Haz click aquí para copiar la URL
España España · La città delle donne
Críticas de pongipapara
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de julio de 2009
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cualquier pajillero le pondría a mil ver a la Helen Mirren de jovenzuela (antes muerto que Las Chicas del Calendario). Pero hay una viejorra que se pone a gritar con su acentaco de mil pares que si la está corrompiendo. Luego hay otra gordenzuela post-arroz de mediana edad que intenta seducir al antecesor de Alan Cumming que te deja ante el Muro de Jerusalén. Y, por último, la fase Monteiriana del vejete con la jovenzuela da grima porque la pintura es andrógina. Lo cual no está tan mal porque los cinéfilos, como los pintores, no es que no sepan cortejar sino que están ya en lalalandia como para que eso sea necesario, a menos que sea millonaria.

Pero lo ofensivo es la música superpuesta, el acento inglés, el cutrerío general, que Michael Powell a base de gillipollas engrandece a Pressburger y, que al final, ella se lo folla. Y en estos tiempos de conducta psicológica a lo Miranda July e Ira Sachs a un cinéfilo sólo se le sube la libído una cinéfila o, como mucho, una lectora de Baudrillard millonaria, siempre que ellas paguen el chófer.
pongipapara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de julio de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta sección no vayamos a contar detalles del argumento, como bien indica el reglamento. Por otro lado, es necesario ocupar unas cuantas líneas sobre peli sin spoilers, sin argumentos, lo cual habría de llamarse una contradicción imposible de conciliar, porque sino ni te lo publica después del click. Así que voy rellenando hasta llegar hasta el mínimo para la publicación que precede a la verificación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pongipapara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de junio de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se tocan todos los temas ancestrales desde la muerte hasta la descendencia. Es la película ejemplar de cómo todo puede ser un desastre menos el descubrimiento de un excepcional actor, Mads Mikkelsen, que igual lo es solamente por sus rasgos faciales. Lo demás son temas muy manidos que la hacen parecer un cruce entre Slumdog Millionaire y Festen. Y el detalle es que si no se ponen a fichar al tal Mikkelsen los grandes estudios antes de que envejezca o desaparezca, buena nos habremos perdido, con lo acostumbrados que estamos a exportar al tal Viggo Mortensen y sus sonrisas medio fingidas. Aquí es ''full house'', y no sabes nunca dónde estas con este actor. Ojalá le hubiesen puesto haciendo ''Good'' o ''Una historia de violencia''.
pongipapara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de setiembre de 2009
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me olvidaban las influencias Capraescas a las últimas campañas pro-amnistía del tipo combinemos Wall-E con Black Hawk Down en ese futuro permanente de multinacionales unidas pero lo que en realidad me pilló por sorpresa fue esa alusión a mi vida sexual en torno a las numerosas referencias a la escena del frigorífico y los cangrejos en Annie Hall y, como, en su propaganda más sagaz y sutil, semejante desemejanza apta para los archivos y su intercambio me conlleva una contracultura que, una vez más, insiste en que debería tener una vida sexual de fórmula tipo X>0, y eso que creía que Black Sheep ya había cubierto la posibilidad de impacto en mi psique que District 9, sin duda, no ha hecho otra cosa que apuntalar. Ante el mensaje de District 9, yo exclamo 'must I fuck?' y considero catálogos y cómo me dejo seducir por Laura Nyros que, tal cual cangrejos, se convierten en Amy Winehouses con el cerrojo de la puerta en unos tiempos en que los que más hablamos de follar y amar, como los tardíos Helen Hunt o Woody Allen, somos los más convencidos de su imposibilidad, innecesariedad, parodia y peso del espectador real sobre el espectador implícito. Léase esa secuencia en la obra total Then she found me donde Matthew Broderick se chinga a la Helen en mitad de la calle. Mankiewicz, Sturges, Leisen, Hawks, La Cava, Cukor y Minnelli, los dos últimos maricas perdidos- o ganados- y demás bazofia no sabían lo que se les avecinaba. Y aún así, cuanto más le doy al tema, más heterosexual soy.
Aunque siempre me he considerado una serpiente en unas camas que, ante la avalancha de mujer-río-orgasmo cruce entre Rose Byrne y Glenn Close (Damages) de la contemporaneidad que, en un permanente desajuste e inferioridad consideran a los Aris Goldmans algo para lo cachondo, que la conspiración David Ickeana- bastante similar a la Capraesca ahora que lo pienso- me considere también un cangrejo lo considero un halago, aunque David prefiera follarse lagartos. No es este el sitio para burlarse de propietarios de foros de internet que se creen críticos de cine, no quisiera reírme de Álvaro Arroba, pero ya que Johnny Chase se folla francesas trenes en las playas de Cannes, no puedo hacer cosa que sea otra que sentir un ligero resentimiento hacia unos medios de comunicación que insisten en lo inapropiado de mi pajilleo.
pongipapara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de julio de 2009
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sin embargo, un espejismo, porque cuando ya creías que Seth Rogen iba a pique, nos delata con espectaculares escenas en ralentí de música con 'When I Pain My Masterpiece' o 'Where is my mind?' que son grandes pero que no esconden el inevitable declive de cualquiera que esté en la pandilla Pineapple Express. Aquí es vaguerío para bien, como en la discusión con el árabe Aziz, que ya ni tienen guión y edición y harían revolverse en sus tumbas a neuróticos como MacKendrick o Kubrick por su falta de guión y caída en un analfabetismo al que los fanboys de la ironía made in Preston Sturges no les molaría, por mucho que las mejores secuencias de las screwballs de Preston o McCarey fueran silenciosas a lo Groucho Marx delante del espejo, aunque no dirigieran a Marx, y aunque aquí lo mejor sea esa combinación de la música y la cinematografía que redunda en una especie de 'Basement Tapereo' en el que primaba la tradición y el folk pero por encima de todo, el cantar y filmar como vagos- es decir, si os mola el When I Paint my Masterpiece, ojeen el If Not For You de los mismos Bootlegs hechos en el sótano, haciendo como que todos podemos cantar en el sótano, o en la ducha, que de eso se trata, que no todo es la tocanotas Hayley Westenra, es más, todo lo contrario, que la estética es el reino de los melenudos.
Me fallan las notas porque le dí un 8 a Adventureland, pero eso era por la Stewart, que pasado estoy de comentarios inteligentes como para pensar en aquello como algo digno, mientras que esta tiene una Anna Faris que va camino de convertirse en Pamela Anderson (los labios, hija), y una Collette Wolfe infrautilizada, arquetipa de la chica monjoida de esa iglesia católica que es La Vaguada.
Rogen sólo va a empeorar con los años y tendría que atesorar este momento en estos momentos de westerns urbanos hiper yuppy. Hay partes como cuando sale con la Faris que recuerdan a esa obra maestra contemporánea My Best Friend's Girl, pero sólo ligeramente, y el Liotta está de puta madre. Y ahora definitivamente me pongo con la asquerosa tesina.
pongipapara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow