Haz click aquí para copiar la URL
España España · K-PAX
Críticas de PROT
Críticas 649
Críticas ordenadas por utilidad
1
4 de setiembre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película està basada en no sé qué novela; una novela, por supuesto, que no voy a leer. Y es que es complicado hacer tanto daño a un escritor como le han hecho al padre de la criatura original los responsables de este "filme": la novela no puede ser tan mala.
Supongo que la idea del concibiente era tratar la alienación absoluta del hombre ante los medios y denunciar a un planeta en proceso de deshumanización: no hay intimidad, no hay privacidad, no hay singularidad y, ademàs, nos estamos quedando sin ciervos. Carita triste.
Lo que pasa, es que George Orwell ya lo había visto en 1949. O en 1984, a elegir.
Qué buena es Emma Watson. Qué guapa, qué estudiosa, qué caritativa... y qué horror sobre las tablas. Habría que inventar una poción en clase de Herbología para desaparecerla de la escena por siempre jamás. De ese modo, podría dedicarse a tiempo completo a los menesterosos. Y qué lástima ver a Tom Hanks como jefe del tinglado. Tanto talento desperdiciado tacita en mano durante los miércoles de los sueños y lanzando bolitas al pueblo enfervorizado me ha quitado por unos meses, y mira que me gustan, las ganas de un sandwich de gambas. Es como si algo me hubiera mordido. En el pompis, vaya; que, bien mirado, tiene también forma de círculo.
Por cierto: ¿es o no es Jose Joaquín Brotons el abogado orondo de la mega-compañía?
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de julio de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la peor película de la saga, ni mucho menos. La calavera de cristal, de 2008, está a años luz, por detrás, de EL DIAL DEL DESTINO; es decir, que EL DIAL DEL DESTINO es a La calavera de cristal lo que Cadena perpetua, por ejemplo, por cuanto al criterio de esta santa casa, es a Karate a muerte en Torremolinos, póngase por caso.
EL DIAL DEL DESTINO, vista por unos ojos impíos, llega a ser un refrito de lo que en las tres primeras entregas de la factoría funcionaba igual que un reloj suizo: persecuciones en el tren, Indi a caballo, un avión nazi que cruza los cielos, criptas ocultas a miradas poco duchas. Por contra, un espectador piadoso, un espectador indulgente, encontrará en la cinta de James Mangold lo mismo que salió de las más mágicas chisteras que han sido en este tinglado, que sigue aliviando en posadas aldeanas el cansancio de los trajinantes. Así, volvemos a comprar algunas exageraciones y a pasar por alto no pocos chistes en situaciones de alto riesgo.
No se le deben pedir peras al olmo, pero sí se puede disculpar el andar de jinete antiguo de Harrison Ford en algún tramo, lo inconsistente de las prestaciones de Phoebe Waller-Bridge o la irrupción de Arquímedes de Siracusa, al cabo, por lo que la historia comparte con las que vimos y disfrutamos antaño. Historias que nos hicieron felices, que nos convirtieron en lo que somos, nos llenaron de fortuna y nos llevaron a la gloria.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de enero de 2019
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores profesores que a mi juicio pasaron por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid fue Antonio García Pablos de Molina. Antonio García Pablos de Molina, ilustre jurista por los siglos de los siglos, además de acudir habitualmente a clase para enseñar flanqueado por dos becarias que quitaban el hipo, hablaba muy a menudo de la estigmatización del proceso penal. Así -nos instruía-, el hombre que entra a la cárcel como agresor puede salir convertido en un violador y el que entra como un violador puede salir, tras cumplir su condena, convertido en un homicida. Siempre -recalcaba- hay que tener mucho cuidado con esto. Y a pesar de que parece que todo aquello ha ocurrido hace una eternidad, y por ser justo, diré que Antonio García Pablos de Molina me cayó bien desde el principio.
CADENA PERPETUA, que es, por su belleza, uno de esos pájaros que no merecen estar enjaulados, habla, en cierta medida, de esa estigmatización. Y del camino inverso, vaya. Pues si un chico que había sido joven y estúpido y que cometió un terrible crimen entra en razón y conoce cómo son las cosas después de pasarse cuarenta años pidiendo permiso para ir a mear, resultando, de ese modo, rehabilitado por completo, aunque rehabilitado no sea más que una palabra de mierda, otro hombre, que fuera de los muros de Shawshank era un tipo honrado y honesto del todo con trazas de barra de mantequilla a punto de derretirse, se transforma, dentro, en un ladrón.
Qué buen vasallo resultó Stephen King en manos de Darabont. Qué buena pareja protagonista y qué buen final, quizá el mejor de todos. Y siendo esto, lo otro y lo de más allá bueno, seguro que nada de ello muere.
Porque recordando CADENA PERPETUA me doy cuenta de que estoy tan emocionado que apenas puedo quedarme quieto y pensar claramente, apuntaré, por terminar, que espero otros guiones en esa línea, que espero más adaptaciones de buenos vasallos en manos de buenos señores, que espero que a don Antonio García Pablos de Molina le marchen bien sus asuntos y que haya hecho nuevos amigos y que espero, por supuesto, que el Pacífico sea tan azul como siempre he soñado.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de diciembre de 2023
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una cosa de ingenuos: si hay más cuerpos celestes en el universo que granos de arena en todas las playas del planeta, parece complicado que sea sólo en nuestro pequeño terruño azul donde existan serecillos que piensen o que caminen. Y, efectivamente, sería mucho espacio desaprovechado.
CONTACT es una buena idea mal desarrollada y con unos intérpretes extraordinariamente mal escogidos. Así, no encaja William Fichtner, tan machote en La tormenta perfecta, como ciego desvalido. No encaja Tom Skerritt, espléndido reverendo en El río de la vida, como egoísta asesor científico. No encaja James Woods, de poderosa mente, como cerril agente de defensa. No encaja Rob Lowe como no sé qué porque Rob Lowe no encajaría en ningún sitio y los papeles de Ángela Bassett como miembro florero del gobierno, de Jena Malone -que es pansexual- como niña adelantada y del gran John Hurt como más que excéntrico millonario, chirrían, cuando menos.
Decía Carl Sagan, el padre de la criatura, que cualquier persona capaz de pensar debería admitir la inexistencia de Dios, y esa es la postura, oficial u oficiosa, que defiende la doctora Arroway, o Jodie Foster, que también es atea, en una película que refleja correctamente cómo los humanos convertimos la mayor parte de los acontecimientos importantes en una verbena, que trata sin conseguirlo de delimitar lo religioso y lo científico y que esconde un homenaje soterrado a la Tyrell Corporation y otro homenaje a la Alien de Ridley Scott: en un momento dado una mujer de armas tomar le grita a Dallas, capitán y primer oficial del Nostromo, que el peligro está detrás de él.
Fin de la transmisión.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de abril de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cuál de entre todas las cosas que no me gustan de UN FUNERAL DE MUERTE, que son un noventa y siete o noventa y ocho por ciento de las cosas que se ponen sobre la mesa, me gusta menos. De cualquier manera, así, a bote pronto, he de citar las siguientes postulantas:
a) el aire y el color de telefilm barato del que no logra uno desprenderse
b) la poco adecuada BSO, que las más de las veces parece discurrir en sentido opuesto con respecto de aquello que se nos cuenta
c) la estúpida inclusión de Spud, que tiene el pelo y algunas uñas pintados de negro cuervo
d) que la pretendida por Spud le ofrezca a éste explicaciones muy pero que muy trasnochadas en lugar de zanjar la cuestión con lo que luego ha de anunciar sin más tapujos a los cuatro vientos
e) el corta y pega de los flojísimos gags, repetidos hasta el infinito y más allá
f) el papel del otrora guaperas Rupert Graves, cuya figura parece ahora una combinación genética entre la sota de copas y Severus Snape
g) el papel del usualmente solvente Peter Vaughan, que abandonó la elegancia de Darlington Hall para venir a aquí a hacer caca
h) el sama sama en el tejado a la manera de los Bratter de Descalzos por el Parque.
En fin, que es cierto que en todas partes cuecen habas, que para hablarnos de lo muy postergado que estaba el hermano alto no hacía falta tanta pamplina y que de las críticas que a día de hoy se recogen en la ficha de esta película por los gerifaltes de esta santa casa, las negativas, las críticas malas, son de medios de comunicación ingleses. Quizá es que, por algo parecido a lo que le ocurre al Enrico Palazzo amarrado y amordazado en el suelo de Agárralo cómo puedas, a los responsables de The Guardian y de la BBC les aterrase, en su día, la idea de que alguien pudiera asociar el humor de UN FUNERAL DE MUERTE con el maravilloso, finísimo, sublime y exquisito humor inglés.
Que tanta paz halle como descanso deja.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow