Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sabiñánigo
Críticas de Vargtimmen
Críticas 560
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de marzo de 2008
5 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
6 años después de salirse por la tangente con "The Majestic", esa película que ya casi nadie recuerda y menos ahora que el director ha realizado ya esta especie de trilogía de Stephen King (que poco tienen en común más allá de las propias constantes del de Maine), el señor Frank Darabont vuelve a adaptar otra novela del norteamericano. Tengo que decir que es Stephen King al 100%, o al menos es del tipo de películas basadas en obras de Stephen King, si no viniera implícito en el título lo adivinaríamos a la de ya. Porque aquí nos encontramos con otro de esos grupos de personas diversas metidas de lleno en una experiencia terrorífica que les supera. La introducción es apasionante, el desarrollo en un principio es más bien cansino, el punto religioso-apocalíptico y el mero entretenimiento la acaba por levantar pasada la mitad cuando llega la noche y acaba con uno de esos finales que levantan ampollas o desatan pasiones. No, y lo digo ya, no estamos ante uno de esos finales odiosos de magía que te pisotean todo lo anterior. De eso nos salvamos. Además viene aderezado con el soberbio y mítico tema "The host of Seraphim" de Dead Can Dance, uno de los temas más sobrecogedores que se puedan escuchar. Por lo demás, no me parece Thomas Jane el más indicado para el papel protagonista, Marcia Gay Harden consigue realmente dar asco, cosa que seguramente se pretende, deja un poso enigmático de aceptable nivel que tal vez consiga hacer olvidar otras debilidades como esos 30 o 40 minutos de la primera mitad en la que uno parece estar viendo un "telefilm" más "basado en la novela de Stephen King".
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de agosto de 2008
3 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este señor de Texas, Bryan Bertino autor de la realización y del guión viene a ahondar más en un cierto hartazgo conceptual y formal dentro del género de terror. Cada vez hay que escudriñar más para que los amantes de este tipo de películas encontremos riesgo, originalidad y si al menos no se tienen grandes cantidades de esto, talento en la composición de la historia tanto narrativa como visualmente. El 4 de enero llegó Rob Zombie con su Halloween que ya de por sí era un remake, en "Los extraños" nos queda la omnipotencia de los villanos y las máscaras, el 30 de noviembre del año pasado llegó "Vacancy" con la que comparte pareja en crisis encerrada con amenazas externas e imposibilidad de llamar ni de salir pitando, y el 4 de julio reciente nos llegó "Funny Games" con la que comparte, o pretende compartir, cierta entidad de la amenaza o de la violencia sin sentido. Se queda muy lejos de la obra(s) maestras de Haneke. Lo que sí tenemos es el maravilloso tópico de que siendo de noche, siendo de terror, no se ve la mayor parte del tiempo ni un carajo. Lo cual no da más miedo sino un gentil efecto rebote que se llama aburrimiento. Tenemos nuestra ración de sustos sonoros descarados, una sola mediosorpresa en todo el largometraje y la maldita sensación de que estos 3 personajes del cartel, a la sazón "los extraños" del título volverán tarde o temprano con una secuela. Liv Tyler debería seleccionar mejor dónde se mete, Scott Speedman, uno de los insufribles protas de la insufrible "Mi vida sin mí" parece que ya lo ha hecho con "Adoration" de Atom Egoyan.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de febrero de 2007
3 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film de Liam Lynch al servicio de Jack Black y su amiguete musical tiene muchos componentes de ese humor absurdo que le ha hecho famoso (comedias sosas al margen como "Escuela de Rock"), mucho de intento de convertirse en film de culto para sus admiradores, una trama de lo más ligero a la par que original que da lo suficiente para salirse de madre cuando haga falta y un cachondeo musical que sin ninguna duda es lo mejor del proyecto. "The pick of destiny" es un film que deberán ver los heavys-metal que aún quedan porque lo disfrutarán y los seguidores de Black (que dicho sea de paso tal vez sea el más original y divertido de la banda de los Stiller, Wilson, Ferrell...). Es digno de recordar ese duelo guitarrero final con el mismisimo Diablo o esa escena con el Bigfoot. Dicho lo cual queda claro por donde pueden ir los tiros. Es un film que acepta sus limitaciones que las tiene, que no siempre consigue lo que se pretende, por ratos banal, que hay que ver en VERSIÓN ORIGINAL (Sí, amigos, leer y ver al mismo tiempo, ustedes pueden) porque de ninguna manera son doblables las canciones y hay unas cuantas. No será la mejor peli de Black porque allí esta "Nacho Libre" pero otorga una hora y media de entretenimiento guitarrero al margen de otros criterios cinematográficos más discutibles.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de febrero de 2008
7 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras participar ambos como actores en la más sencilla y en el fondo más apreciable "Big nothing" Schwimmer (sí, el de "Friends") vuelve a la realización con su amigo Simon Pegg (sí, el de "Zombies Party") como protagonista. "Run, fat boy, run" es una comedia a la que se la ve venir desde lo más lejos del horizonte. La escusa para recuperar un antiguo amor es correr una maratón contra el nuevo novio de la mujer (Thandie Newton). Un argumento que resulta flojo aunque no deje de tener sus momentos cómicos apreciables. En general lo que queda son esos momentillos repartidos con cuentaguentas entre escenas más o menos soeces, de discutible gracia y una realización más bien plana. No mata, pero duele.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de abril de 2008
10 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un festival tan cargadito de perlas como el último festival de Cannes la presencia de ésta, "Les chansons d'amour" suena casi como a irritante peaje nacional de la cinematografía gala que tiene bastante mejores películas presentables tanto ahora como entonces. Honoré construye un film desvalido que si bien comienza mostrando cierto interés se desmorona a gran velocidad en torno a un guión sin esqueleto, que no camina libre por definición sino más bien porque no parece tener nada que contar. Se pueden extraer algunas conclusiones como la universalidad del amor, tríos, homosexualidad, bisexualidad, bla,bla,bla... pero esto son reflexiones consecuencia del soporífero aburrimiento de la película. El hecho de que canten es lo de menos, de hecho hay alguna que otra buena canción, lo indefendible es la inanidad de su esquema argumental, la irritante interpretación de Garrel, cada vez más lejos de aquel talento mostrado en "The Dreamers", a lo poco que sale Sagnier que si quiere bien puede dar juego... Es un film agónico que no consigue fascinar en ningún momento, acaba porque alguna vez tiene que acabar y porque si dura 20 minutos más le ponemos un 1.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow