Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
Críticas de Tirso
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que el Director Amando de Ossorio se especializara en películas de terror de bajo presupuesto, autentica serie B. Realizó algunos Westerns como esta cinta y/o" la Tumba de un pistolero. Ambas protagonizadas por George Martin. El año anterior Sergio Leone había rodado "Por un puñado de Dolares" y en ese mismo año 1965 realizaba "La muerte tenia un precio".Comenzaba el llamado Spaghetti western comandados por Sergio Leone, Duccio Tessari, Sergio Corbucci etc...
Esta mal llamada Rebeldes del Canadá, no es un Spaghetti al uso. Es bastante atípica. Un híbrido donde destaca la dirección musical de Carlo Savina y la belleza de Ana María Cazorla Vega actriz más conocida como Diana Lorys muy activa en los años 60 y 70. Ese mismo año fue Kate en Joaquin Murrieta de George Sherman y años después María Magdalena en Proceso a Jesús.
Bastante regular en su conjunto, el color vivo, la música y la actriz Diana Lorys mejoran la propuesta.
Saludos Cordiales
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a su notorio y distinguido reparto, el gran secreto permanece en el olvido. No conocía su existencia, ni tampoco la de su personal creador.He leído que fue un estrepitoso fracaso y que pronto dejo de exhibirse.
Han pasado casi 40 años desde su realización y la vida rural que muestra en la película ha desaparecido. Esa Comunidad con el paso de los días y los años ha sucumbido enterrada en la nieve del tiempo. La cinta es curiosa y se deja ver en parte por los actores y por el mensaje de un mundo que agoniza, unas vidas que desaparecen y la esperanza de vida en el Niño. El niño es de Todos y la cinta sugiere ser mejor que lo que el montaje y la realización ofrecen realmente finalmente.
Por aquél no tan lejano 1980, en el panorama cinematográfico español destacaría "El crimen de Cuenca" de Pilar Miro y "El nido" de Jaime de Armiñan como las mejores. La Opera Prima de Fernando Trueba emergió con fuerza en el mundo urbano junto a la Mano negra de Fernándo Colomo. Y Pedro Almodovar ya estaba por allí con Pepí, Lucy y sus Chicas. El relevo y el cambio se estaba fraguando. Navajeros, El Torete etc....
Entre Regular y pasable.
Saludos Cordiales
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de un guión del propio creador del "Coyote", el Barcelonés José Mallorquí Figuerola ( 1913-1972), el italiano Mario Caiano realiza esta floja y mediocre película situada en el territorio del Estado de California en los actuales USA y anteriores estados de México y España. Literatura popular con sus héroes y villanos antes de atravesar el umbral del Spaghetti Western. Esta cinta no es un spaghetti western al uso de los que se realizaran
multitud en los años siguientes. El "Coyote" continuación y emulación del "Zorro" nace de la literatura de masas con gran éxito, como las famosas y populares novelas de Marcial Lafuente Estefania. Todo un fenómeno social del ecuador del Siglo XX.
Vista la película en Agosto del año 2019 ,sin aburrir ni molestar la cinta deja mucho que desear sin alcanzar la calificación de Mala. Realmente Regulín Regulón. Muy acertada la calificación de 4 en FA.
Saludos Cordiales
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales ocurridos en los primeros días del verano de 1828 en la ciudad de Nuremberg.

" El mismo sol existe todavía,
el mismo que la misma tierra ríe,
del mismo barro y de la misma sangre
Dios,el hombre y el niño han sido hechos.
Nada desaparece y nada queda,
todo es joven y al mismo tiempo es viejo,
y la muerte y la vida se confunden,
y la figura se convierte en símbolo."

Cita concisa a modo de prologo aparecida en la 1ª Edición en castellano del Editor José Janés en 1947 de la novela "Gaspar Hauser" escrita en 1908 por el austriaco Jakob WASSERMANN ( Baviera 10-03-1873/ Altaussee Austria 1-01-1934). Titulo Original en alemán:" Caspar Hauser oder Die Trägheit Des Herzens". Traducida por Jorge Miracle Arola.
Antecedentes: Paul Johann Anselm Ritter Von Feurbach.(1775-1833) Alta Jurisprudencia .Creador y redactor del Código Penal en Baviera." No hay delito ni pena sin ley previa". Abolió las torturas y en 1832 escribió" Kaspar Hauser; ejemplo de un crimen publicado en la vida psíquica del hombre". Filósofo, profesor universitario y Padre del filósofo y antropólogo Ludwig A.Fuerbach (1804-1872) fundamento de las humanidades modernas como la Psicología y la Etnología. Hoy sus derivados los podemos encontrar en la Antropología Social y/o Cultural.El matemático Karl Wilhelm Feurbach fue otro de sus cinco o seis hijos.
Werner Herzog nacido en Munich , septiembre de 1942 cineasta y Director de esta excelente y misteriosa película. La Novela de WASSERMANN es una de las lecturas más sobrecogedoras realizadas por un servidor y Herzog emula en imagines la prosa poética de Jakob con la portentosa presencia de Bruno S como Kaspar Hauser. La redención de si mismo en el símbolo. No obstante Jakob WASSERMANN fue redactor de la revista SIMPLICISSIMUS y entre sus obras destacaría también " El hombrecillo de los gansos". Kaspar Hauser tiene similitudes con Aliosha Karamazov de la novela " Los hermanos Karamazov" de Dotoyevski. Digo similitudes. El enigma de K.Hauser es una historia extraordinaria y muy, muy, muy profunda.
Recomiendo mucho tanto la película como la lectura de la novela de WASSERMANN. ¡Que nadie se acuerda de EL!
Claro como el agua
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un spaghetti western más realizado al gusto del momento, sin demasiado oficio e ingenio.
Destaca la aportación de los cartuchos de dinamita que el protagonista dispara en lugar de los clásicos duelos a revolver. Poco más...
Dinamita un tanto deficiente
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow