Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa
Críticas de waldeker
Críticas 599
Críticas ordenadas por utilidad
Salesman
Documental
Estados Unidos1968
7,3
522
Documental
7
4 de mayo de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Salesman", el vendedor, es uno de los documentales más destacados de cine independiente americano de finales de los 60. Contiene momentos muy descriptivos sobre la sociedad y la mezquindad humana. Algunas escenas han sido fuente de inspiración de otras obras cinematográficas de los cineastas que cambiaron Hollywood, como Scorsese. Pero sin duda, su influencia más evidente es el personaje de Ryan O'Neill en "Luna de papel", que aunque lo cambia de época tiene una estética y una forma de actuar que mimetiza con alguno de los vendedores de "Salesman".

"Salesman" es una propuesta inteligente con elementos propios del documental, rodado prácticamente cámara en mano y con sonido directo, pero que contiene propuestas narrativas, sobretodo de montaje que son más propios del cine de ficción. Un ejemplo, al inicio se presenta a los cuatro vendedores y a cada uno de ellos se le congela y se le sobreimprime su nombre y apodo. Son personas corrientes, vendedores, pero muy bien podrían tratarse de los miembros de una familia de gángsters.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de abril de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta producción navega peligrosamente entre la aventura seria y la torpeza formal.
Navega entre el tono de aventura adulta de Indiana Jones pero contiene escena que ni Jack Sparrow hubiese caricaturizado.
Navega entre la crueldad de algunas luchas, con mamporrazos dignos de Bud Spencer.
Navega entre el diseño de producción de una major americana y la serie B italiana.
Navega entre un star system prometedor y un desconocido casting que no hicieron la carrera que se esperaba de sus expectativas. Caso especial para su inadecuado protagonista Tommy Lee Jones que ha acabado teniendo una carrera impresionante como actor de reparto y es un incipiente realizador de futuras grandes películas.
Lo que está claro que estos piratas nunca más volvieron a navegar.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de marzo de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez el 2 de agosto de 1990 en un cine con una pantalla inmensa. Desde entonces la he tenido en vhs, en dvd y ahora en hd. Es una película imprescindible para entender el cambio de tendencia producido en el cine de acción a partir de finales de los años 80, con los éxitos de "Arma letal" y "La jungla de cristal".
Paul Vehoeven trajo un nuevo aire al cine hollywoodense, más mala leche, más humor negro y unas tramas más elaboradas. Consigue que su obra sea un puro entretenimiento más sesudo que los subproductos de acción que poblaban los videoclubs de medio mundo. De hecho recuerdo con espanto como una inmensa mayoría del público de estos productos lamentaba la complejidad argumental de esta película.
Con su "Robocop" y "Starship Troopers" forman una trilogía imprescindible del género.

Derroche de acción y de imaginación, con unos efectos especiales deslumbrantes y una puesta en escena a base de planos angulares y de colores suaves que hacen que se pueda disfrutar cada cierto tiempo con placer.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de febrero de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Costa-Gavras fue uno de los cineastas más empeñados en recordarle al mundo durante los años setenta que el cine tenía conciencia social. Su cine comprometido se inció con éxito en la modélica "Z", siguío en “Estado de sitio”, en torno a las acciones del movimiento Tupamaro en Uruguay, y siguió con esta "Sección especial" que es un buen ejemplo de este cine de denuncia y llegaría a su cota más alta con "Desaparecido".

Aquí denuncia uno de los episodios más tristes y que más han querido olvidar los franceses, el colaboracionismo institucional con los alemanes durante la ocupación. "Salvoconducto" de Tavernier, recientemente "La redada" de Rose Bosch, lo tratan con bastante osadía, el más relevante Jean Renoir en "Esta tierra es mía", coetánea a lo estaba sucediendo. Pocas veces el cine ha plasmado este espinoso periodo francés.

Como siempre Costa-Gavras, a parte de su intención de generar controversía y hacer política, no se olvida de realizar una película. Tiene una narración ágil con un crescendo continuo y contundente. Muy recomendable.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Morir en Madrid
Documental
Francia1963
7,6
1.269
8
23 de enero de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca hasta hoy había podido conseguir este impresionante documento de nuestra guera civil.
Es un documental impecable en muchos aspectos. El montaje, la fotografía y la narración están en perfecta armonía. Incluidas esas impresiones descontextualizadas de algunos de sus anónimos protagonistas. Unos primeros planos muy bien fotografiados de campesinos republicanos.
Suerte que hemos tenido los españoles que los franceses y creo que también los austriacos documentasen la guerra civil, porque si no no tendríamos ninguna imagen de esa contienda.

Me ha emocionado especialmente el recuerdo que se hace de Miguel de Unamuno y he sentido escalofríos cuando se recuerda su frase con la que he titulado esta reseña.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow