Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jose Ramon Sales
Críticas 671
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de febrero de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que termino de ver, es una de esas a la que me agradaría muchísimo escribir una crítica positiva. Dejando al margen el trasunto religioso, me gusta mucho por los valores que ensalza, sobre todo cuando el cine se ha vuelto, en líneas generales, muy físico y materialista.
Lo primero que debemos entender, es que la forma de afrontar algo, va a depender de todo que somos como seres humanos, de cómo es el equipaje con el cual viajamos por la vida. Quien no haya ahondado mucho en estos temas de las religiones, la psicología y el pensamiento humano, difícilmente podrá sacar las mismas conclusiones y emociones de aquel para quien todo esto es un asunto más bien superficial. En esto creo que al menos debemos estar de acuerdo.
La película no ha tenido muy buenas críticas, y este servidor no va a enjuiciar aquí la parte técnica, ni la puesta en escena, ni la música, ni el registro de los actores. Todo magnífico; en especial Sam Worthington. Así pues me centro en el mensaje, que es en definitiva lo que más va sentir la gente.
Para empezar, no podemos perder de vista que todo esto está pergeñado por unos hábiles guionistas, seres humanos al fin y al cabo, los cuales no pueden tener respuestas a las preguntas más vitales, aquellas que formula el protagonista con insistencia, y que, como buen político, esta suerte de Dios andrógino nunca te explica de forma clara y concisa. En su lugar, y apelando a los deseos más íntimos de los seres humanos, se nos ofrece esa visión preciosa y subliminada de la otra vida, esa tan anhelada por todos. Un maravilloso País de Nunca Jamás; pero sin Peter Pan ni Campanilla. Pero dejando a un lado este mundo multicolor a golpe de veinticuatro fotogramas por segundo, a la respuesta al por qué de tanto horror en el mundo, esta divinidad fílmica da muchos rodeos para dejar entrever que el Mal existe y solo puede combatir esa fuerza eterna con el Bien. Vamos, que no está en su mano erradicarla, que no tiene el poder suficiente. Si hacemos esta lectura, todo parece cobrar sentido. Hasta cierto punto; porque luego queda el asuntillo de la Creación. Del por qué el diseño de la naturaleza es tan visceralmente cruel y despiadado, regado en muerte y sangre cada día que el sol desparrama su luz en el mundo y la la luna lo envuelve con su fría palidez. Cazadores y cazados. Matar para sobrevivir. Claro está, que tampoco podemos pedir responsabilidades al mismo de siempre. Tal vez haya sido cosa de esa otra fuerza maligna, o que al principio todo era un paraíso y vino el Mal (ojo, no confundir con un malo de Marvel) y lo transformó, llenándolo de muerte y desolación. En fin, que cuando llega la hora de encarar las verdaderas cuestiones, todos derivan responsabilidades. Entonces qué nos queda. Pues la fe. Esta misma es la que nos piden los guionistas de La Cabaña.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de diciembre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo, un apasionado del Fantástico y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Otro de los mitos del género a rebajar en su calificación original. El filme es una sucesión de fotogramas góticos, a cual más evocador -solo hace falta pausar los planos-; pero ello no es bastante para lo que nos ocupa. Es un cine de terror pasado de moda. Los decorados y el atrezzo son cuidados; sin embargo las actuaciones son planas y los encuadres buscan continuamente el golpe de efecto. Tal vez si Bava hubiera contado con algún actor preeminente puede que el registro dramático se hubiera visto favorecido. Puede que sea objeto de culto para los estudiosos y otras raras avis; no obstante, ese no es el perfil del espectador medio, que planeará por el filme como el que va a la atracción de un parque temático, pero sin sustos. Y si una película de terror ya no nos puede asustar o sugestionar, lo único que nos queda es un apático paseo entre las tumbas del camposanto.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de octubre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor de novelas y un amante del Fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací en el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos; y al igual que Harryhausen o Bradbury sigo siendo un joven lleno de sueños y con mucha imaginación; aunque algo más listo. Me he decidido a realizar una revisión de todos los títulos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: BUENA.
Cuando algo roza la perfección, resulta harto complicado mantener el listón. Que tuviera como precedente la impecable versión de Cameron, le resta puntos a esta tercera entrega. Nuestro protagonista ya no está en su mejor momento, dado los años que han transcurrido desde la anterior, y el papel de O’connor recae en un actor de poco carácter. La notable merma es suplida por la nueva máquina en la piel de la bella Kristanna Loken, tan mortal como lesbiana, para mayor detrimento de sus varoniles fans. Dejando de lado la anécdota, la película tiene altibajos, pero mantiene la dosis de espectacularidad como para decir que se trata de una digna continuación; sobre todo, si la vemos ahora con más sosiego. Aunque, cuando termina, a uno le queda la misma sensación que cuando la visionó por primera vez: ¿Cómo diantres acabará todo esto? Ahora sabemos que la senda trazada a partir de aquí discurre con desigual fortuna en su búsqueda de «la verdad». Y es que, a menudo, si no se saben atar bien los cabos, las innovaciones pueden terminar por devorar el camino primigenio, al punto de hacerlo irreconocible, y por lo tanto, repudiado su origen, hacerlo indigesto. Algo que ya pasó con la saga de Alien.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de setiembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor y un amante del fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos; y al igual que Harryhausen o Bradbury sigo siendo un joven lleno de sueños y con mucha imaginación; aunque algo más listo. Me he decidido a realizar una revisión de todos los títulos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: MUY BUENA.
Tantas veces como la he visto, siempre he sacado un detalle oculto. Inquietante y exquisita por igual. Una de los mejores trabajos de Deborah Querr, casi siempre metrida en melodramas y romances. La novela de Henry James, Media vuelta de tuerca, es llevada a la pantalla con asombrosa maestría. Los planos y contraplanos son absorventes, así como toda la fotografía, en especial la concerniente a la mansión. Los planos de la Kerr entre las sombras, candelabro en mano, son de lo mejor visto en cine. Los ángulos de cámara, en especial los picados y contrapicados, son utilizados con singular maestría. Y, en general, lo es toda la película, con ese misterioso y morboso argumento que se va desgranando lentamente. Se trata, sin lugar a dudas, de una de las mejores conjunciones entre cine y novela.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de setiembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor y un amante del fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos; y al igual que Harryhausen o Bradbury sigo siendo un joven lleno de sueños y con mucha imaginación; aunque algo más listo. Me he decidido a realizar una revisión de todos los títulos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: MUY BUENA.
Una de las mayores calificaciones que doy a una película. Y la merece, a todas luces. No en vano, en su época, y en años posteriores, iba volviendo a la gran pantalla. Lo merece. Todos deberían ver esta maravilla por la que el tiempo no pasa. Ya quisieran muchas cintas serias de vampiros tener la atmósfera de la presente. Música, actuaciones, ambientación, paisajes, encuadres, etc. La actuación de Jack MacGowrab es antológica; al igual que la de Ferdy Mayne como el gran vampiro. Sharon Tate, pura delicia; mejor fotografiada que nunca, a dos años de su trágico asesinato. Nada en esta película queda al azar, por mínimo que sea. Las miradas de soslayo y las manos juegan un importante papel, definiendo la personalidad de cada cual. En suma, una joya; de ésas con las que, de tarde en tarde, el cine nos obsequia.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow