Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Almagre
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Depresión (C)
Cortometraje
España2010
4,4
644
3
2 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde el surrealismo templado nos pone un monólogo para levantar el ánimo, y la actuación parece que nos conquista un poco el corazón, y identificandonos un poquito quizás con lo absurdo de ambos. Peeeero, el problema aquí es que el gag del final, sostenedor de todo el corto, no funciona.
Almagre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque inicialmente esta película parecía tener un interés medio, reconozco que según ha avanzado la trama y se ha profundizado más en el desarrollo de la problemática de la familia en cuestión, la película ha ganado en riqueza e interés.
Con un guión bastante interesante en cuanto a temas sociales y contexto, no se queda corto en su función de representar una cierta realidad desde la tragicomedia bien combinada, en la que surgen momentos con un buen humor sencillo, sin pasar por alto otros puntos de tensión y drama que nos muestran la realidad de la situación y el desgaste de voluntad que supone. Recuerda muy de pasada a la unidad y locura familiar que podemos ver en La felicidad de los Katakuri de Takashi Miike (aunque en una medida más simple, desde lo francés).

Lo crucial de la historia radica en la reflexión sobre la aceptación y tratamiento de los discapacitados físicos o mentales, tocando problemas tales como el amor, que podemos ver también en películas como "The Special Need", o a la posición de las personas con parálisis cerebral u otros problemas y su intento de hacerse ver como seres con algo que expresar, como en el caso de "My Left Foot". Asimismo, orientado desde la perspectiva de la educación en casa y de a pocos, que, aunque no tenga que ver, me recuerda al documental de "Ser y Tener", que pese a no ser parte de la temática, me parece también un audiovisual recomendable para la reflexión sobre la educación y desarrollo de las personas reconociendo la particularidad de cada uno y tratar de apreciarla y no discriminarla socialmente en centros de internamiento.

Esta película nos plantea el problema de la aceptación externa de la discapacidad, así como problemas de la integración, la incomprensión, la dejadez o la indiferencia de la sociedad. Toca el alma humana y los problemas no resueltos a lo largo del tiempo, aunque desde una perspectiva optimista con una familia que lo da todo desde el apoyo y se une justamente gracias a los problemas que van surgiendo. Muestra un panorama variado de tipos sociales dentro de la familia y se convierte en una combinación explosiva. Aun así, siempre nos quedará la duda de como saben los besos de una vaca.

Esta película tiene mucho para reflexionar y analizar desde el ámbito social y humano ( que si la vaca, los sueños venidos a menos, el mundo rural, la unidad y apoyo familiares, la visibilización de los discapacitados...) aunque, por desgracia no es este el lugar para ello. Pero esto es, a mi parecer, uno de sus principales puntos fuertes de este filme. Recomiendo un intenso visionado a todas personas interesada en estos temas.
Muy recomendable.
Almagre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Cogí esta película entre mis manos atraido por la pregunta con la que parecía jugar el filme: ¿alguna vez piensas en ponerte en la piel de otro? Realmente es una pregunta que atraerá a más de uno, pues el cine como espectáculo vive en buena parte de esta realidad.
Aún así, pese a sonar como película prometedora, se queda a mi gusto en el podio de lo aceptable, con varias notas a su favor, pero que no la constituyen como un imprescindible, sino como una mirada algo interesante, a un género bastante desgastado. No trata como tonto al espectador, pero su profundidad parece quedarse muchas veces ahogada por su intento de serlo. Su curiosidad oscila en ser una película de acción pausada, que mira hacia la vida con los pies en la tierra. Constituye, sin duda, un buen cine de acción, de gansters y otros humanos, muy por encima de la tónica de nuestro cine contemporáneo esquizofrenico y vacío, pero no alcanza el umbral de lo universal, de lo silenciosamente profundo, con su poética de imagen, palabra y sonido entremezcladas.

Pese a ser el centro de la narración este encuentro entre ambos protagonistas, pesa más, a mi entender, como la conexión entre dos personas que aunque llevan vidas diferentes, laten al mismo ritmo. Ello da pie a la realidad de lo inusual, y al cercano trato desde lo desconocido. Sus visiones, por ello, llegan a un mismo sitio, y la igualdad marca la tónica final.
Almagre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de febrero de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miller's Crossing, una película que busca reinventarse estilísticamente a partir de tradiciones como el film noir, siendo manejada a partir de un intento de belleza amable y especiado por los Coen con su tipico humor, sus acentos locales, y la eleccion de un director de fotografía que ya les había acompañado en su primer filme, Simple Blood y en Rising Arizona.

Con una música que no acaba de pegar y que a veces parece tener que sostener parte de la narración, que no siempre habla por si misma, la pelicula se aventura en personajes con una plana profundidad y un argumento interesante pero que no acaba de tocar por ninguna de las partes. Correctamente decorado, no tiene un estilo inolvidable; más o menos pasa esto con todo. Una película bien hecha, si, pero que no lleva a ningún lado, que es más que algo típicamente comercial, pero menos que una obra con verdadera fuerza. En definitiva, una pelicula perteneciente al limbo de lo aceptable.

No consigue realmente lo que pretende, pese a los grandes titulares que pregonan el "obra maestra" y otras buenas nuevas. Se queda a medias en una belleza estilistica pese a su buena realizacion (no critico que sea mala, sino que su realizacion se aparta poco realmente de lo usual), viendose relegada al papel de producción que le es marcado: "twenty century fox presenta". Cine de entretenimiento con un ligero toque a algo más, pero que para nada traspasa la pantalla, engrosa las filas del estilo "holgadamente" comercial de los estudios americanos, siendo así una obra bien realizada, pero que no despertarà mas que uno o dos recuerdos casuales.

Cine de artesanos que acaba siendo parte de una empresa y pierde fuerza en su esencia; suerte que de vez en cuando los Cohen sueltan alguna joyita.
Almagre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dolor (C)
Cortometraje
España2013
4,8
575
1
1 de enero de 2016
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que Javier Fesser suele hacer alarde de su buen humor y sus a veces ingeniosos giros dramáticos, aqui juega en la liga del mal gusto. La temática drama paródico de tienda de campaña podría ser explotable, si, grandes interpretaciones, también, pero en este corto no se puede dejar de ver un deje machista tomando el tema de violencia en la pareja totalmente a la ligera, y eso mata la obra por completo. Realmente lamento pensar que Fesser haya tenido una puntería tan pésima para contar esta historia, y un acierto tan malo de mostrar un claro ejemplo de como no hay que hacer las cosas.
Almagre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow