Haz click aquí para copiar la URL
España España · TOUMBUGTU
Críticas de BARKER
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher es un genio, sencillamente un genio y uno de los diez mejores cineástas vivos capáz de convertir una idea o una historia que en un principio puede no tener mucho gancho en una película insuperable.

Esto que he dicho antes no es raro, ya incluso desde Alien 3 posiamos ver claramente a un cineasta imprescindible que iba a dejar unas cuantas huellas en la historia del cine, lo curioso del caso de David Fincher es el cambio de registro.

Fincher ha sido siempre un orador de la muerte, de la cara oscura del ser humano y sobretodo de la sociedad en la que vive (lo demostró magistralemente en "El Club de la Lucha") o de las obsesiones grotescas. Fincher ha hablado muy bien de éstos temas, probablemente mejor que ningún cineasta, igual solo equiparado a Aronofsky.

Aquí sin embargo Fincher nos plantea todo lo contrario, aquí se convierte en un orador de la vida, de la pasión y del amor, con el curioso caso de Benjamin Button, Fincher nos ha regalado una de las películas más bellas en lo que va de siglo, muy original y que nos recuerda un poco a la magistral Forest Gump.

Una auténtica Delicia.

Nota: 8,6
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de enero de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos frente a la mejor película del 2010, una obra maestra insuperable que consolida definitivamente a Darren Aronofsky como uno de los mejores cineastas de la década y le coloca también como el heredero indiscutible de David Lynch.

Me cuesta mucho describir la grandísima impresión que me ha dejado "Cisne Negro", he tenido la gran oportunidad de verla en versión original y no me la imagino mejor doblada al castellano.
La dirección es magnífica, solamente equiparable al talento que empleó Aronofsky en "Requiem Por un Sueño" y a los entramados laberínticos que Lynch creó en "Mullholand Drive" o "Inland Empire".

No es una película destinada a todos los públicos, es decir, al igual que el cisne negro y el cisne blanco habrá dos tipos de impresiones sobre ésta película, nunca una intermedia, o les encantará o les horrorizará, mi consejo es que cuando la vean dejen que esta película les transpase y déjense llevar por ella.

Por otra parte, si a Natalie Portamn no le dan el oscar, el globo de oro y el Bafta éste año a le mejor actriz habré perdido la poca fe que tengo en los premios al séptimo arte, sin duda hace una actuación antológica, el papel de su vida y su consogración como una de las diez mejores actrices de la década.

Una obra maestra que les dejará huella.

Nota. 9,8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de abril de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores cineastas de todos los tiempos se ha ido para no volver, su gran talento nos ha dejado marcados en nuestras retina algunas de las mejores y más estremecedoras escenas que hayan salido del celuloide.

El maestro Lumet se ha ido pero nos ha dejado su gran legado fílmico que conocerán y será preservado y admirado por las siguientes generaciones de cinéfilos y cineastas y que mejor homenaje a éste titán del cine que rememorar su ópera prima, probablemente una de las diez mejores películas de todos los tiempos, una obra inmortal que no ha envejecido y jamás envejecerá y que hoy en día es una de las piedras angulares del cine dando lecciones magistrales de como debe ser una película en cada uno de sus planos.

Quiero decir adiós a uno de los más grandes rememorando su obra capital que le consolidó rápidamente como un titán, quiero homenajear al gran Sidney Lumet rememronado 12 HOMBRES SIN PIEDAD.

Recuerdo hace un año cuando empecé la carrera de Derecho que uno de mis profesores de Constitucional nos dijo en mitad de una clase: "Les recomiendo que vean para tener una idea un poco más clara de como es la institución del jurado "12 hombres sin piedad" con Henry Fonda, es además una obra maestra, les va a gustar mucho".

Al día siguiente pasé por el videoclub y la alquilé, cuando llegué a mi casa e introduje el DVD en el reproductor jamás pensé que ese acto tan simple podría haberme cambiado la vida y mi perspectiva fílmica.

No puedo describir con palabras lo magistral que es ésta película ni lo que sentí aquella primera vez que la visioné, solo he de decir que jamás había sentido tal avalancha de sensaciones, sensaciones de empatía hacia el jurado número 8, de rabia hacia el jurado número 3, de sobresalto con la escena de la navaja (ésta sola escena ya vale por toda la filmografía de cualquier director), por la escena de las gafas (digna de un monumento)...

Desde ese día en que pude ver 12 Hombres sin piedad el resto de las películas que he visto me han sabido a poco o a casi nada.

La pregunta que me rondó por la cabeza fue: ¿Cómo es posible que la primera película de alguien pueda ser ésta? La respuesta es muy sencilla, pues es una muestra del gran genio de Lumet, pues al igual que un volcán, la erupción de su talento fue magistral.

Por ésta gran obra y por todo tu talento, muchas gracias Sidney Lumet y descansa en paz.
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de julio de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peculiar capítulo como pocos dentro del universo del Doctor Who, pero entretenido y divertido como el solo.

Lo que un día James Cameron nos contó de forma superficial, pedante y pesadamente durante tres horas, James Strong nos lo cuenta en menos de una hora con rebosante originalidad y también hay que decirlo con tintes de "La aventura del Poseidón" pero orbitando alrededor de la Tierra.

En este especial además tenemos como actriz invitada a la cantante australiana Kylie Minogue haciendo un papelón en el mismo que queda a la altura de Rose Tyler y supera con creces a Martha Jones (Martha es una buena acompañante pero la competencia de Rose es irresistible).

En conclusión es un especial muy divertido y con un gran reparto.

Nota: 7,2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de mayo de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente sea la cinta más redonda de Béla Tarr, incluso más que su diabólica obra maestra Satántango.

Tarr no goza de una gran fama como directores cuasi afines a su estilo como pueden ser David Lynch o en cierta medida Gus van Sant (éste último aludió a Tarr en una entrevista), y es una pena, pues Tarr es uno de esos pocos cineastas que ven el cine como arte y no como una industria que genera dinero.
´
Y más explítamente sus películas son poesía visual, tienen poco diálogo pero está genialmente calibrado con planos interminables que dicen mucho más que las palabras, que expresan mucho más que cualquier guión escrito.

Los personajes son sencillamente sublimes, lars Rudolph se merece un monumento por su actuación y por ese genial prólogo en el bar explicando la armonía del movimiento de los planetas en el sitema solar y como esa armonía se quiebra con un eclipse, metáfora que luego se aplicará con la llegada del prícipe y de la ballena a la ciudad.

Y que decir de la banda sonora acompañando armónicamente los planos filmados por Béla Tarr componiendo una poesía visual tan colosal que pone los pelos de punta, es sencillamente magnética, perfecta, una armonía.

Muy buena película: 8´2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow