Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de albertopernas_
Críticas 655
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de enero de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Marvels es la última entrega del Universo Cinematográfico de Marvel, que continúa las historias de Capitana Marvel, Ms. Marvel y Monica Rambeau, tres mujeres con poderes cósmicos que deben unir fuerzas para salvar el universo de una amenaza Kree. Dirigida por Nia DaCosta, la película tiene como protagonistas a Brie Larson, Iman Vellani y Teyonah Parris, que hacen un buen trabajo interpretando a sus personajes y mostrando su complicidad y humor. Sin embargo, la película no logra aprovechar todo el potencial de esta premisa y se queda en un producto entretenido pero olvidable, que no aporta nada nuevo al género ni al MCU.

La película tiene un tono desenfadado y divertido, que busca hacer reír al espectador con situaciones absurdas, referencias a la cultura pop y cameos de otros personajes de Marvel. Algunos de estos momentos funcionan mejor que otros, y dependen mucho del gusto personal de cada uno. A mí me parecieron simpáticos pero no hilarantes, y a veces me sacaron de la trama principal, que me resultó bastante floja y predecible. La película no profundiza en los conflictos internos de las protagonistas, ni en sus motivaciones, ni en sus relaciones. Todo se resuelve de forma rápida y superficial, sin generar ninguna emoción ni sorpresa. El villano de la película, Dar-Benn, interpretado por Zawe Ashton, es uno de los más débiles y aburridos de todo el MCU, sin carisma ni personalidad, y con un plan mal explicado y poco interesante.

La película también tiene problemas de ritmo y coherencia, ya que salta de un escenario a otro sin mucha lógica, y mezcla elementos de ciencia ficción, fantasía, comedia y drama sin conseguir un equilibrio satisfactorio. Los efectos especiales son correctos pero no impresionantes, y las escenas de acción son rutinarias y carentes de tensión. La banda sonora de Laura Karpman es adecuada pero no memorable, y los créditos finales incluyen dos escenas que anticipan futuros proyectos de Marvel, pero que no tienen mucho que ver con la película en sí.

En definitiva, The Marvels es una película que se deja ver pero que no deja huella, que cumple con lo mínimo que se espera de una producción de Marvel, pero que no arriesga ni innova en nada. Es una pena, porque las tres protagonistas tienen mucho carisma y potencial, y podrían haber dado mucho más de sí con un guion más trabajado y original.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
One Piece (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2023
7,3
5.559
Matt Owens (Creador), Steven Maeda (Creador) ...
8
5 de octubre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
One Piece es una de las series más esperadas del año, ya que se trata de la adaptación a imagen real del popular manga y anime de Eiichiro Oda, que lleva más de dos décadas narrando las aventuras de Monkey D. Luffy y sus amigos piratas en busca del tesoro que les convertirá en los reyes de los mares. Producida por Netflix y Tomorrow Studios, cuenta con un reparto internacional encabezado por Iñaki Godoy como Luffy, Mackenyu como Zoro, Emily Rudd como Nami, Jacob Gibson como Usopp y Taz Skylar como Sanji. La primera temporada consta de ocho episodios que abarcan desde el inicio del viaje de Luffy hasta su llegada a la isla de Loguetown, donde se enfrentará al marine Smoker.

Tiene el gran reto de satisfacer a los fans del manga y el anime, que son muy exigentes con la fidelidad y la calidad de las adaptaciones. Respeta el tono y el estilo del material original, recreando con detalle los escenarios, los personajes y las escenas más icónicas. El diseño de producción es impresionante, mostrando un mundo colorido y fantástico lleno de criaturas y lugares sorprendentes. Los efectos especiales también están a la altura, especialmente en lo que se refiere a las habilidades especiales de los personajes, como la goma-goma de Luffy o las espadas de Zoro.

Los actores hacen un buen trabajo al interpretar a sus personajes, captando sus personalidades y sus gestos. Godoy destaca como Luffy, transmitiendo su carisma, su optimismo y su determinación. Mackenyu es un Zoro convincente, mostrando su fuerza, su honor y su sentido del humor. Rudd es una Nami adorable, inteligente y astuta. Gibson es un Usopp divertido, cobarde y leal. Y Skylar es un Sanji perfecto, galante, apasionado y cocinero. El resto del reparto también cumple con su papel, destacando Vincent Regan como el villano Buggy el payaso o Jeff Ward como el misterioso Shanks.

Tiene un buen ritmo, alternando momentos de acción, comedia, drama y emoción. La historia sigue fielmente el manga y el anime, adaptando los arcos argumentales más importantes y respetando el espíritu de la obra de Oda. También introduce algunos cambios y novedades para adaptarse al formato live-action y al público occidental, pero sin traicionar la esencia de One Piece. Tiene un tono aventurero y divertido, pero también sabe transmitir los valores de la amistad, la libertad y el sueño.

En definitiva, One Piece es una serie que cumple con las expectativas de los fans y que puede atraer a nuevos espectadores que quieran disfrutar de una historia épica, divertida y emocionante. Es una fiel adaptación del manga y el anime, pero también tiene personalidad propia y sabe aprovechar las ventajas del live-action. Es una gran apuesta de Netflix por el género del anime y una muestra de respeto por la obra de Oda. La primera temporada deja con ganas de más y abre la puerta a nuevas aventuras en el Grand Line.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de abril de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thor: Love and Thunder es la cuarta entrega de la saga del dios del trueno, dirigida por Taika Waititi y protagonizada por Chris Hemsworth, Natalie Portman, Christian Bale y Tessa Thompson. Sigue las aventuras de Thor tras los acontecimientos de Vengadores: Endgame, en las que se enfrenta a un nuevo enemigo: Gorr el Carnicero de Dioses, que quiere acabar con todos los dioses del universo. Para detenerlo, Thor contará con la ayuda de sus amigos Valkiria, Korg y Jane Foster, que se convertirá en la Poderosa Thor gracias al martillo mágico Mjolnir.

Es una mezcla de acción, comedia, romance y fantasía, que mantiene el tono divertido y desenfadado de la anterior Thor: Ragnarok. El director Taika Waititi vuelve a demostrar su talento para crear escenas espectaculares y humorísticas, así como para darle profundidad y emoción a los personajes. Chris Hemsworth está genial como Thor, mostrando su lado más vulnerable y heroico. Natalie Portman regresa como Jane Foster y se luce como la Poderosa Thor, una heroína fuerte e independiente. Christian Bale es un villano temible y carismático como Gorr el Carnicero de Dioses, que tiene una motivación compleja y trágica. Tessa Thompson brilla como Valkiria, la reina de Asgard y el interés amoroso de Thor. Y Taika Waititi se roba el show como Korg, el divertido alienígena de piedra que hace reír con sus ocurrencias.

Tiene un ritmo ágil y entretenido, que no decae en ningún momento. La historia está llena de sorpresas, giros y cameos de otros personajes del universo Marvel. La banda sonora de Michael Giacchino acompaña perfectamente las escenas de acción y emoción. Y los efectos especiales son impresionantes, recreando mundos fantásticos y batallas épicas.

Thor: Love and Thunder es una película que cumple con las expectativas de los fans del género y del personaje. Es una aventura divertida, emocionante y espectacular, que cierra la saga de Thor con broche de oro.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de abril de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modelo 77 es un drama carcelario basado en hechos reales que narra la historia de una de las mayores fugas de prisión de la historia de España. Dirigida por Alberto Rodríguez, el aclamado director de La isla mínima, cuenta con un reparto de lujo encabezado por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez, que interpretan a dos presos comunes que se unen a un grupo de reclusos que exigen una amnistía en plena Transición.

Se ambienta en la Cárcel Modelo de Barcelona en 1977, donde Manuel (Herrán), un joven contable acusado de un desfalco, se enfrenta a una pena desproporcionada de entre 10 y 20 años. Allí conoce a Pino (Gutiérrez), su compañero de celda, que le introduce en el movimiento reivindicativo que se está gestando entre los presos. Juntos, participarán en una huelga de hambre, un motín y finalmente en un audaz plan de fuga que pondrá en jaque al sistema penitenciario español.

Modelo 77 es una película que combina el thriller, la acción y el drama con una gran maestría. El guion, escrito por Rafael Cobos y el propio Rodríguez, está basado en una exhaustiva investigación sobre los hechos reales y los testimonios de los protagonistas. No se limita a recrear los acontecimientos, sino que también profundiza en los personajes, sus motivaciones, sus conflictos y sus emociones. Así, nos muestra las duras condiciones de vida en la cárcel, la solidaridad entre los presos, la corrupción de los funcionarios, la represión policial y la esperanza de un cambio político y social.

La dirección de Rodríguez es impecable, creando una atmósfera opresiva y claustrofóbica dentro de la prisión, pero también momentos de tensión, adrenalina y emoción durante la fuga. La fotografía de Alex Catalán es sobria y realista, acorde con el tono del filme. La música de Julio de la Rosa acompaña con acierto las distintas escenas, desde las más dramáticas hasta las más épicas. Y el montaje de José M. G. Moyano es ágil y dinámico, manteniendo el ritmo y el interés del espectador.

Pero sin duda, uno de los puntos fuertes de Modelo 77 es el trabajo actoral. Miguel Herrán y Javier Gutiérrez están soberbios como Manuel y Pino, dos personajes muy diferentes pero complementarios, que establecen una relación de amistad y complicidad. Herrán consigue transmitir la inocencia, el miedo y el coraje de su personaje, mientras que Gutiérrez aporta su carisma, su humor y su humanidad al suyo. El resto del reparto también brilla a gran altura, destacando Jesús Carroza como el líder del grupo reivindicativo, Fernando Tejero como el alcaide corrupto o Catalina Sopelana como la abogada defensora.

Modelo 77 es una película que no solo entretiene e impacta al espectador, sino que también le hace reflexionar sobre un episodio histórico poco conocido pero muy relevante para entender la Transición española. Una película que reivindica la lucha por la libertad y la justicia de unos hombres que se enfrentaron al poder establecido con valentía y dignidad. Una película que merece ser vista y aplaudida.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de abril de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Almas en pena de Inisherin" se presenta como un retrato poético y sofisticado de sus protagonistas, sin embargo, su director parece haber caído en la trampa de la pretensión excesiva. A pesar de sus esfuerzos, los personajes no logran conectar con el espectador, y su interés dramático se desvanece en el intento. En resumen, la película no logra cautivar al público y puede resultar decepcionante para aquellos que buscan una historia conmovedora y bien construida.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow