Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Jhon Carpi
<< 1 10 18 19 20 47 >>
Críticas 234
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de junio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año de 2009 cuando pase uno de los peores momentos de mi vida, yo estaba fuera de mi país, estaba en los Ángeles, California, entré en uno de los cientos de vídeoclubs cerca de los estudios Universal. Cuando miraba los estrenos, vi la caratula de “Trick r Treat”, de la cual no sabía nada porque no se estreno en cines, lo que me parece estúpido porque es un film muy competente y de gran calidad, recuerdo que estaba a la venta por 5 dólares americanos, la compre y la lleve a casa.

Cuando la vi me quede sorprendido, pero, ¿Por qué es tan buena? Sencillamente porque tiene la magia de esas noches de terror, a la luz de una fogata, comiendo con los amigos y pasando el rato contando historias de miedo, la mayoría un poco graciosas.

Y al mismo tiempo la dirección de Michael Dougherty es deliciosa, llena de movimientos interesantes y planos muy sugerentes. La historia escrita por el mismo que anteriormente escribió el guión de “X2” y “Superman Regresa”, dota de una belleza y tradición todo el film donde deja claro que el que no respeta las tradiciones lo pagará caro. Recuerdo que yo estuve en USA en Halloween y pude ser parte de esta increíble tradición al ver las calabazas y muertos en la decoración de las casas, era víctima de un orgasmo visual diario cuando salida de mi casa.

Bryan Singer que me parece uno de los peores directores del cine actual produce la cinta. Es impresionante como 4 historias que suceden la misma noche se conecten de una manera natural, el film directo al mercado domestico, conecta con el género del psycothriller: su asesino, que tiene el más grande carisma de los últimos años se llama SAM, el cual se ha convertido en una criaturita de culto y con miles de millones de fans alrededor del mundo, o el elemento sangriento que es excelente, conecta todos los pequeños relatos de la cinta, todas las historias son buenas y salen de lo típico o ya conocido por sus finales inesperados, pero debo admitir que la ultima donde participa SAM es la mejor (SAM no puede morir, ME ENCANTA)

Visualmente es preciosa, se ha cuidado cada detalle en ella, esta cinta es como que te prometan el mejor plato de almuerzo y cuando tu pruebas el primer bocado te das cuenta que es lo mas delicioso del mundo.

¿Por qué funciona? Es sencillo, la frescura y el respeto que tiene la producción es palpable a la falta de buenos Slashers. Tenemos un oasis en el desierto, se agradece que una película recupere el auténtico espíritu de una festividad con larga tradición y muy arraigada en la mente de toda una generación. Me molesta que en 2012 la productora que nos trajo este manjar Warner Premier cerrara sus puertas, lo que dejó en el limbo la esperadísima secuela de este film que se vuelve casi religioso verlo la noche de Halloween con tus amigos y pasar un gran momento. Por suerte y gracias a este blog supimos que esta secuela si se va a realizar, lo cual fue una de las grandes noticias entre las tantas exclusivas que aquí se dan.
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Russell Crowe vuelve a enfrentarse al demonio, pero esta vez desde otra posición. Su personaje Anthony Miller es un actor contratado para hacer una película de Exorcismo, película que tienes vibes del Exorcista como si de un remake se tratara.

La película en sí es floja, es bastante lenta porque nos muestra la evolución del personaje de Anthony, que en este caso, como se ve en el trailer, es el poseído. Por suerte no cae en el aburrimiento y ver a Crowe siempre suma, pero es cierto que a veces se pierde en el drama personal de este personaje y su hija Lee Miller (Ryan Simpkins) para jugar sin acierto con si Anthony ha recaído en sus vicios u otra cosa.

Además, son personajes típicos, traumados, con pasados turbios de los que se arrepienten constantemente, y durante toda la película nos lo están recordando. Tenemos de fondo, como muy secundario, a Sam Worthington que interpreta a Joe, otro actor que está en la película y que, ciertamente, no sirve de mucho. El foco se centra en Anthony, su hija y sus problemas, y se agradece que no se vayan más por las ramas. Adam Goldberg hace un personaje odioso, no, lo siguiente, se llama Peter, es el director de la película que están haciendo, y de verdad, deseas su muerte nada más aparecer.

Una película que carece de screamers, algo que se agradece, hay alguno aislado, pero no abusan para nada de ellos. Hay intentos de crear momentos de tensión, las típicas escenas con poca música, poca luz y en la que esperas que al final aparezca algo. No funcionan para mí, no me crearon tensión solo ganas de ver que se aparecía, si has visto pocas de este género si funcionarán.

Crowe endemoniado está bien, aunque no se sabe por qué es el elegido por este demonio, no hay un motivo claro, y es como bueno, se ha poseído porque sí, llama la atención que otros sean asesinados, pero a él lo necesite. También tenemos una escena de exorcismo, aunque se me queda algo corta y light, y el pasado de Anthony también se tiene en cuenta en el film, pero tampoco es que aporte mucho al tema de la posesión, simplemente jugar con la fe del personaje, algo visto también en más películas de este estilo.

En general la película no llega aburrir, pero es muy inferior a The Pope’s Exorcist (2023) anterior película donde Crowe se enfrenta a la posesión, aunque no tienen nada que ver una con la otra. Si no tienes nada más que ver adelante, pero hay muchas mejores opciones. Si te gusta Crowe, es lo mejor de film.

NOTA: ★★½ (5/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, el punto más fuerte de la película es el actor que interpreta a Bob, que lo hace genial. La película, aunque nos cuentan su pasado con algunos flashbacks y su problemática, se centra mucho en como se gestó su último disco.

No digo que esto sea malo, ya que la película es clara y concisa y va al tema que quiere, pero quizás hubiera estado bien ver más de la vida de Bob. Algunos temas que se cuentan pasan muy por encima.

Igualmente, me ha gustado, y se puede disfrutar.

NOTA: ★★★ (6/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta y última de las aventuras del Toxie original. ¡Y que aventura! Varias cosas a comentar, igual que tiene aciertos y errores. Ya de inicio nos hacen un recap de todo lo ocurrido en la primera película, y nos dicen alto y claro, que tras esa, hicieron 2 secuelas que eran una mierda y nos piden perdón. A continuación nos dicen que, esa es la verdadera secuela de la 1. Ignora lo ocurrido en la segunda y tercera, aunque no del todo, pues mantiene lo de los Tromatones, algo añadido y explicado en la secuela. De igual forma sí, parece ignorar lo visto en las secuelas.

La premisa de por sí es loca, pero es que esta película lo es aún más, más que todo lo visto antes en la saga. Como buena secuela de la original, volvemos a lo grotesco (quizá más incluso), volvemos a las muertes explícitas y al gore porque sí (algo ausente en las secuelas), y volvemos a escenas de sexo locas porque tienen que pasar. En ese lado, volvemos a la esencia y es un gran punto a favor. Además, como en la primera, Toxie no nos narra cada cosa que hace o va a hacer en la película, lo cual también, le viene genial.

El diseño de Toxie ha cambiado, ahora es mejor, aunque solo han maquillado su cara, el resto de cuerpo es de persona normal. ¡Tenemos unos cuantos personajes nuevos, variopintos y sobre todo salidos de la nada! Pero bueno, han pasado 15 años desde la primera, es lógico que Tromaville haya recibido nuevos héroes o ciudadanos. Empezamos por el Sgt. Kabukiman, (que tuvo su propia película antes, creando así un crossover) un superhéroe que se ha convertido en una patética vieja gloria, y que además, abusa de la novia de Toxie (de la que comentaré después). También tiene su contraparte Evil Kabukiman, una versión más amenazadora del sargento Kabukiman de una realidad alternativa. Joe Fleishaker que pudimos ver en las películas 2 y 3 como miembro de la asociación Apocalypse, aquí interpreta a Culo Manteca compañero heroico de Toxie, cuya parte alternativa es Chester, un científico en horas bajas que ayuda a Toxie a volver a su realidad, a través de unos zapatos rojos como en El Mago de Oz. Dan Snow, que interpretó diferentes personajes en la saga, vuelve como uno de los policías que se convierte en villano con la llegada de Noxie a Tromaville, tanto el cómo sus secuaces llevan bigotito a lo Hitler.

Los nuevos héroes de Tromaville lo componen, un hombre delfín, un hombre vaca cuya ubre está en la entrepierna, el masturbador, que ya sabéis qué hace, y la chica vibradora, que también. Todos tienen su contra parte mala. Además, esta entrega es un desfile de cameos de actores / directores muy conocidos hoy en día. La novia de Toxie... En la original se llamaba Sarah, en las secuelas Claire, y aquí... se llama de las dos formas. Ni Andree Maranda (la original), ni Phoebe Legere (secuelas), vuelven a interpretar al personaje, esta vez es Heidi Sjursen. Ella hace de Sarah en Tromaville, la novia ciega de Toxie que aquí tiene trama propia al quedarse embarazada de Toxie y Moxie... También interpreta a Claire, su versión alternativa que en vez de ciega es sorda, y es pareja de Chester.

En general, está mejor actuada que las demás, que ya es decir. La película es una locura, es divertida y entretenida, diferencian muy bien las dos realidades y personajes, pero donde más he disfrutado sin duda es en su tramo final. Aquí tenemos la aparición del actor Mark Torgl,, vuelve a interpretar al Melvil de la película original en su versión malvada, que curiosamente termina de la misma forma que el original, ya que nos cuelan la misma escena de transformación de la primera peli. Se agradece volver a ver al mismo actor.

Mucho mejor que sus anteriores entregas, esta devuelve a Toxie al lugar de donde nunca debió salir, con una locura de historia, escenas y combinación de música techno y rock.

NOTA: ★★★ (6/10)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera entrega de Toxie se estrenó en el mismo año que la segunda, debido a que se rodaron a la vez, y tiene sentido cuando la ves y descubres que la trama de ambas es casi idéntica.

Siguiendo el esquema que presento la segunda, donde Toxie nos narra sus aventuras, y siendo conscientes siempre de que esto es una película, (incluso la primera entrega existe dentro de su universo), puedo decir sin ninguna duda que esta es la peor de las 4 entregas originales ¡por mucho!

Nada explicita si la comparamos con la primera. La trama es lo mismo que la anterior, el único cambio es que Toxie es aliado de Apocalypse durante la trama central del film por cuestión de dinero. Muy poca acción y mucho bla-bla-bla que no llega a nada. Situaciones aún más ridículas que en las anteriores.

Claire, aquí, consigue “arreglar” su ceguera gracias a un médico. El personaje aún está más pasado de vueltas que antes, y a veces no sabemos si ve o no ve de lo mal actuado que está todo. En esta película además ha despertado una obsesión insana por tener las piernas abiertas constantemente. Momentazo cuando ve por primera vez, y lo primero que ve es al atractivo médico, le asusta y grita horrorizada al verlo tan guapo y pensar que es Toxie, pero cuando ve a Toxie, se enamora todavía más. Gente, eso en la vida real, no pasa.

Se agradece que sea continuista con los actores y personajes vistos en la segunda, como Claire, la madre, o todos los integrantes de la malvada organización Apocalypse. Pero no es continuista con la primera, como pasaba con la anterior, ya que el personaje de Melvin, antes de los vertidos tóxicos, vuelve a aparecer en dos ocasiones, y el actor no puede ser más diferente, tanto, que si al original no le tuvieron que maquillar ni nada, aquí han decidido ponerle unos dientes de conejo más blancos que el resto y unos granos para que se parezca mínimamente a lo que se vió en la original, pero es que...no cuela...Es que ni el tutú es el mismo!

Además, comete un gran error antes de empezar. La sinopsis (cuya premisa era interesante pero está mal desarrollada) y el póster son un grandísimo spoiler que revelan el gran giro de la película.

Su clímax final es exageradamente largo, lo que aún hace más aburrido el film, que ya, de por sí, era bastante aburrido con tanto drama de Toxie. No solo eso, sino que además está separado por niveles, como si fuera un juego, a cada cual más cutre e inverosímil. Si eres continuista con las sagas, tendrás que pasar por ella, pero realmente, es mejor ignorarla si puedes hacerlo. La última tentación de Toxie…no colma las expectativas.

NOTA: ★½ (3/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow