Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
Críticas de Arkansus
<< 1 10 11 12 13
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
3
7 de abril de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera porque tengo la costumbre de terminar de ver completamente una película, por mala que sea, no estuviera escribiendo esta crítica.

Lo más idóneo que hizo David Ayer para este film, fue escoger a un actor que en estos tiempos está en primer plano como Christian Bale para tratar de llamar la atención y hacerle propaganda indirecta a esta película. Único "Pro".
Luego de esto, casi todo lo demás son "Contras".

Y es que simplemente no funciona. La historia en sí y la narración del fim nunca nos hace creer el trastorno en sí del personaje encarnado por Bale, no da detalles, no hay siquiera un amago de prólogo introductorio al padecimiento. No hay credibilidad en los diálogos, porque todo el guión parece una serie de situaciones inconexas tratando de cumplir sin ton ni son, con los 120 minutos del fim. A veces hace pensar que una vez terminada la filmación, el elenco haya dicho "Bueno...menos mal que ya terminamos la pelíclula porque ya no sabíamos como extenderlo..."
Y es que así es. Con un guión tan pobre, ¡cómo van a brillar los actores!

Ok, pero es que no se puede pedir mucho del primer intento del Sr. Ayer en las labores de dirección y de guionista al mismo tiempo, porque a juzgar por el resultado, no da la talla. Incluso en cuanto a guión, el que hizo para "Fast and Furious" resulta ser mejor elaborado. Y no estoy exagerando. Menos mal que cuenta en su haber con algo rescatable como lo que produjo para "Training Day", pero que tampoco fue para armar un carnaval.

El abuso de la cámara en primeros planos es completamente inadecuado para narrar una historia en la que trata de dar vértigo a los eventos. A veces cae en lo tipo "video clip", y trata de salvarlo con borrosos flashbacks que empeoran las cosas. Mientras veía el film llegué a compararla con películas amateurs (el mejor término que se me ocurre) hechas por estudiantes universitarios.

Eva Longoria, tiene un papel de adorno poco digno; Freddy Rodríguez no hace más que servir de compañía en cada esecena a Bale, y nunca nos contagia las ganas de salir adelante que plantea su rol; y Christian Bale, seguro que luego de terminado el film sintió arrepentimiento por no pensarlo dos veces antes de incluirse al elenco. Pero insisto, la culpa es la historia en sí, pues esta es la que hace sobreactuar al Sr. Bale y a mostrarnos el lado incorrecto de una imágen que no debió habernos dado, y que mientras transcurre el film terminamos detestando.

Y mientras concluyo esta crítica, estoy dudando si la calificación que le doy 4/10 no es mucha, porque hace más de 3 años aproximadamente no veo una película tan mala como ésta.
Arkansus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de enero de 2009
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay bastante mérito de Sean Penn al adaptar la historia y luego dirigirla. Pero mayor es su mérito por elegirla.

Basada en las vivencias de Chris McCandless, que fueron recopiladas y relatadas en el libro de Jon Krakauer, la película está bien dirigida y escrita, pero su mejor gancho es que es conmovedora. Y he dicho conmovedora, mas no sensiblera.

Se trata de un 'roadmovie' en la cual las actuaciones que pesan son las secundarias: Marcia Gay Harden, William Hurt, Jena Malone, Kristen Stewart, Catherine Keener, y Hal Holbrook, cumplen cada uno con ser 'agentes externos' del rol principal. Y aquí hago un paréntesis al decir que la actuación de Hal Holbrook, a pesar que resulta buena en sus escasos y contados minutos, no me pareció que deba estar para nominación de Oscar.

Volviendo al tema, la película sin lugar a dudas está dirigida a idealistas y de almas aventureras. La fotografía, de Eric Gautier (que también formó parte del staff de otra roadmovie como lo es "Diarios de motocicletas") es la que en realidad nos arma la travesía y nos guía hasta la Alaska soñada. Él es el encargado de iluminarnos y transportarnos por todos los lugares que el personaje de Emile Hirsch recorre en busca de espiritualidad; capta absolutamente toda la belleza, el terror y la esencia de los paisajes. Otro punto que no se pueda dejar de mencionar es la banda sonora que corre a cargo de Eddie Veder, que nos hace apacible el viaje y cuyo punto álgido se encuentra en las sagrados acordes de la canción "Society", que es cuando el film muestra varios planos y cuadrantes en la pantalla mientras Chris abandona el 'Autobus Mágico' y se lo ve recorriendo la salvaje Alaska.

¿Habrá alguien que no haya querido hacer un viaje similar? No creo.

Los momentos de mayor altura en el film son los flashbacks, que ayudan a entender, por lo menos metiéndonos en la mente de Christopher McCandless, el por qué de su decisión de alejarse de la sociedad y 'vivir de la naturaleza' como textualmente menciona. Un aventurero honesto de espíritu, pero y que con todo respeto peca de ingenuo.

El climax de la película nos ofrece el momento más sincero de todo el film. Ojalá Chris Mc Candless, con ayuda de todas las personas que conoció y compartió en el camino, de Friedrich Nietzsche, y de la madre tierra, haya logrado lo que estuvo buscando. Para nosotros por lo menos el viaje valió la pena.
Arkansus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de enero de 2009
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película; a mi parecer mejor dirigida que escrita.

No se por qué se me hace que Guillermo Arriaga fue un poco pretencioso con el libreto, y que por esa razón veo cierto desnivel en las historias. Además los actores secundarios cumplen ahí no más.

Mi problema con esta película es que huele (por no decir apesta) demasiado a Tarantino.

Sigo creyendo que los otros dos films de Alejandro González, son mejores.
Arkansus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow