Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Críticas de Sinhué
Críticas 1.384
Críticas ordenadas por utilidad
Soñando un lugar
Documental
España2018
6,6
34
Documental
6
7 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora los políticos la llaman la España vaciada. Un neologismo más, mientras en realidad siguen alimentando el hacinamiento en las urbes. Ahora que ya no tienen la excusa, por aquello de las nuevas tecnologías y mejor red de comunicaciones, de que hay que estar siempre cerca de las oficinas centrales, grandes hospitales o centros de estudio.
Hay miles de pueblos que se mueren porque a los jóvenes, esos que languidecen en casa de sus padres esperando un trabajo digno, nadie les procura alternativa habitacional. Porque el Estado y las instituciones no quieren preocuparse de la España rural, más que en épòca de elecciones.
Como si la vida solo lo fuera en metrópolis colapsadas, corrompidas, infectadas de obreros zombis y élites recluidas en urbanizaciones protegidas por cámaras y circuitos electrificados.

Será más fácil para el poder tenernos encerrados en asfixiantes rediles de hormigón pero es antinatural e inhumano.

Agobiados con estas certezas, Lucía y Alfonso huyen cautelosamente de Madrid e inician, junto a su hija Greta, recién nacida, la aventura inversa, la de buscarse los garbanzos en un pueblo en medio del silencio.

Obra documental de Alfonso Kint, que cuenta con la portavocía de su compañera Lucía, para demostrar tras un amplio trabajo de campo de varios años, que es hora de pisar terrenos utópicos, que existen, y solo hay que seguir el camino que ellos han empedrado.
Hay que desobedecer las consignas de quienes nos quieren mudos e infelices. El futuro está en la dirección contraria.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Próximo a cumplir cuarenta películas y cuarenta años como realizador, a Mika Kaurismaki no le vamos a negar el oficio, que despliega una vez más en este Master Cheng; film cargado de buenas intenciones, comedia amable y melodramática, con una carga de positividad que anula cualquier otra opción.
Quienes no gustan de exprimirse demasiado las meninges tienen en esta apología de la cocina china y sus efectos saludables, una buena ocasión para disfrutar de paisajes, reuniones musicales, buenos sentimientos, mermeladas de ternura...

De la mano de nuestro terapeuta de cabecera Cheng, el hombre nuevo y con principios, y de la simpática y atractiva Sirkka, así como de los vividores vejetes de una aldea finlandesa perdida entre lagos, caminamos gozosos al enterramiento de los inconvenientes y a la búsqueda del equilibrio personal, que redundará en beneficio de toda la comunidad.

Hace bien el hermano de Aki en abordar con tanto optimismo los problemas que la cotidianidad nos plantea. Pero tampoco estará de más que nosotros nos tomemos con cautela las soluciones milagrosas, no vaya a ser que la "vie en rose" explote delante de nuestras narices como un globo relleno con tinta de calamar.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de marzo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia, en la que subyace una realidad menos divertida, siempre gozará de plena actualidad; ya que la muerte de los pueblos pequeños es una constante amenaza en todas las geografías. En este caso, en algún punto costero de Canadá, los vecinos de Sainte-Marie-La-Mauderne se proponen hacer frente a la despoblación haciéndose atractivos a los ojos de una industria, decidiendo que la contaminación es un mal menor ante la soledad y el olvido. Para conseguir el objetivo deben cumplir algunos requisitos entre los que se incluye la existencia en la población de un médico, y como es algo de lo que carecen se ponen manos a la obra, todos a una, en la intentona de convencer a un joven galeno de las maravillosas ventajas de vivir en semejante lugar.

Sin profundizar más en las razones de la desaparición de las aldeas, Jean-Fraçois Pouliot se vuelca en las estrategias burdas y divertidas que utilizan los habitantes para convencer al doctorcete pardillo; y consigue, de forma simpática y habilidosa, que el espectador participe de los engaños, sumando más cómplices a la solidaria tarea de la necesaria persuasión.

Es, La gran seducción, humor blanco al servicio de las causas perdidas. Pero tampoco está demás imaginar que la bondad también posee poderosas armas que, utilizándolas de manera conveniente, ayudan a conseguir victorias.
Otra cosa, y eso sería otra película, es que todo este afán de supervivencia cristalizara en un triunfo pírrico que, a fin de cuentas, suele ser el vertedero de las buenas intenciones.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de diciembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Machacando sobre el yunque se forjan las mejores armas y herramientas y es ahí, en la fragua, donde siguen insistiendo Guédiguian y su equipo de artesanos, repiqueteando sobre el hierro acerado y el metal al rojo vivo.
Los que huyen de las propuestas del cine comprometido dirán: "más de lo mismo"; como si hubiéramos superado los problemas que se nos plantean a los ciudadanos de a pie: la injusta distribución de la riqueza; las democracias en peligro por el acoso del neoliberalismo que acumula el poder cada vez en menos manos; el enfriamiento de las relaciones entre los miembros de la propia familia, porque el sistema premia el egocentrismo; las ilusiones feneciendo, por antiguas, bajo el casco de la moderna insensatez...

Tres hermanos regresan a lo que fue el hogar de su juventud, una cálida y recogida ensenada cerca de Marsella. El padre, antaño muñidor ideológico y agitador del entorno y los sentimientos positivos, ha quedado en estado vegetativo, arrastrando a todos con su ausencia hacia salvajes cascadas de soledad y frustración.

Los días pasan lentos y monótonos y desde la paralizante situación burguesa, queda claro que la vida está ahí fuera, lejos de nuestro ombligo, lejos de los éxitos, lejos de los recuerdos (los buenos y los dolorosos) y también muy distante de nuestras pequeñas miserias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de noviembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la sociedad inglesa de mediados del siglo XIX intentar amores con alguien alejado de tu estatus, además de ser considerada una herejía, era un acto de alta traición familiar si eras la parte pudiente del romance. Pero, ¿quién puede parar los corceles desbocados de la pasión?

El morbo de las relaciones peligrosas siempre fue útil rodamiento de las lúbricas insinuaciones, de los bisbiseos malintencionados, de las severas miradas...También sirvió de irresistible atractivo por lo prohibido y espoleó la rebeldía y el afán de aventuras de incógnito final.
Madeleine fue víctima del deslumbramiento que la corta vida ocasiona a quienes llegan a creer, con envidiable inocencia, que bastan el pan y la cebolla para pasear felices por el Valle de las Lágrimas.
Luego, un día, las señoritas Smith de la "haute societè" se levantan y se encuentran solas, rodeadas de los escombros de un castillo de naipes, y reconsideran que su salvación está tras aquellas murallas almenadas que protegen los convencionalismos. Pero a veces es tarde para tomar ciertas determinaciones y las cosas se enredan, o las enredamos; el murmullo se hace ensordecedor, los dedos te señalan y el glamour suda gotitas de ajo.

El conspicuo David Lean aprovecha toda la tinta, saliva y divagaciones, que hicieron correr unos y otros,(no olvidemos que el film está basado en una historia real), para crear su versión y echar más leña en la embriagadora hoguera de las dudas y el misterio.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow