que tenga que ver con su vida personal porque, en esta ocasión, Indy anda perdido en algún remoto lugar de Asia, acompañado de un agradable chinito amigo suyo y de una bailarina tiquismiquis.
Yo creo que esta película es muy especial, porque el hecho de que nos muestren una idea distinta es bastante buena. La película es un viaje extraordinario por la India con John Williams como guía, con una banda sonora que creo es la mejor de la trilogía.
Ningún otro compositor nos hubiera sumergido de tal forma en esos bellos parajes. Es preciosa la banda sonora, lo mejor de la película.
El empezar de la película es realmente espectacular, contiene un musical, una gran pelea en un bar, una persecución de coches, una huida desesperada en una avioneta. . . y comienza el maravilloso viaje del arqueólogo más famoso de la historia del cine. Quizá el film este peor narrado por Spielberg que las otras partes, pero eso no impide que deje de haber amores y desamores, persecuciones, trampas mortales, rituales fanáticos, bichos y sobre todo aventuras, muchas aventuras. Un viaje espectacular que la convierte, a pesar de todo, en una de las mejores películas de aventuras.
vaye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de setiembre de 2006
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de "El Padrino" no solo significa hablar de uno de los mejores títulos de la cinematografía estadounidense, sino también del cine mundial. El Padrino es, además de un éxito de crítica y de taquilla, una de las mejores películas de gánsters de todos los tiempos. Genial el traslado del papel al cine de la mano de Coppola y del escritor de la novela, Mario Puzo. En cuanto al reparto, Marlon Brando está espléndido, en uno de los papeles más brillantes y versátiles de toda su carrera. Al Pacino , James Caan y Robert Duvall rizan aún mas el rizo en una película que bien puede presumir de grandes actores.
Resulta increíble con que crudeza trata Coppola las escenas de crímenes y asesinatos, que además proporcionan al espectador verdadero suspense. Dichas escenas están presentes en casi toda la película, acompañadas de escenas dramáticas(y vaya escenas dramáticas) y algunas más serenas y "felices", que en realidad son preludio de nada bueno.Y luego está la emblemática banda sonora de Nino Rota , que es el broche de oro que convierte a "El Padrino" en una de las mejores peíiculas de todos los tiempos. La palabras que la describen están muy claras. Obra maestra.
vaye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow