Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almonaster la Real
Críticas de Traka
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
4
13 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mito sobre la guerra entre humanos y vampiros resulta tan trillado a estas alturas que ver otra película sobre dicha temática, lejos de sorprender, deja una sensación de "deja vu" en cualquier cinéfilo que se precie, pues se está convirtiendo en un recurso estándar sobre el que crear nuevas historias.

"Priest" arranca como cualquier película sobre vampiros, aún con el relato de la historia contado al principio en forma de historieta de dibujos, estos no resultan atractivos para el espectador. El desarrollo de la trama sigue las constantes de filmes similares, donde el protagonista se debe enfrentar a hordas de vampiros sedientos de sangre (bien acompañado, pero por dos personajes en la línea de cualquier secundario de saldo), unos chupasangres nada agraciados por cierto, no encontraremos vampiros dialogantes, aquí todo es carnaza.

La recreación de los lugares resulta en todo momento lúgubre, decadente, parecido a filmes post-apocalípticos, y los escenarios recuerdan demasiado a otras producciones, y que no tienen que ver con la temática: a rato parecen moverse por escenarios de "El Señor de los Anillos", a ratos por "Matrix", otras veces en zonas parecidas a "El Libro de Eli", total, pocos originales lugares, aunque con convincente ambientación en la mayoría.

Las secuencias de acción tampoco sorprenden demasiado ya, con un abuso continuo del llamado "tiempo bala" de "Matrix" para realzar las luchas, explosiones varias y los dichosos vampiros realizados por ordenador, todo bastante estandarizado podríamos decir, aunque en general entretienen, pues no saturan toda la película. Los actores en este tipo de papeles de frases existenciales tampoco es que destaquen, cumplen su papel sin más, mención especial al gran Cristopher Plummer, que no se qué pinta en esta película, y a Karl Urban, que parece que le va cogiendo el gusto a producciones similares (su caracterización para mí la mejor).

El mensaje que destila sobre la iglesia y su poder lo comparto, resulta bastante evidente, nada sutil, pero da para reflexionar durante el desarrollo de la trama, bastante corta por cierto, cuando nos queremos dar cuenta, la película ha terminado, más bien parece un capítulo largo de alguna serie sobre caza-vampiros en vez de un largometraje, aunque mejor así visto lo visto.

En definitiva, como dicen otros una especie de western apocalíptico sobre vampiros, con un cazador estilo "Van Helsing" pero que actúa en nombre de Dios. Corta, moderadamente entretenida, y que no será recordada como referente en el subgénero vampírico.
Traka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expandiendo nuevos horizontes no sólo culturales, sino temáticos a la par; encontré esta película, y decidí darle una oportunidad; lás críticas de film affinity eran bastante dispares, así que la mejor manera de valorar un film es visionarlo y sacar conclusiones.

En los suburbios de una ciudad dominada por los Yacuza, conviven todo tipo de personajes de mala reputación, pero destacan entre ellos dos, cuyo nivel de sadismo es extremo. Por un lado Kakihara (supuestamente el malo) y por otro Ichi (supuestamente el bueno). Como buen detalle apuntar la caracterización de ambos personajes, siendo el primero bastante logrado. La frontera que les separa es mínima, pende de un hilo, mientras Takihara utiliza las torturas para conseguir sus propósitos, Ichi no lo hace, pero está deseando que "se lo pidan", quizás también por su carácter y traumas infantiles, por tanto, por las acciones que realiza, está muy lejos de ser un héroe, sí, asesina a villanos, pero mata a todo el que se le pone por delante (literalmente), es lo más parecido al llorado Charles Bronson, pero en versión ultraviolenta (¿más todavía?).

El film retrata con un toque especial los ambientes malsanos, con cierto aroma a snuff movie, todo ello ofreciendo un tono muy peculiar, lejos del cine convencional, quizás sea necesario ver esta película más de una vez para entender algunos detalles. Por otro lado, a veces abusa de las escenas ultraviolentas, desmembramientos, sangre y visceras, de forma en muchos casos gratuita, a diferencia de las torturas, acordes con el ambiente mafioso. Hay que ver este filme con mucha complicidad, sino, pudiera parecer más una sucesión de muertes salvajes, pero guarda el transfondo de la victoria del mal sobre el bien, y como la sed de sangre va minando a Ichi, es quizás por ello que en la carátula aparezca el malo, Kakihara.

Complicada valoración la de este film, pues se ve con dificultad, pero una vez en él el espectador quiere profundizar en la venganza que llevará a cabo Ichi contra los mafiosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Traka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el filme entretiene en su desarrollo, existen momentos en los que el ritmo decae bastante; en principio el argumento podría resultar interesante, pero le pierde su exageración, no entiendo como un periodista de medio pelo logra desentrañar una corrupción policial de proporciones épicas; lástima que el desarrollo de la trama haya sido mil veces vista, incluyendo le desenlace final, por tanto aquí no vamos a encontrar sorpresas agradables; ni la presencia de Morgan Freeman logra salvar la película, parece que se encuentra perdido en ella; el papel de otros personajes tampoco va más allá, a pesar de un esforzado Justin Timberlake (aunque le pone empeño no lo veo triunfando como actor la verdad), del resto no puedo mencionar a ninguno destacable, Kevin Spacey lamentable, sin lugar a dudas, una de sus peores interpretaciones. El uso de las cámaras tampoco ayuda demasiado; y el supuesto mensaje que lanza también ha sido un cliché utilizado con mayor o menor acierto en decenas de producciones. Quizás a esta cinta le haya perdido su falta de ambición, o el deseo de parecerse a otras de mayor renombre. En definitiva, se deja ver, pero se olvida de inmediato.
Traka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho me temo que aquel espía sutil que todos conocíamos se está convirtiendo en un "héroe de acción" que resuelve los problemas de la forma más brusca posible, alejado de sutilezas y destrozando todo aquello que encuentra a su paso. ¿Será este el principio de la caída hacia los infiernos del agente 007? Veremos.

Y es que "Casino Royale" me pareció una magnífica película, muy equilibrada en la forma de manejar los tiempos y la trama; Daniel Craig es mucho más rudo que sus antecesores, pensábamos muchos, pero valorando todo el conjunto incluso parecía un soplo de aire fresco; nada más lejos de la realidad, esta nueva entrega prácticamente aniquila la imagen de Bond para reducirlo a un musculitos con smoking que sólo conoce el idioma del plomo, el actor no tiene la culpa es lógico, pero sus guionistas podían haberse esmerado más.

No es que "Quantum of Solace" sea una mala película, entretiene de lo lindo en muchas fases de la misma, pero le han implementado tanta acción, que si no viéramos el título podríamos pensar que John McClane está haciendo de las suyas, las hay muy buenas, como las del principio en Siena, pero a veces cuesta digerir tanto fotograma por segundo, o más bien por milésima, porque a veces cuesta horrores seguir la acción, explosiones y tiroteos a mansalva, y casi sin un ápice de humor, que se echa de menos por ejemplo en las persecuciones ("Octopussy").

Se trata de la continuación de "Casino Royale", así pues es recomendable ver la anterior para no perderse detalles de la trama. Los nuevos cumplen el papel sin destacar demasiado. Kurylenko posee un irritable acento en el doblaje, y un bronceado a todas luces forzado, y no existe química alguna con Bond, como sí sucediera con Eva Green. El villano no resulta para nada destacable, Le Chiffre poseía más carisma que Dominic Greene, pero en general estos villanos con personalidad llevan años perdidos en los filmes de 007, ni enemigos reseñables como antaño (Oddjob, Tiburón...), ni tampoco el refinado sentido del humor de sus predecesoras, ni los artilugios que diseñaba Q; ahora todo se centra en la acción casi exclusivamente. Curiosa la aparición "estelar" de Fernando Guillén.

Los lugares que visita durante el filme son numerosos, casi sin dar tiempo a disfrutarlos, y al menos aportan variedad al elenco, de las pocas constantes 007 que han quedado intactas en el film. Aunque eso sí, preciosos parajes y recreaciones, cuya mayoría serán destruidos por el propio Bond. La banda sonora sigue a buen nivel aunque se echan en falta mayor cantidad de temas.

En general una película entretenida cara al público, pero que comienza a cruzar la peligrosa línea donde se pierde la identidad de un personaje y de un estilo de cine, en favor del espectáculo pirotécnico, y esto en el espía del MI6 resulta bajo mi punto de vista algo imperdonable, esperemos que con la próxima se vuelva a enderezar el rumbo perdido.
Traka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de enero de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomiendo el libro "El arte de la guerra" de Sun Tzu, contiene una extensa compilación de tácticas, equipamiento y demás parafernalia dentro de la estrategia militar; esta película viene a ser una puesta en escena del libro.

Lamentablemente, no podemos verla en su versión completa, y es una verdadera lástima, puesto que lo primero que se viene a la mente es que está construida a pedazos, incompleta. Además, existen algunos cabos sueltos que se notan demasiado. Algunas escenas van demasiado rápidas y otras se hacen demasiado lentas, dando la sensación de que sobran, pienso que este es el principal motivo de que el film deje un poso de regusto amargo, el resultado completo debe ser excepcional.

Pero vayamos a lo bueno que tiene el film, que es bastante; como decía, se encuentra una representación de "El arte de la guerra" donde cada detalle dentro del campo de batalla cuenta, cada pequeña estrategia, cada idea que plantee el estratega, cada minuto, cada cambio de dirección del viento, todo ello plasmado en el film con gran apreciación por el detalle más insignificante. La recreación de las batallas es una de las más grandilocuentes que he presenciado, tanto las terrestres como las navales, rayan a un magnífico nivel visual, así como los entornos y unidades utilizados. Muy espectacular.

Las interpretaciones muestran un tono épico, con rasgos de los personajes, donde cada cual tiene su peso específico y relevancia, muy tópicas eso sí, pero que no desentonan en el conjunto. La banda sonora no está mal, pero se echan en falta mayor variedad de piezas.
Quizás un punto débil sea el argumento, pues se centra exclusivamente en las batallas, sin ningún pequeño resquicio a otras ideas. Casi toda la película gira en torno a la batalla del Acantilado Rojo, y aunque resulta muy variada, no le hubiera venido mal algún respiro entre tanta guerra. Supongo que en la versión extensa encontraremos más respuestas.

En definitiva, el film es soberbio sin duda, pero se nota que ha sido manipulado, dejando las partes consideradas más comerciales para occidente. Espero poder ver el resto para elevar la nota al sobresaliente que seguramente merece.
Traka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow