Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Aristofanes
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine oriental no deja de sorprenderme por su frescura, la originalidad de sus guiones y la sensibilidad que tienen los directores orientales para contar sus historias. En “Romantic heaven” Jang Jin, que ejerce de director y guionista, aprovecha diferentes historias situadas dentro de un hospital para hablarnos del dolor, la lucha y el amor, donde los hombres, en esa lucha continua que es la vida no siempre están solos, sino que a veces también reciben un cierto respaldo “divino” y que mejor sitio para contar estas historia que un hospital, territorio indefinido entre la vida y la muerte, entre lo humano y lo divino.

Interesantes tanto la idea del cielo y el infierno que recoge Jang Jin en el guión como la explicación que da sobre la diferencia entre los mismos, así como la divina humanidad del "creador" (Dios) y su "ayudante" (San Pedro). Todo ello hacen que la película se convierta en un original drama que a medida que transcurre va adquiriendo, paulatinamente, un sabor dulce y rosado, ciertamente romántico (sin caer en la cursilería) que lleva a la consecución de un final que aunque en cierta forma previsible, no consigue que la película pierda un ápice de calidad.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de junio de 2011
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo que extraña moda esa de hacer las películas de más de 90 minutos. A ésta le sobran 30. Es una pena porque hasta el minuto 90 la película se deja ver, te va atrapando poco a poco y te ofrece un final creible dentro de ese tiempo, pero no, hay que alargarla media hora mas, y claro se produce una vuelta de tuerca que rompe completamente lo que podía ser una película bastante correcta, lo cual te lleva una reflexión sobre el tiempo invertido en su visualización ¿a valido la pena emplear 119 minutos para ese final?. El problema no es la pregunta, sino la respuesta, y esa es NO.

Guión tornillo que al final de tanto apretarlo salta en mil pedazos.
El Sr. McConaughey siendo un actor mediocre hace un trabajo aceptable.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de julio de 2012
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué malos que llegamos a ser los hombres!, tan irracionales, tan agresivos, tan primarios, siempre dispuestos a luchar los unos contra los otros, no importan los motivos, estamos dispuestos a matar con cualquier excusa; pero ¡ah!, suerte que tenemos a las mujeres, tan intuitivas y racionales, siempre dispuestas a la concordia, a la fraternidad, a ingeniárselas de mil y una maneras para evitar esas confrontaciones belicosas. Esto lógicamente no es un alegato machista sino simplemente el guión reducido de esta película (supongo y espero, que la Sra. Nadine Labaki ame al ser humano en plural, sin distinción del sexo). Dicho esto, la película es de un aburrimiento soporífero, mezcla de comedia y drama, aderezado con unos números musicales tan malos que no sabes si ponerte a reír o echarte a llorar. ¿Qué quieren que les diga?, supongo que a una película hay que pedirle algo más que el mensaje o la idea que el director (en este caso directora) quiera hacernos llegar, la película no ha de ser solamente eso y aquí la Sra. Labaki parece que se ha olvidado del resto.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de enero de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil en un tema tan complicado como el cáncer no dejarse llevar por la tragedia de la enfermedad y convertir la película en un drama lacrimógeno y agobiante, pero en esta película “50/50” el director trata la temática con gran dignidad, de una forma muy racional, sin caer en la fácil tentación de la comercial tragicomedia. A ello contribuyen los actores con unas interpretaciones más que correctas; Joseph Gordon-Levitt “Adam” lleva todo el proceso de su peligrosa enfermedad con una gran estabilidad emocional, como un drama asumido, aunque en su interior se rebele contra ella, el contrapunto perfecto a esta situación dramática la pone Seth Rogen en el papel de amigo fiel y divertido, dispuesto a todo con tal de facilitarle, a su manera, la difícil situación en que se encuentra Adam. Anna Kendrick luce estupenda en el papel de terapeuta y Anjelica Huston como siempre impecable (esta mujer es un seguro de interpretación valiosa).

Si a todo ello añadimos una más que correcta fotografía y una buena banda sonora, nos da como resultado una correcta película que se deja ver a pesar del final “made in America”.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg tiene sus adeptos que son legión y conoce todos los mecanismos del cine necesarios para hacer que sus películas tengan un gran éxito comercial; aquí en “War Horse” los vuelve a utilizar: una historia tierna de amistad y amor entre un chico y su caballo, utilizando como fondo el campo de batalla de la Primera Guerra Mundial, todo ello lo adereza con una magnífica banda sonora y una muy bella fotografía, dando como resultado una película altamente recomendable para adolescentes y personas proclives a la sensiblería, la emoción incontenible y la lágrima fácil. A mí me parece que hay películas infinitamente mejores para dejarse caer por el cine o verlas en casa en la televisión, por ejemplo: “Nader y Simin: una separación”, “Beginners”, “Midnight in Paris” o cualquier capítulo de la serie “Homeland”. Pero como siempre, la espectacularidad y la sensiblería de “War horse” pasarán por encima de éstas en la preferencia de los espectadores.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow