Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
Críticas de Jackie Daytona
Críticas 714
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de febrero de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie ha recuperado el nivel de las dos primeras temporadas. Hawley ha asimilado el cine de los Coen, que se hace palpable en personajes, situaciones y diálogos. Localiza la intriga en la era Trump, poblada de masculinidades tóxicas, hombres infantilizados, comportamientos groseros; un clima volátil, irrespirable. Juno Temple exhibe su valía haciendo de esa ama de casa perseguida por su pasado. Jon Hamm nunca se había lucido tanto desde "Mad Men"; da miedo. Y Jennifer Jason Leigh demuestra una vez más lo increíble actriz que es.

Fargo V coquetea con el terror, realiza un ejercicio de estilo, enfrenta continuamente la luz y la oscuridad. También nos acerca a la terrible realidad de las mujeres maltratadas. Hasta convierte a la figura habitual del pistolero solitario en un ser mitológico, triste, trágico, inmortal, necesitado de un poco de amor. Como todos.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de febrero de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un misterioso individuo encuentra trabajo en una feria ambulante.

Guillermo del Toro entrega un cuento perverso en una recreación exquisita de época, con un inquietante Nueva York nevado, donde sobresale la atmósfera. Asombra el manejo de algunos elementos –el reloj, la radio, las cartas, el alcohol-, la estructura narrativa, la fidelidad a los códigos del noir, el gusto gótico por lo macabro, el ambiente de la feria, el guiño a películas clásicas.

Al director hay que agradecerle el cariño que profesa hacia el material, el amor que deposita en la obra, el abrazar un proyecto que nada tiene que ver con los intereses de la industria. Es un remake con personalidad que, al menos en ciertos aspectos, supera indiscutiblemente a la primera versión de la novela.

Destila fatalismo, un aire amenazador in crescendo, materializado en una ciudad fría e imponente, dentro de un relato donde se confrontan continuamente la ingenuidad y la picardía, la humildad y la codicia, el éxito y el fracaso, la sobriedad y la embriaguez, la luz y las tinieblas.

En la primera parte nos muestran la humanidad de los monstruos, con el desfile de esa galería de buscavidas, tramposos y perdedores; en la segunda nos enseñan la monstruosidad de los humanos, con esa peligrosa alta sociedad, con esos ricos traumatizados por la pérdida, llenos de sentimientos corruptos.

Todos los actores están fantásticos. Bradley Cooper, quién lo iba a decir, hace una gran interpretación, aportando la oscuridad que el personaje requiere. El desenlace es espectacular.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de noviembre de 2019
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama de época sobrio, contenido, que adapta el Enrique V de Shakespeare sin que se note, es decir, simplificando los diálogos para alejarlo de su naturaleza teatral y proporcionarle un toque realista. Tiene, a mi modo de ver, dos grandes defectos: la actuación del protagonista, Timothée Chalamet, que se pasa toda la película con el mismo careto inexpresivo, y al que además cuesta creerse en las escenas de lucha; y en segundo lugar, la duración (133 minutos que se me hicieron muy largos).

Cuando Robert Pattinson aparece interpretando al Delfín de Francia uno no sabe qué pensar, de tan sobreactuado y ridículo provoca risa. Su acento francés queda para el recuerdo... A lo mejor es que le dijeron que el film era un comedia. Por otro lado, el enfrentamiento final entre ingleses y franceses tampoco deslumbra. La "batalla de los bastardos" de "Juego de Tronos" le daba cien mil vueltas en espectacularidad y emoción a esta.

Una cinta correcta, sin más.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de noviembre de 2018
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertimento libérrimo, molón y febril que sacude el panorama de estrenos con un escalofrío de placer culpable. La sinopsis nos habla de un grupo de paracaidistas encargados de una misión vital antes del día D. Pero eso es sólo el principio. Al espectáculo bélico le sigue una galería de horrores; es un tren de la bruja que apenas se detiene lo justo en el drama humano, y casi por obligación. En una época en que la inventiva parece reciclada para algunas series y para películas de bajo presupuesto, y en la que se trata de dotar de un cariz intelectual a relatos que no lo necesitan -los zombis son infectados, los vampiros tienen problemas emocionales, a los sociópatas les pegaba su madre de pequeños-, se agradece un producto limpio de afectaciones y simple como un tiro. Aquí, sí: el espíritu de los ochenta ha vuelto.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de agosto de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino rinde homenaje a las cosas que ama, y lo hace derrochando ternura, dirigiendo su mirada fascinadora hacia unos personajes que ven cómo su tiempo se agota, que contemplan un mundo que ya no entienden; personajes sumamente imperfectos, frágiles, llenos de incertidumbre, de sombras, casi vencidos, que luchan por mantenerse en pie.

Hollywood, tierra a conquistar, aparece como ese sueño deslumbrante al que todos aspiran, y que una vez alcanzado no tarda en desvanecerse. Aires de cambio se respiran en L.A., mientras se aproxima el fin de una época.

La película traza un paralelismo entre la ficción y la verdad, juega con la necesidad que tenemos de la primera, nos transmite una visión romántica del arte de contar historias. Confronta el pasado que olvidamos y el que nunca fue, enfrenta a aquellos que viven en la imaginación y a los que poblaron la realidad. Y lo hace mezclando comedia con drama, terror y buena música.

Reconozco que tuve que verla dos veces para comprender todo su valor, para apreciar la riqueza de los pequeños detalles que la engrandecen. Tarantino ha creado una obra que deja poso, que compensa sus debilidades con toneladas de sentimiento. Si el cine es una máquina de generar emociones, él lo maneja como nadie.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow