Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
Críticas de Repoman
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de mayo de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven parejita de hermanos, trabajadores golondrina, enfrentan las dificultades propias de los peones de campo. A través de una relación más estrecha con un patrón (estrechez que crece con una sutileza extraordinaria), alcanzan mejores condiciones laborales y habitacionales. Pero las diferencias entre poner el cuerpo y prestar el alma, emergen de manera sorpresiva.

Es una película nada estilizada, y cero divagante. Mantiene una estética prolija, que gana en esos escenarios de campo y rio, cosechas y estancia; pero ni los aprovecha tanto tampoco. Solo está la historia, avanzando en buen ritmo, y con el suspenso in crescendo. Las actuaciones desparejas, pero contenidas y en un registro muy natural, se dejan mirar. Y la estética, de a momentos algo amateur, no le hace daño a un relato muy bien contado en imágenes, que te mantiene atrapado hasta el final, y pensativo al día siguiente.

Esta película tiene como gran mérito, la construcción de una reflexión muy profunda: en términos laborales, poner el cuerpo es muy diferente a poner el alma.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos trans buscan al novio/proxeneta/dealer de una de ellas, por las calles de una urbanidad inmensa. Lo que parecieran ser márgenes, resultan intestinos mugrosos de una ciudad importante de Estados Unidos. Una de ellas -la que busca al novio- está recién salida del calabozo, y lo busca porque éste le habría sido infiel. Vulgar motivo, que contrasta con la pesada realidad que se nos está mostrando. Ella preocupadísima por su novio, pero todo lo que se muestra pareciera ser mil veces más preocupante: prostitución, addicciones, pobreza, violencia marginal.
Y ellas atraviesan todo eso, dando golpes y corriendo serios riesgos, protegidas por una delirante parafernalia y retórica de chicas adolescentes.

Un retrato vertiginoso, pregnante y para nada condescendiente, aunque tampoco juzgón. Le hace honor al encanto glamoroso (casi heroico) de estos personajes marginales, a la vez que promueve una reflexión en contrario: ¿qué estamos viendo? ¿Es lo mismo pensar en chicas trans, en DragQueens o en nuevas identidades... que en dos tipos violentos, vestidos -y actuando- como quinceañeras, en medio de la calle?

Lo que parecieran ser los márgenes del mundo, resulta el propio centro de la máquina. Paisajes que surgen en el corazón del sistema.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de mayo de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El True Crime parece que tiene efectos adictivos, viene siendo el género de mayor éxito en las plataformas. El epíteto "basado en hechos reales" es condición "sine qua non", aunque, con tal de saborear una nueva anécdota retorcidilla que "podría pasarte a tí", no se aplica mayor rigurosidad a la hora de contrastar los hechos reales con lo ficcionalizado en el serial en cuestión.

La nueva fórmula combina maneras del suspenso y el thriller, con la realidad más empatizable y cercana posible. Pero, capítulo tras capítulo, casi sin que te des cuenta, y a tiro de querer saber en qué termina todo el asunto criminal, lo que pasa delante de tus ojos se va transformando paulatinamente en una telenovela. En una estúpida, cursi, melosa, chismosa, cotilleril, seudo melodramática, sentimentaloide, soporífera, resblandezca e insignificante telenovela. Todos los seriales de Netfix son iguales en este sentido, y ninguno de sus fans lo va a admitir. Para disimular, estos seriales suelen incluir "problemáticas sociales" como pátina de profundidad. Y aquí tenemos su más acabado ejemplo, donde los primeros dos capítulos se centran en una anécdota criminal de acoso, contada por la propia víctima; pero el tercer capítulo ya tenemos a esa misma víctima, hablando acerca de sus sentimientos respecto de su pareja, y demás sandeces para rellenar las horas de televidentes sin gracia, curiosidad, o cuestionamientos genuinos.

"Ella me hacía sentir que yo ya no podría querer como se quiere de verdad..." Estúpidas frases como ésta, son el contenido real de siete capítulos que, en todo caso, podrían sintetizarse en un lindo documental de una hora y media.

La historia de el acoso es interesante, y las sub tramás van florenciendo de modo también bastante virtuoso. Pero no nos engañemos, pasan las horas y estamos viendo planos que se repiten constantemente. Composiciones fotográficas totalmente insulsas. Pobreza cinematográfica y simple aburrimiento audiovisual.

Para colmo, el universo general de la serie naufraga en un mar de wokismo insoportable, increíble, (a esta altura) totalmente cansino, artificioso y topiquero a un niveles record. Dios mío, lo mal que van a envejecer estas propuestas tan víctimas (y victimarias) de la época. La falta de respeto a la inteligencia, a fin de no polemizar con el delirio colectivo imperante, es "pan para hoy hambre para mañana". A riesgo de espoilear un detalle, diré que entre todas las estupideces, se destaca, sin ninguna duda, ese mero acto de discriminación y estigmatización religiosa y cultural que resulta el diálogo entre protagonista y su padre, respecto al tema del abuso sexual: "No te olvides que tu padre fue a un colegio Católico". Sólo con esa frase se supone que uno tiene que asumir que el padre ha sido abusado. Hablame de estigmatización y discursos de odio. Todo aquel al que esta escena no le hace ruido, no puede hablar de discriminación (aunque se la pasen hablando de ello). No tienen ni la más remota idea. La segregación y la constante eliminación de todo un pueblo sucede delante de sus narices, y ni cuenta se dan. Anglosajones, te cagan en la cabeza mientras te culpan a vos por el olor y la mugre.

En fin, no tiene nada de malo disfrutar con estas producciones, pero por favor, estamos hablando de cine, no interrumpas para contarnos que viste otra estúpida telenovela. Menos que menos, si ni te diste cuenta que lo era. No hace falta el cariz de seriedad, ni el "necesario abordaje acerca de la problematica tal", no hace falta, de verdad. Estás tirado en el sillón consumiendo una pavada televisiva, no estás ayudando a nadie, y no tiene nada de malo. Asi que, en serio, no hace falta...
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de setiembre de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que quien llegue a esta ficha de FilmAffinity ya sabe cómo viene la mano con una película "de Olmedo y Porcel". A todos ellos: esta película con temática gay no es una obra homofóbica, si no, por lo contrario, un inteligente relato SOBRE la homofobia. Con una salvedad que la engrandece aún más: está escrita para homofóbicos, y no para gente que ya entiende cómo son las cosas.

Olmedo es un oficinista medio bocazas, reflejo del sentido común machista y banal de su época. Susana una stripper que se hace pasar por travesti para poder trabajar en un cabaret. Ambos le quieren dar una lección al otro, pero, al conocerse, inician un tímido romance/amistad. Se desarrolla entonces una comedia de equívocos y enredos, en la Olmedo (carcomido por su propia homofobia) tiene que atravesar el duro camino de la homosexualidad en la sociedad argentina de los 70s: problemas en la calle, en el trabajo, en la familia y, sobre todo, dentro de sí mismo.

Susana, travestida de hombre, despliega el mayor encanto de su carrera, tratando con benévola condescendencia a su nuevo y torpe amigo. Casi como una síntesis del mismísimo argumento, que hace lo propio con un público acostumbrado a la comedia costumbrista, chabacana y soez, al que no sólo no defrauda, si no además hace reír, mientras lo conduce de la mano hacia el sano replanteo de las rígidas costumbres sexuales imperantes, prescindiendo de discursos solemnes.

El final, pueril y alucinante a la vez, sintetiza en una frase todo el mensaje que esconde esta maravilla.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de agosto de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo para curiosos, este supercapítulo de los expedientes secretos x, pero con Cristopher Walken animando la fiestita, resulta hoy una película imposible. Mitad suspenso y seriedad en torno a la sospecha que tiene el prota, de estar siendo abducido (y violado) por unos espantosos aliens, más o menos periodicamente. La otra mitad, las abducciones en sí, los bichos horribles esos (lo más trucho de la cinta)... lo que "sí" muestra la película, (sumado a la actitud impasiva de Walken, casi una distancia irónica respecto del relato), destruyen por completo el suspenso que se intenta cocinar, y toda seriedad respecto al planteo ufolófico.

Los hambrientos fans de la temática se la van a gozar. El resto, podría disfrutarla viéndola con amigos...

Esos muñecos... ese bailecito final.. dios, ¿qué he visto? ¿Es real?, quiero decir, ¿la película va en serio?
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow