Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de elneon
Críticas 571
Críticas ordenadas por utilidad
La historia de Dios (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2016
6,5
362
8
2 de abril de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta miniserie documental, el actor y no especialista en temas religiosos, según creo, indaga precisamente en el contenido que inspira su epígrafe. Para ese objetivo, indagará consultando a líderes religiosos o personas autorizadas. No se conformará con hacerlo en su E.U. natal, sino que se desplazará haciendo viajes intercontinentales, visitando Asia, Egipto, Roma, Jerusalén y otras sedes religiosas. Abarcará dispares cuestiones como la existencia o no de Dios, el paganismo y el monoteísmo, las visiones apocalípticas como arquetipos en la mayoría de los grandes credos. Es un viaje que tiene su interés porque hay cierta búsqueda de precisión y detalle en los cuestionarios y esa actitud ecuménica que le confiere una mayor soltura. Interesante.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de diciembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase del epígrafe, extraida literalmente del film, conecta con la temática de la película. En la desastrosa guerra (La Gran Guerra, como se la llamó, ignorando la subisguiente que obligó a numerarla) de 1914-18, unos soldados en el frente alemán (que vincula y recuerda la vibrante historia de Erich M. Remarke) están en apuros. En el contexto, se ven las consecuencias sociales del conflicto mundial, cuando v.gr,. un soldado de esa nacionalidad llega a su casa con bastante buen talante y encuentra a su esposa compartiendo el lecho con un tercero. Pero, más allá de ésto y algunas interpolaciones musicales y números humorísticos dentro de esta última tónica, el grueso de la "munición" -y no quiero ser gracioso- se concentra en los aspectos propiamente bélicos del enfrentamiento. Con inspirados encuadres, se asiste a escenas elocuentes, lanzamientos de granadas, enormes bólidos con sus llantas subiendo trabajosamene las orografías onduladas (tanques no tan conocidos como los que serían estereotípicos del segundo conflicto armado internacional)...escenas patéticas de soldados que pierden la razón o descubren sus mutilaciones y, seguramente, la tácita alerta sobre los horrores de este jaez.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de julio de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Protagonizada por Susana Giménez y el recordado boxeador Carlos Monzón. El relato aborda la psicología e interacciones de quien da título al epígrafe que, proviniendo de una barriada humilde, es conciente por un comentario desafortunado de que vino al mundo, digamos, "por un descuido" lo que, aditado al hecho de su rígida educación y, quizá una propensión natural la van transportando hacia la psicosis. Tiene una fogosa relación con "El cholo" (Monzón) de origen modesto al igual que ella. Muchos de los encuadres son afortunados, el film destila algo esencialmente artístico pese a que quizá pudiera ser algo más claro la motivación de la tragedia, aunque puede ampararse suficientemente en los moldes fácticos enunciados. Es de un curso bastante agradable en general y las actuaciones son aceptables.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de marzo de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelìcula encuadrable en el género Spaghetti Western. En un tren, al inicio del film el embajador del Japón, asisitido de dos samuráis, sufre un atraco por el que pierde una valiosa cimitarra con incrustaciones de oro puro. Después se produce una discordia entre dos líderes del asalto cuando el personaje protagonizado por Delon se hace con la totalidad del botín. A partir de allí, tanto el samurai que juró vengarse asesinando a éste último como el otro ladrón que quiere recuperar su parte del robo y pese a sus disidencias se convierten en socios para atrapar al fugado. Sobre éstos ejes argumentales se monta el film que tiene, a diferencia de los westerns corrientes, una mayor pretensión artísitica, por lo que insinúan algunas imágenes de paisajes nevados, una lírica partitura, el ritmo, algunos encuadres, vestimentas...saliendo de la pura beligerancia, presente sin embargo en varios tramos como en la lucha con los comanches. En conjunto se puede ver aproximándose al 7.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La humanidad (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2012
6,8
187
Documental, Intervenciones de: Josh Brolin
7
24 de junio de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que recrea en forma global la historia humana en sus grandes trazos. No hay un enfoque estricto cronológico ni un estilo tradicional de mostrar el largo paso humano desde las cavernas hasta hoy día, sino que se privilegia tomar en cuenta episodios centrales que se relacionan con otros armando un tejido que da cuenta y explica muchos avances de la civilización. Por ejemplo, se pone el énfasis en la historia de la lucha del ser humano contra las enfermedades y los gérmenes patógenos y la noble historia de la lucha por la supervivencia en esos planos, vgr. el descubrimiento de los antibióticos y su contexto, la lucha contra la cólera y la historia de su descubrimiento por un médico en un Londres decimonónico, la peste negra en la Edad Media, neutralizada en territorios cuyas condiciones climáticas no posibilitaban el desenvolvimiento del gérmen en una humanidad casi diezmada, que permitió que otras civilizaciones -no tanto eurocentrismo- tomaran la posta y muchas veces llevados por intenciones comerciales conectaran el mundo con otros grandes bloques habitables, p. ej. América, que permitieron que continuara el desenvolvimiento de la especie; la terrible explotación en Africa por la obtención del caucho, montada sobre el terror que implicaba la mutilación de numerosos seres humanos hasta que alguien llevó la historia a una evangelista que tomó unas fotografías y su difusión por la prensa creando una conciencia mundial, en fin, mostrando el papel de las nuevas tecnologías, es decir numerosos planos que explican una historia interconectada que busca la comprensión de los fenómenos que llevaron a la situación actual. Desde el punto de vista estrictamente cinematográfico es correcta, con un ritmo razonable, agradables reconstrucciones, hay que notar de todos modos que pretende ser un documental y los elementos artísticos, aunque presentes, no pretenden opacar el verdadero tono historiográfico/documental con que fue concebida.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow