Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de matyrent
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se deja ver. No sé si vale los seis, siete y hasta diez euros que, Montoro mediante y cierta poca vergüenza también, te claven. Dependerá de lo que haya en cartel justo al lado y ciertamente si le puedes echar mano a Spotlight, sal corriendo para esa sala antes de ver esta peli.

La cantidad de veces que de la manera más gratuita dice el personaje de Will Smith que USA es una país requeteultrasuperchachimaravilloso no la sé. Pero unas cuantas son. Si esta peli la hacen en la URSS de 1975 hablando así de su país todo el mundo diría que no saben cómo vender su moto. A Will Smith, a Omalu, le falta decir que eso es el paraíso, dios es el presidente de USA y ya puede vivir la eternidad en paz. Bastante patético.

A pesar de todo, y como decía, la peli se deja ver. Sobre todo si eres como yo de esos que disfrutan viendo los david contra los goliath y, al menos en el cine, pues ya sabemos quién tiene la razón y a quién se la da el futuro, no sin antes pasar unos cuantos malos ratos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
matyrent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de octubre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película redonda porque tiene sus flecos, sus actuaciones irregulares de secundarios, su alejamiento de la realidad de las aulas (soy profesor de secundaria) en algunas escenas, etcétera. Ahora bien, al terminar de ver la película a mí me viene a la cabeza que es dinero bien gastado, que vale la pena el cine cuando dialoga contigo, cuando te hace pensar, cuando te coloca en la pantalla situaciones en las que te involucras... ¿Qué haría yo si estuviera en la piel de ese joven (Esteban)? ¿Cómo manejamos situaciones en las que jamás vamos a estar contentos con lo que hagamos? ¿Cómo evitar el daño sin causar daño? ¿Quién recibe la violencia que va como bajando en cascada de las capas superiores a las inferiores en la sociedad (macro) y en microsociedades?

A mí la película me parece interesante, digna y, teniendo en cuenta que es opera prima, prometedora de una carrera como director de Zoe Berriatúa que, por cierto, aparece también en la cinta para recibir también lo suyo.
matyrent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de febrero de 2016
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que a la concurrencia no le ha gustado tanto como a mí esta película. La encuentro bien acabada, bien diseñada, necesaria, interesante: mi favorita al Oscar a la mejor película de este año, no porque crea que se lo van a dar sino porque yo se lo daría.

Mark Ruffalo, Michael Keaton y Rachel McAdams están sensacionales los tres, al igual que el que hace de director que no es otro que el Cotton o algo así de Scream, al que culpan del asesinato de la madre de Neve Campbell en la primera de la saga: las vueltas que da la vida.

En resumen: si te preguntas qué peli ver esta noche, no lo dudes: salvo que seas muy católico... Porque sales con la mente de un anarquista de julio del 36... Luego se te pasa, no te preocupes.
matyrent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de noviembre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno no sabe después de ver "Buscando a Eimish" si animar a la directora y guionista para que continúe y mejore o, directamente, pedirle el dinero de la entrada.

Ya el aspecto de Óscar Jaenada hace sospechar cuando nada ha pasado aún por dónde va la cosa y no es que tarde la pobreza del guión y la pobrísima interpretación de casi todos los personajes en dar la cara. Pero es cuando el personaje del alemán aparece en un flashback filmando a Eimish con cara de padre de niño de comunión bobalicón cuando las ganas de salir del cine se hacen más evidentes.

No sé qué le pasa a Jaenada. Va de mal en peor. Pero cuando se planta delante de una pedazo de actriz como Emma Suárez y parece un niño pequeño malhumorado, uno debe plantearse qué está haciendo con su talento.

En resumen, sólo se puede salvar un poco a Manuela Vellés. Sería de agradecer que alguien enseñase a vocalizar a Jan Cornet. Y de traca el uno del español por parte de los personajes alemanes incluso hasta cuando hablan entre ellos. ¿Cree que quien entre a ver esto se va a asustar por leer unas líneas? Y ya ni comentarios me sugiere tener al mejor actor de todos, tirado en un sofá rascándose las mollas en una actitud que avergonzaría al mismísimo Bukowski.
matyrent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He salido del cine con la sensación de haber visto una película en la que ha pasado casi todo lo que creía que iba a pasar y, aún así, me ha sorprendido.

La actuación de Guillermo Francella es prodigiosa. Sobresaliente película de Trapero que hasta ahora no me había enganchado con nada y sí decepcionado con Carancho.
matyrent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow