Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de REPO MAN
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de julio de 2015
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, soy un fan total de la saga. Salvo la primera parte que tan solo pude ver en VHS en casa de un colega, el resto me las he tragado todas en cine. Incluso ese TERMINATOR SALVATIONS de Mc G con el que por poco no me da un soponcio. Considero que hasta la tercera parte de Jonathan Mostow tenía un tramo final cuanto menos interesante, algo que se cargaron de un plumazo en ese despropósito llamado TERMINATOR SALVATIONS y que no solo rompía con la regla básica de la saga y es la de contar con Arnold Schwarzenegger, si no que por poco no se carga la saga ella sola.
La verdad es que el nombre de Alan Taylor no me sonaba al de Salvador de esta saga creada en 1984 por James Cameron, pero lo cierto es que ha sabido jugar con los clichés y códigos de la saga. Trata con sumo cariño el material que le precede y con un pie puesto en la Serie B pero con FX de primera categoría logra bordar una secuela que nada tiene que envidiar a los 2 primeros títulos y que consigue darle una explicación lógica al envejecimiento de Schwarzenegger, al que aquí se le da una vuelta cómo personaje y al que recordaremos cariñosamente cómo EL ABUELO.
TERMINATOR GENESIS es consciente de su función cómo entretenimiento de acción y no escatima en explosiones, tiros, persecuciones o peleas, pero no por ello se olvida de entretejer una trama repleta de viajes temporales que aporta cambios significantes a la saga. En fin, que no se conforma solo con ser un Blockbuster veraniego si no que pretende aportar algo a la saga a la que pertenece y lo hace con un título 100% disfrutable seas amante de la saga o no.
También considero un acierto el haber elegido a Emilia Clarke cómo Sarah Connor ya que no solo consigue recordar algo a ella en algunos planos de la película sino porque su belleza y su carisma solo aportan cosas positivas al personaje. Esta chica está más buena que Linda Hamilton, dónde va a parar.
REPO MAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de octubre de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kidulthood es cómo aquellos programas sensacionalistas de Antena 3 en los que se muestra el lado oscuro de la juventud de un modo manipulado o esos programas de Mercedes Milá sobre los Latin Kings. Tampoco se sabe después de verla si es una crítica o directamente una explotación de los hechos y además guarda dentro esa ambición comercial que la quieren hacer semejante a "Kids" de Larry Clarke o a aquellas películas de adolescentes problemáticos al estilo "Thirdteen".
Pero "Kidulthood" atrapa por su aparente suciedad y por la exageración de los hechos y cómo no por ese aroma 100% British que la proclaman cómo estandarte de la nueva cultura inglesa del "Grime".
La BSO está repleta de pelotazos de artistas Grime cómo The Streets, Lady Sovereign, Dizee Rascal, Lethal Bizzle o So Solid Crew y no deja de representar a gran parte de la juventud británica actual.
Los temas a tratar son muchos y suculentos: Bulling, suicidios adolescentes por el maltrato escolar, bandas de jóvenes ladronzuelos y pequeños aspirantes a gangsters, chicas que la chupan por una dosis de droga, sexo adolescente, violencia....
En fin, que estamos ante una película muy entretenida para ver un domingo por la tarde sino se tiene nada mejor que hacer.
Acaba de salir una secuela ahora en el 2008 llamada "AdultHood" así que le auguramos un buen éxito a esta saga.
REPO MAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de junio de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no me atraía lo suficiente para verla en cine aún contando su curiosa procedencia. Decidí arriesgarme en la manta pero ya se sabe que eso es cómo una ruleta rusa y que puede ser una copia perfecta o un bodrio. Sin duda era la segunda así que por todo eso me pareció un bodrio. Pero una vez conseguida en DVD pude comprobar que no era tan tremenda como pensaba a pesar de ser fallida.
Los puntos buenos que tiene a su favor es un digno diseño de producción y efectos especiales así como la creación de un microuniverso como si de un film épico taquillero Yankee se tratara.
Lo suyo es copiar a Matrix, Blade, Resident Evil o El Señor de los Anillos pero de forma decente y mas o menos digna.
Lo mas flojo sin duda es un guión que no se tiene de pie por ningún lado (ver spoiler) y un toque de atmosfera de cine ruso intimista por momentos que no encaja para nada con el tipo de producto de entretenimiento a lo Indiana Jones o Blade que quieren darle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
REPO MAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de octubre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las frases más estúpidas que oí de una persona al salir de ver en Sitges "Survelliance" fue la de una chica siniestra que se atrevió a soltar: "El talento no se hereda".
Pues esa persona no podía estar más equivocada ya que a Jennifer Chambers Lynch le sobra talento por los poros y aunque quiera desmarcarse de su padre la impronta Lynchiana sigue ahí.
"Survelliance" tiene un arranque brutal en el que dos asesinos con máscaras de piel humana atacan ferozmente a una pareja en un desolado motel de carretera. A partir de ahí entraran en escena una pareja de agentes federales (Pullman y Ormond) para investigar en una comisaría de pueblo dónde declararán unos testigos que vieron a la pareja de asesinos.
A modo de flashbacks que a veces rayan lo cómico iremos desgranando una oscura trama que nos llevará a un final que no fue en la sala del agrado de todo. Pero aunque el final es lo peor que tiene, consigue crear un buen efecto al acabar de ver la película.
Sin duda la impronta Lynch está presente y hay referencias a "Carretera Perdida" o una atmósfera que bebe y mucho de "Twin Peaks" pero también tiene escenas que remiten a otros títulos como "Bad Liutenant" de Ferrara o a "Asesinos Natos" de Oliver Stone.
Quizás lo peor de toda la película sea el fusilamiento de las BSO de su papaíto compuestas por Angelo Baladamentti y que le restan de personalidad a un debut que apunta maneras.
REPO MAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de agosto de 2007
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que ya se esperaba esta adaptación a la pantalla grande de estos entrañables tipos amarillos residentes en Springfield. Fuí al cine creyendo ir a ver algo extraordinario pero me encontré con un episodio que desmerece de algunos capítulos de la série ya que ha de ser para un público mayoritáriamente infantil así que perdía en acided. El principio emulando los créditos iniciales con la paródia de Green Day es apoteósico pero se desinfla a medida que avanza la acción e introduce algunas incoherencias cómo el deseo de Bart de que Flanders sea su padre ya que traiciona la psicología del personaje. El homenaje a Disney es previsible y flojito y lo mejor son los homenajes a gags de la serie o la escena tipo Zombies.
Lo mejor de todo era estar en el cine y creerte estar en el salón de tu casa todo pancho a excepción de aqui no puedes fumar. Un lujazo.
REPO MAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow