Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huesca
Críticas de kobe
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de julio de 2015
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay alguien importante en la historia de la televisión en España ese es Narciso (“Chicho”) Ibáñez Serrador. Se le recuerda mas por programas como "Un, dos, tres... responda otra vez", por donde desfilaron no sólo grandes humoristas y presentadores, sino que también sirvió de trampolín para gente como Victoria Abril, Silvia Marsó, Lydia Bosch...
Su primer gran éxito fue el programa Historias para no dormir. Eran episodios de terror que comenzó en 1965 y que el propio Chicho se encargaba de presentar (un poco a lo Alfred Hitchcock presenta). “El asfalto”, en el que Ibáñez Serrador era el director y guionista bajo el pseudónimo de Luis Peñafiel y que está basado en un relato de Carlos Buiza, fue premiado en el Festival de Televisión de Montecarlo con la Ninfa de Oro al mejor guion en 1967, lo que supuso también el primer galardón internacional para TVE en toda su historia.
Al que vea este mediometraje mezcla de crítica social y surrealismo, le recordará a Larra (el “vuelva usted mañana”), al “Brazil” de Terry Gilliam, o “La cabina” de Mercero.
A destacar la sencillez de los decorados en los que intervino Mingote (y que sorprenderán al no avisado) y la música de Waldo de los Rios, que nos introduce al genial Ibáñez Menta (padre de Chicho) que lentamente se hunde en el asfalto sin remedio.
kobe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de octubre de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con los otros cuatro usuarios: nos encontramos con una película que tiene una buena dirección y montaje, excelentes intérpretes muy ajustados a su papel, y un desarrollo de esta historia basada en un hecho verídico (ver spoiler) que va más por la vía cómica que por la dramática, línea más abundante en nuestra filmografía al tratar el tema de la guerra civil y posguerra. Y lo hace sin caer en el esperpento ni en la frivolidad, sino con un elegante equilibrio entre comedia y la tragedia.
Sirve además como semblanza de una época y unos personajes no tan lejanos en el tiempo.
En definitiva muy recomendable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kobe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Gala
Documental
España2003
6,1
273
Documental
8
14 de junio de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recorrido por la vida de Elena Diakonova, “Gala”, desde su nacimiento en Kazán (Rusia) hasta su muerte el 10 de junio de 1982 en el castillo medieval de Pubol, en la provincia de Gerona que el pintor le regaló en 1968. Se hace un seguimiento con bastantes puntos de vista, e incluye entrevistas y grabaciones de época, así como las opiniones del grupo de rodaje, mostrando las interioridades de este.
Su casamiento con Paul Éluard siendo musa de los surrealistas de la época, sus amorios con Marx Ernst (trios en realidad), el abandono de su hija y otros pasajes de su biografía hasta llegar a Dalí, del que es musa y excusa para vivir. Su temor a envejecer y a morir...También aparecen Jeff Fenholt, joven amante de Gala cuando esta era una anciana; o Amanda Lear, joven pagada por la misma Gala para Dalí (conocida tanto por su labor de modelo como por su controvertida transexualidad). O las impagables palabras de los vecinos y personal de servicio de Cadaqués.
En definitiva un buen trabajo de Silvia Munt, muy interesante con testimonios de primera mano acerca de la vida de esta mujer desconocidos para el gran público.
kobe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de junio de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Antes que anochezca” es una película basada en la biografía de Reynaldo Arenas, escritor cubano perseguido por el régimen de Castro por sus opiniones políticas (aunque al principio era partidario de la revolución contra Batista) y por su condición de homosexual sin disimulo.
Sin duda lo mejor es la interpretación de Javier Bardem, nominado al Oscar por su trabajo. Incluso se parece físicamente al escritor (se pueden ver entrevistas en youtube). Su transmisión de emociones, de sinceridad, de sexualidad y de amor a la libertad son extraordinarias. Puede resultar triste, pero al tiempo de una gran vitalidad.
La narración del director, Julian Schnabel, resulta algo confusa en ocasiones. Pero ello quizás se deba a que no se busque un montaje lineal, un “biopic” convencional, sino a hacer hincapié en las emociones del protagonista, como delatan esos regresos constantes y poéticos a su infancia, a su relación con su madre y el resto de su familia.
De los cameos destacar a Johnny Deep en sus dos papeles. Su “bombón” es sorprendente y transgresor.
En definitiva un film atractivo por diferentes aspectos, tanto por la personalidad de Reynaldo Arenas como por su contexto: la Cuba de Fidel, el exilio en Estados Unidos, las reflexiones sobre el arte, la sexualidad, la amistad, la infancia…
kobe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de noviembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la ocasión de asistir a la representación de “Tomar Partido”, basada en la obra teatral de Ronald Harwood y dirigida por Pedro Álvarez-Ossorio. Es un trabajo denso y muy bien hecho que me conmovió.
He de reconocer que desconocía el personaje real en el que está basado, el Director de la Orquesta Filarmónica de Berlín Wilhelm Furtwängler (que al parecer no se llevaba nada bien con el mas joven Herbert Von Karajan), acusado de colaboracionismo con el régimen de Hitler. Y precisamente esos hechos reales le dan un plus a la hora de plantear temas como si es posible la separación entre arte y política, o sobre la misma condición de ser humano de este Director, gran artista, pero también condicionado por sus miedos y sus deseos, al igual que cualquier otro de los alemanes de la época…
Es por ello que posteriormente visioné esta película del director húngaro István Szabó con gran interés. Si en la obra de teatro era un Roberto Quintana extraordinario como Furtwängler enfrentado a un no menos poderoso Antonio Dechent como Oficial americano encargado de la investigación, en el film es Havey Keitel el que interpreta a Steve Arnold, antiguo trabajador de seguros, y Stellan Skarsgard es el atormentado Director sospechoso de colaborar con los nazis.
Al estar basada en la pieza teatral los escenarios son pocos, y los personajes también, pero sus 108 minutos pasarán rápidos para cualquiera que guste de una obra de calidad, que nos presenta dilemas morales que son universales y que, sobre todo, está realizada con gran calidad. A destacar el trabajo de un Harvey Keitel al que este papel le va “como anillo al dedo”.
kobe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow