Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
Críticas de Tio Penthal
Críticas 895
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de febrero de 2022
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya que sí. Boba Fett es el más egregio ejemplo de la Historia del cine de que es mejor sugerir que mostrar, con el permiso del Tiburón de Spielberg yel xenomorfo de Scott. Cuando lo vimos con la jeta de Temuera Morrison en The Mandalorian ya levantamos la ceja, pero en esta su serie se confirma que el individuo es un pelanas, un Milivanili de los cazarecompensas. Entrando ya en materia, cosas muy mejorables:

- Boba Fett no hace NADA. Tiene una mísera escena de acción en la que vapulea a unos indeseables pero en el resto de episodios es literalmente un yayo que se dedica a parlotear (¡¡¡a parlotear, Boba Fett!!!), a aguantar desaires de todo el mundo y a dejar que continuamente otros personajes le salven el trasero de beshkar. Si el guión pretendía transmitir que es un capo del crimen, fracasa miserablemente.
- Robert Rodriguez. Todo él. Lo hace todo mal.

¿Es aburrida? Pues no, se deja ver. ¿Tiene fan service? A toneladas. ¿Es imprescindible? Si eres un enfermo completista, es posible. Más detalles en Zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Frasier (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos1993
7,0
40.716
David Lee (Creador), Peter Casey (Creador) ...
8
7 de mayo de 2009
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo debilidad por estos tíos, es inevitable. No es que los guiones sean de Academia en cuanto a ritmo y sutileza, o que el reparto sea una máquina de precisión: es que Frasier Crane y su timorato hermano son la h*, de los mejores personajes creados nunca para televisión. Ambos psiquiatras, refinados sibaritas de la alta sociedad de Seatle, son tan increiblemente deivertidos en su ñoñería, y se ven sometidos a unas situaciones tan humillantes que si no te partes es que no estas vivo; todo esto sin contar con que el padre es un policia jubilado tirando a basto y que no pierde oportunidad de mofarse de sus relamidos vástagos.

Pues eso, sin duda de lo mejor de los 90 y de la comedia americana.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de octubre de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
... ídea repetida varias veces durante la película y que define perfectamente su problema. Realmente León de Aranoa maneja con soltura y elegancia el lenguaje cinematográfico, y visualmente no se puede reprochar nada a Amador, pero respecto al guión he de decir (con dolor) que es de lo peor que he visto en muchos años. Para empezar, el tono produce una total desorientación en el espectador, pues arranca como cine social, continúa vacilante como película "de sentimientos" y se despeña en la comedia negra peor resuelta de los últimos tiempos; al final uno no sabe decir qué género ha visto, pues fracasa en todos. Además, los diálogos son auténticamente chanantes de puro malos, los pretendidos alivios cómicos son escasamente reídos pues no se sabe si es una gracieta o parte del drama y el reparto no resulta creible en ningún momento salvo la hija de Amador, que en mi opinión está muy natural. En resumen, naufragio tedioso en el que la inmigración es un elemento metido con calzador, Bugallo hace una aparición muy discreta y Magaly Solier está de Goya (si lo que quería transmitir es bloqueo mental) o de patíbulo (si es que no sabe actuar de otra manera).

PD: por lo que he leido en el resto de las críticas hay mucha gente que asocia las bajas notas a sujetos reaccionarios que castigan el "izquierdismo" o el compromiso social del autor, pero en mi opinión se trata de disfrazar de "ideología" el asunto de fondo: cinematográficamente hablando es una película muy floja. Los lunes al sol sí que es cine social bien construido.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de octubre de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo matizar mi puntuación: para mucha gente de mi generación, esta película es un caso similar a Las aventuras de Ford Fairlane en su momento, pues mezclan la vivencia mítica, una edad y haber reido mucho con los compinches. Del mismo modo que a mí Ford me parece una comedia bastante tonta, y el "doblaje" de Pablo Carbonell muy raro, acepto que alguien pueda pensar lo mismo de esta película. En general es bastante más divertida que la primera parte, y básicamente es una gran broma acerca del cine de espias y la estética de los 60-70 con un guión agil, tontorrón y sin pretensiones. Aunque Mike Myers le echa bastante chispa en sus mútliples papeles, el pilar de esta película es Florentino Fernández, en el doblaje más tronchante que puedo recordar. Ha llegado a enriquecer tanto las película con sus morcillas, sus voces geniales y sus chascarrillos que las frases del Doctor Maligno o el Gordo Cabrón forman parte ya de la cultura popular; de hecho, yo las sigo teniendo en la cabeza. En definitiva, una comedia aceptable que se convierte en obligatoria si alguna vez le gustó Florentino.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de mayo de 2009
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo esta reseña en Film affinity me convence de que esta serie no fue un sueño, el resultado de una mala noche de indigestión. La verdad es que está a la par con la Bola de cristal en cuanto a innovación, arrojo y psicotropía: imaginen al Fary de taxista (bueno, eso no es tan raro), saliéndole hijas naturales nórdicas, siendo el terror de las nenas y metido en tramas apasionantes de drogas y acción. Esto no se merece menos que un !!!!!!!!!?????, y si me apuran otro ¡¡¡¡¡¡¡¡¡.

El caso es que la recuerdo entretenida, con esa cabecera entrañable, interpretada por el mismo Fary con un "ya está amanesiendo la noche se vaaaa" realmente impresionante. Me enganchó su trama delirante, los trapicheos de los taxistas, los rollos incestuosos del hijo abogado con la "hermanita" sueca, el Fary metido en una trifulca chunga en una discoteca advirtiendo que "no es enano, sino recortadito..". casi les diría que me volvería a ver un episodio, pero repito que por pura nostalgia perversa. Cosas mias, vamos.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow