Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Gañán Biónico
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida película de aventuras, en la cual, unos tripulantes de una nave espacial se estrellan en un curioso y peligroso planeta, y donde deberán intentar sobrevivir con los pocos medios de los que disponen.

La película se deja ver bastante bien, con unos efectos especiales muy decentes y con algunas escenas de acción bastante logradas. El reparto no cuenta con ninguna cara conocida, pero las actuaciones son correctas, destacando a un joven Vin Diesel, en la que posiblemente, fue la película que le dió a conocer.

Un producto efectivo que consigue entretener al espectador con un guión sencillo pero bien llevado y que dió origen a una saga alrededor de su personaje principal, Riddick (Vin Diesel).
Gañán Biónico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Jake Bridges (William Petersen), un escritor de artículos en paro y en plena crisis sentimental, se topa casualmente con un tipo llamado Frankie McGregor (Michael Wincott), un delincuente hijo de un jefe mafioso, el cual decide ayudarle económicamente dándole "trabajo" a cambio de sus servicios intelectuales. La relación, termina generando una profunda amistad y admiración entre ambos, aunque también surgen tensiones cuando Jake se empieza a sentir atraido por la mujer de Fankie, Melissa (Diane Lane).

Descafeinado drama con tintes amorosos y con ligero tufillo a telefilm. Con momentos interesantes pero en general, falto de ritmo y donde se le saca poco partido a un guión algo insulso y simplón.
Un buen elenco de actores principales totalmente desprovechados, que podrían haber dado mucho más de sí.

Para ver una tarde después de comer si el documental de La 2 no te convence.
Gañán Biónico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Si algo tiene Walter Hill es que sabe combinar a la perfección el cine de acción y la comedia.
Como ya hizo con la saga de "Límite 48 horas" ó "Danko: Calor Rojo", nuevamente vuelve a mezclar el género de gangsters y humor negro con el mismo buen resultado. Eso si, esta vez, la pareja protagonista no son agentes de policia ni presidiarios, sino bomberos.

Vince (Bill Paxton) y Don (William Sadler) son dos colegas que trabajan como bomberos en Arkansas, y durante una intervención en una casa incendiada, consiguen por casualidad la dirección en la cual se encuentra escondido un valioso tesoro en oro, robado a la iglesia hace muchos años.

La ubicación les conduce a un complejo de edificios abandonados en Illinois. Una vez llegan allí y se ponen a buscar el botín, se verán envueltos en una encerrona tras ser testigos de un asesinato en un ajuste de cuentas entre dos bandas de traficantes de droga locales.

Aunque algunas veces la falte un poco de ritmo, la película se deja ver y tiene buenos momentos de acción y de humor.

Aparte de Paxton y Sadler, la película cuenta con algunas caras conocidas del mundo del rap, como Ice-T (lider de la banda) ó Ice Cube (uno de los matones). Destacar también el personaje de Bradlee (Art Evans) un indigente que vive en el edificio, y que sin quererlo, también se ve involucrado en la historia.

No es la mejor película en la filmografía de Walter Hill, Bill Paxton y compañia, pero resulta bastante entretenida y tiene sus momentos. Además, el final, aunque quizás sea un poco atropellado y simplón, me pareció curioso y no falto de ironia.

No está mal.
Gañán Biónico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Primera entrega de una de las sagas más conocidas y originales del cine de acción.

La situación, supuestamente, nos ubica en la árida Australia, aunque en ningún momento se menciona ni sale localización alguna.

El mundo se está hundiendo en el caos, y las bandas de delincuentes campan a sus anchas, asaltando, robando y violando impunemente, y las autoridades se ven incapaces de hacer frente a esta lacra.
Max Rokatansky (Mel Gibson) es un policia/patrullero felizmente casado y con familia, que poco a poco se verá envuelto en esta borágine de violencia, lo que le acabará marcando de por vida,
A raíz de ahí, nacerá Mad Max, un personaje solitario y atormentado que intentará sobrevivir como puede en un mundo salvaje y sin leyes.
La pelicula en general, es una mezcla de acción y drama. Violenta e incluso desagradable a veces y con ligeros toques en algunas escenas de cine "slasher".

Un jovencísimo Mel Gibson empieza a hacer sus primeros pinitos en el cine con esta película, donde aún se le ve bastante verde. Por cierto, Gibson filmó todas las escenas de acción de la película, negándose a utilizar un doble.
El presupuesto se ve claramente que no era muy alto, al igual que el nivel de los actores, asi que la película pues dió de sí lo que pudo.
Aún así, tiene algunas escenas de persecución en carretera muy logradas, trepidantes y de alto riesgo. Esta película sentó las bases de lo que después se vería en la segunda entrega (Mad Max, el Guerrero de la Carretera - 1981), con muchas escenas de acción realmente impresionantes.
Solo por ver al precioso Interceptor V8 en acción y oir rugir su motor, merece la pena verla.
Comentar que, de las motocicletas que aparecen en la película, 14 fueron donadas por Kawasaki, y fueron usadas por una auténtica pandilla de motociclistas local llamados "Los Vigilantes", quienes actuaron en la película como miembros de la pandilla de El Cortauñas.

No sé si George Miller tenía pensado continuar con la saga después de hacer esta pelícua, lo que está claro es que gracias a ella, nos entregaría después dos partes más que convertirían la saga Mad Max y a su protagonista en uno de los más icónicos y famosos personajes de la historia del cine, concretamente dentro del género de acción y cine post-apocalíptico.

Interesante y entretenida, aunque en mi opinión, es la más floja de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gañán Biónico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde luego, no pasará a la historia como el mejor thriller, pero bueno, es una película que dentro de su género, cumple sobradamente.

Se la compara mucho con Seven (1995), y es cierto que recuerda bastante, pero no por ello es peor película.
Creo que el guión está bien llevado, aunque tengo que decir que me esperaba un final algo más currado y original. Las actuaciones me parecen bastante convincentes, al igual que la banda sonora y los diálogos.

Para los bodrios que suele hacer Lambert, esta es de las mejores dentro de su filmografía y uno de los mejores trabajos que ha hecho sin duda. En mi opinión, tiene poco que envidiar a otras películas similares más reconocidas.
Gañán Biónico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow