Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Los Angeles
Críticas de Martin
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de julio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra obra tipica y característica por los cuatro costados del director Woody Allen. Entre sus perlas reflexivas o máximas filosóficas, cabe destacar:

+ La vida es corta... y sin sentido; sólo lo tiene lo que puedes tocar y lo que te toca.

+ La vida trata de un modo sádico a la gente con talento.

Un film, como gran parte de los creados por este peculiar genio de la dirección cinematográfica, bastante intelectual; el enamoramiento y lo abstruso o intrincado de las relaciones amorosas y todo ello visto de manera ciertamente "intelecto-enrevesado". No es mala película, sí buena; pero poco más.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de julio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, con el característico desarrollo algo liante que suele acostumbrar en sus películas A. G. Iñárritu, en el cual escenas del futuro se entremezclan de rato a rato con el presente, anticipándolo y descolocando al espectador. Me gustó más Iñárritu en su filmación "Vida de perros", pero ésta también es una película a distinguir, aunque menos que aquella.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de febrero de 2011
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Repugnante!

Película sobre la tortura o sobre torturadores. También se puede decir que es sobre la venganza.

Una joven escritora se va sola a un paraje deshabitado de un bosque estadounidense, junto a un lago. Y encima, la muy gilipollas, poco antes de llegar a la cabaña que ha alquilado se encuentra en una gasolinera a un grupo de jóvenes con aspecto de "bellacos salidos que le lanzan insinuaciones propias de cafres maleducados" y ella va y le dice a donde se dirige, dándole pistas como una imbécil total para que vayan a por ella y la cacen como a una palomita o pediz. Su atrevimiento le costará caro, pues será violada bestialmente con sadismo criminal, por los susodichos canallas encabezados por un funcionario de la ley que encima es un hombre "temoroso de Dios" (según él mismo dice).

La protagonista, al igual que la reportera de la cadena CBS, Lara Logan —que hace unos pocos días fue también vejada en El Cairo por un grupo de revolucionarios egipcios el mismo día que triunfaba la actual revolución en Egipto—, es una de estas mujeres de hoy en día, atrevida e inconsciente, que van de osadas aventureras por la vida, que se creen que pueden meterse a solas con su gracia y belleza entre hombres jóvenes, extraños y que miran a las mujeres como quienes desean comérselas, sin sufrir graves consecuencias. Luego, pasa lo que pasa, como es natural (en el sentido de que la naturaleza sigue prevaleciendo mucho más que la humana en muchos homo-sapiens, aunque éstos sean del siglo XX ó XXI d.C.)

La película, cuya titulo se traduce por "Yo escupo sobre tu tumba", es una porquería de sadismo, tortura y mal gusto. Es decir, algo parecido a los filmes "Perros de paja" (Sam Peckinpah, GB 1971) o "Defensa" (John Boorman, Usa 1972), pero sin el estilo de realismo contudente y desarrollo convincente de esas mencionadas películas, las cuales no en vano contaban con notables directores de los que dejan huellas de buen acabado fílmico.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de diciembre de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, una película en un interesante blanco y negro, sobre dos interesantes momentos de la vida humana (cuando se está preso y cuando se está en libertad) y sobre tres interesantes personajes del común y vulgar vivir sin ser alguien relevante. Pero con todo esto, expuesto de una manera sin duda original, la película es aburrida para hacer rabiar y cansina como un mes viviendo dentro de un asilo de la tercera edad.

Poco recomendable y de las que se pueden borrar, regalar o quitar de en medio para hacer hueco a filmes de auténtica grandeza, pasión y gusto.

Lo mejor de este "Down by Law" es la escena del principio donde uno de los personajes protagonistas charla con su querida, una negra desnuda encima de la cama, escena que termina cuando llega una tercera persona y él le dice cubriéndola con una sábana: "Tapa el género, preciosa, que tenemos visita".
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de agosto de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ok, está bien, película sobre la familia humana: la persona de mente abierta que busca la relación y los otros puntos de vista y la persona cerrada que evita la relación y el punto de vista que no sea el suyo propio etnocentrista. Además es una crítica notoria sobre la obsesión que recorre gran parte de la sociedad USA (la gente de mente cerrada o etnocentrista) después de los atentados de las torres gemelas de Nueva York, obsesión que consiste en ver a enemigos por todas partes menos en su propia mentalidad o forma de ser.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow