Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Hickeystyle
Críticas 1.718
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de noviembre de 2016
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Rock es un tío que me cae simpático, creo que actúa decentemente bien (o, al menos, escoge bien los papeles en los que puede meterse) y encima tiene esa vena autoparódica que le hace ganar seguidores. Siguiendo esta línea parece clara la elección de ‘Un espía y medio’: un vehículo para su lucimiento y el de su compañero, Kevin Hart, ambos envueltos en una trama sobre espías trillada y más que vista, pero con un par de puntos graciosos.

A estas alturas no se nos puede engañar y la película es lo que es y lo que pretende ser desde el minuto uno. Es lo que los americanos entienden por una comedia muy típica: un argumento más o menos currado, una pareja protagonista, ¡Si es que no falta ni el momento de redención final!. Pero al menos la película tiene un hilo conductor que no desaparece en ningún momento. Aunque esté trillada, te va a contar esa historia que tiene prevista porque, además, tiene algún momento simpático que te va a hacer sonreír (The Rock con una camiseta de unicornios, el tiroteo en las oficinas, ese cameo final…).

Una película ideal para ver en una tarde de domingo, con un bol de palomitas y con ganas de reírse.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de abril de 2019
27 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que intento encontrar en todas las películas que veo algo que se pueda salvar, que me llame la atención o que sobresalga por encima del resto pero, cuando uno se encuentra con una secuela del estilo de ‘Feliz día de tu muerte 2’ no puede más que pensar en que secuelas, así, no se pueden hacer.

Echando por tierra el estimable y simpático trabajo que había conseguido su predecesora (la originalidad de llevar el slasher al terreno de ‘Atrapado en el tiempo’), esta secuela opta por el camino de caricaturizarse, de tomarse a coña lo que estaba narrando mientras intenta encontrar una explicación científica al fenómeno.

El arranque el film, utilizando el personaje de Phi Vu como eje de todo, no puede ser más desacertado. De hecho, parece que sus responsables se dan cuenta y, pronto, rectifican para volver por sus fueros porque, si algo nos quedó claro de la anterior cinta es que Jessica Rothe es un torbellino sobre el que se sostenía todo y lo vuelve a intentar pero, esta vez, lamentablemente, no es suficiente. Rothe exhibe carisma, derrocha simpatía y humor, pero todo lo que hay alrededor no la acompaña.

No hay trama, no hay misterio al que agarrarse, no hay nada. Ni siquiera las dudas existenciales creadas alrededor de la protagonista terminan importando más bien poco porque su argumento ha perdido tan sumamente el norte, que no calan en el espectador.

Lo dicho, secuelas así, se pueden ahorrar.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de diciembre de 2021
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me puedo creer ni yo lo que voy a escribir a continuación, pero el golpe que me he llevado, el chasco tremendo, la profunda decepción que me deja ‘Matrix Resurrections’ es demasiado grande. No, no soy de los que esperaba volver a ver una entrega en la que se recicla el material original para dar más de lo mismo. Quería saber qué sucede tras los hechos acontecidos en ‘Revolutions’ porque, si hay una saga que tiene material para continuar con su historia, esa es ‘Matrix’. Y me molesta, enormemente, el tono casi paródico que adquiere la película en algunos momentos.

No sé qué ha intentado hacer Lana Wachovski, pero desde luego que no ha sido ofrecer algo complementario, respetuoso o diferente a la trilogía inicial. El caso es que el film plantea buenas ideas y algunos momentos pequeñitos de inspiración. Pero todo queda disipado por culpa de escenas de acción chapuceras y de un argumento que no sabe hacia dónde ir. Si por algo se caracterizaba esto es por sus punteros efectos especiales, sus grandilocuentes escenas de acción y sus diálogos. Pues en ‘Resurrections’ no encuentro ni un solo atisbo de todo lo mencionado.

Entre otras cosas, MUCHAS, de las que están mal aquí claramente ese no es mi Morpheo. Mi Morpheo es un tío sabio que sabe guiar al elegido, no este tipo que solo se le parece en el color de la piel. Por si fuera poco, metemos al agente Smith con calzador, porque no pega ni con cola en toda la trama. Por mucho que me guste Neil Patrick Harris, su función termina casi caricaturizada en medio de la reunión de actores de ‘Sense 8’ que termina siendo la película.

No es que haya cosas que no peguen, es que es una tras otra en dos horas y media de metraje, a tal nivel, que llega a aburrir e, incluso, indignar.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de octubre de 2015
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada más patrio que saber reírse de uno mismo y de las situaciones de la vida y un experto en ese tema es el director Borja Cobeaga, conocedor del género al regalarnos dos películas que proporcionaron buenas carcajadas al público (‘Pagafantas’ y ‘No Controles’). Pero será que este crítico despistado no ha pillado la forma, el fondo o el contexto, porque ‘Negociador’ me ha parecido una salida de tono. Un patinazo importante vaya.

Quizás sea porque, en el fondo, me parece que hay cosas de las que uno no puede reírse sin ofender. Y el tema escogido es un camino repleto de espinas en las que es muy fácil perderse. Cobeaga evita meterse en berenjenales que no vienen al caso (si es una comedia, vamos a reírnos) y así es como suceden las dos escenas en las que el director está realmente inspirado: la prostituta (o cómo explicar el problema vasco) y el camarero de Logroño (que comete una equivocación digna de trágame tierra).

Pero más allá de esos dos puntuales aciertos, no hay ni un solo atisbo de la comedia que tan bien ha manejado siempre este director. Es más, a pesar de la poca duración de la cinta (una hora y quince minutos) asistimos a un auténtico tostón que parece durar mucho más por su lentísimo ritmo. Nuestro protagonista (nada que objetar a Ramón Barea, pero tampoco nada que me señale la gran actuación de la que habla la crítica) come, bebe, viaja, come, bebe, piensa, come, bebe, etc. Hay demasiado metraje en el que no está sucediendo nada. Si hiciésemos un montaje posterior, nos daríamos cuenta de que más de media hora de película sobra (Barea, después de recibir el puñetazo se sienta a beber con su colega sin decirse nada… pues vale). A lo mejor hubiera funcionado más como cortometraje o mediometraje.

Faltan personajes y los que hay están desaprovechados. ¿Por qué no rodear al negociador español de un grupo de expertos? ¿Por qué está tan desaprovechada la situación de la traductora y fatalmente rematada? ¿Por qué no se saca más jugo a Raúl Arévalo?

En definitiva, un Cobeaga bajo mínimos y lo considero un pequeño traspiés en su carrera cinematográfica. Se atisba algún detalle, pero este director lo sabe hacer mucho mejor.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de mayo de 2016
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la gran cantidad de retrasos que ha sufrido el film por culpa de la renuncia de muchos de los actores que iban a conformar el reparto original, estoy bastante convencido de que el resultado final de ‘La Venganza de Jane’ (Jane’s got a gun, como la canción de Aerosmith) que es bastante desastroso, todo hay que decirlo, también es algo parecido a lo que el director quería hacer al principio.

Pero lo cierto es que hay una llamativa falta de interés en el argumento central del film (una mujer en busca de venganza) que hacen que pueda ver la película sin que mueva el rostro ni haga una sola mueca durante su proyección.

Será por la cara angelical de la Portman, a la que no veo como ángel vengador (no me pega en absoluto en este contexto) o porque la película es rematadamente lenta y cuando llegan los pocos momentos de acción que tiene (tres o cuatro tiroteos conté), estoy deseando que surja una sorpresa que me saque del hastío de verla. Pero no es así, porque te la sabes entera aunque intenten dar vueltas al argumento.

Ewan Mcgregor tampoco da muy bien la talla. Quizás el que está más salvable es Joel Edgerton pero ni él es capaz de salvar el conjunto. ‘La Venganza de Jane’ es un muy flojo western.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow