Haz click aquí para copiar la URL
Micronesia Micronesia · Freedonia
Críticas de Rufus T Firefly
Críticas 713
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de junio de 2016
41 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sencilla? Sí. ¿Se echa en falta más medios técnicos? También. Dicho lo cual, me parece una película superior a las últimas producciones americanas sobre la Segunda Guerra Mundial. Basta recordar la infumable y tendenciosa "Corazones de acero"
Por fin una cinta que entra de lleno en lo que de verdad fue la SGM. Una auténtica Guerra Civil europea, en la que ciudadanos del mismo país, incluso de la misma ciudad o pueblo lucharon en bandos enfrentados, ya fuera por convicciones ideológicas, por inercia, por casualidad, por lo que fuera. "1944" sigue durante su primera mitad a un batallón estonio de voluntarios de las Waffen SS, y en su segunda mitad a una unidad de voluntarios, también estonios, del Ejército Rojo, y lo hace con imparcialidad, sin tomar partido, simplemente reflejando la crueldad de la guerra y como esta cambia a las personas.

Las escenas de guerra son sencillas, pero efectivas, ya arranca con una escena de puro cine bélico en una trinchera de la línea defensiva alemana de Tannenberg a lo largo del río Narva en agosto de 1944, donde voluntarios estonios repelen un ataque ruso, y termina con otra muy buena escena de guerra, siguiendo ahora el ataque soviético al último centro de resistencia estonio en noviembre de 1944. Tres Meses en la historia de un país y de un continente.
El final... un destello de humanidad y de esperanza en el futuro.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de noviembre de 2016
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del libro de Douglas Adams, que quizá no te suene de nada, pero que es más conocido por haber trabajado de guionista en dos series de mucho prestigio "Doctor Who" y "Guia del autoestopista Galáctico" Una saga de tres libros, (A España llegaron solo los dos primeros) que mezclan ciencia ficción y comedia, muy de los ochenta, cuando fueron escritos y que la BBC trató hace un lustro de llevar a la pequeña pantalla, con resultados por debajo de lo esperado y que hizo que el proyecto se limitase al capítulo piloto.

Aquí la adaptación funciona sobretodo por lo excelso del reparto. la pareja protagonista lo bordan, con mucha química entre ellos. Samuel Barnett da vida a Dirk, Gently, un estrafalario detective holístico, que cree que todas las cosas del mundo están relacionadas entre si y ha sido contratado por un hombre seis meses antes de que lo asesinaran para que investigara su muerte, y eso hace, junto a su ayudante a la fuerza, un botones fracasado, Tood, al que da vida Elijah Wood en su mejor papel de los últimos años.
A estos dos personajes se suman una galería de frikis y raros, inacabable. Amanda, a hermana de Todd, que padece la ficticia enfermedad de Parabolitis, con alucinaciones muy reales, una asesina holística, que cree que el Universo la protege y le dice a quien matar, una banda de anarquistas descerebrados, dos agentes del FBI etc.. De fondo una conspiración del gobierno para reclutar personas con habilidades sensoriales extremas, una idea muy de los ochenta, cuando se escribió el libro.

Puede que cueste engancharse a las tramas, demasiados personajes, demasiadas tramas retorcidamente divertidas, y que en principio parecen no tener conexión entre ellas, pero que poco a poco van desembocando en una.
Habrá quien le ponga pegas porque el actor, Samuel Barnett, no se parece físicamente a como describió en sus libros Douglas Adams a Dirk Gently, pero obviando eso, Merece la pena verla por lo divertida que es.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de setiembre de 2016
46 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tierra de nadie se queda. Una película que contiene dos películas en una misma. Una primera mitad donde, de nuevo, se exploran los límites éticos y legales en la experimentación para crear clones humanos. En este caso con células de crecimiento rápido, que hacen que el fruto del experimento sea una joven que con cinco años de vida, tiene la apariencia y el saber de una de dieciocho. Esa primera mitad es bastante aburrida y recuerda mucho a otros productos de ciencia ficción que han contado lo mismo bastante mejor: "Ex-Machine" "Moom" "Real humans"

Y una segunda mitad donde el guión de repente se vuelve loco, pasa a ser un thriller lleno de giros de guión, todos ellos poco naturales. Todo funciona de forma precipitada y el comportamiento de los personajes deja de ser creíble.

Lo mejor, sin duda, es el reparto. Pocos directores consiguen tan buen cartel para su ópera prima, y pocos lo desaprovechan tanto. Kate Mara me sigue pareciendo una actriz del copón, empeñada en elegir malos papeles, y Anya Taylor-Joy, sigue siendo de los mejores jóvenes talentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de mayo de 2016
42 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que rabia me da tener que reescribir una crítica porque al productor se le vaya la olla en la segunda temporada.
A ver, señor Kirkman, usted nos prometió una precuela de "The walking dead" y prometió contarnos como empezaría el apocalipsis zombie en una gran ciudad y resulta que ya tenemos otro grupo de supervivientes como en la serie matriz.
Otra cosa, señor Kirkman, usted repite en esta serie las situaciones de "The walking dead" Señor Kirkman, en aquella ya vimos a Hershel en su granja alimentar a su familia zombie, ¿para que coño nos muestra lo mismo en esta????
También les hemos visto aprender a moverse entre zombies gracias a llenar su ropa con la sangre de los muertos y hacerse pasar por uno de ellos.

Señor Kirkman usted nos ha engañado y nos da más de lo mismo con peores actores (todos horrorosos) y personajes sin alma ni carisma, tan planos que no recuerdo el nombre de uno sólo de ellos, y me importa un bledo si se los comen los zombies a todos.
Váyase a la mierda señor Kirman, no pienso seguirle el juego y ver más esta serie.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2015
39 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película sigue los pasos del doctor Omalu. Un forense inmigrante de origen nigeriano, al que por casualidad mandan hacer la autopsia de Mike Webster antigua estrella del fútbol americano y que vivía en la indigencia. Durante la autopsia encuentra anomalías en su cerebro, no entiende que un hombre pueda haberse vuelto loco estando tan sano a los 50 años. Como no ve fútbol americano, empieza a investigar ese deporte. Hasta descubrir la enfermedad de la Encelopatía traumática crónica
Obviamente el lobby montado en torno a ese deporte intentará desacreditarle y pararle los pies. En su cruzada encontrará también aliados.
La película también nos muestra la vida de varios ex jugadores que sufren alucinaciones y dolores de cabeza hasta acabar suicidándose.
Basícamente esa es la historia. Will Smith está bien, pero yo lo descarto ya como nominado a los Oscar.

Dudaba entre el 6 y el 7, pero la película por desgracia, pese a una buena primera hora, está más cerca del 6. y me explico en Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow