Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de D Van Costis
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
The Boys (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2019
7,7
26.999
Evan Goldberg (Creador), Seth Rogen (Creador) ...
8
10 de setiembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un mundo en el que los superhéroes representan el buen ejemplo, lo mejor, la actualidad, y todo lo que está bien; son famosas celebridades, buena onda, ayudan a la sociedad, y demás buenas acciones. Pero un grupo de vigilantes que se hacen llamar “The Boys” decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que en realidad representan un peligro para la sociedad.

Adaptación del comic de Garth Ennis para Amazon, una productora que no para de sacar arte y que no escatiman en gastos. Parece una peli de gran presupuesto dividida en 8 partes.

No voy a entrar en la comparación del comic, que de hecho lo leí y me gustó, y es una mezcla de El Mono Mario con Preacher, nah… mentira (?aunque debo decir que los cambios son tremendos, no solo de personajes y arcos argumentales, sino del final, que pega directamente con la trama original que nos dio Ennis, aunque dicho por él mismo, le gusta, y en mi opinión, es chocante, pero está copado, porque a partir de la segunda temporada puede pasar cualquier cosa y dando sorpresas que no están en las historietas. Y en ragos generales, es una buena adaptación, con ritmo más rápido y quitando bastante relleno y situaciones algo pesadas y aburridas.

Es un soplo de aire fresco al género y se agradece, está muy potenciado cómo el marketing puede convertirnos en unos reverendos pelotudos sin darnos cuenta de la realidad, y esto ayuda mucho la caracterización de los personajes, unas geniales actuaciones, sobre todo de Homelander (Antony Starr) y Butcher (Karl Urban)

No se diga más, es mejor que la vean por ustedes mismos. Bien por Amazon y su presupuesto, el CGI es perfecto, es una serie deluxe.
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de noviembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo en mi galera una seguidilla de películas gore clase B para hacer reviews, y hoy toca "Subconsious Cruelty".

Su director es Karim Hussain, cinematógrafo de "The ABCs of Death", algunos capítulos de "Hannibal", "Hobo with a Shotgun", entre otras. El canadiense acá te muestra en cuatro fragmentos algunos de los pensamientos más turbios y recónditos de la mente humana, como el de querer cogerte a tu hermana, matar a un bebé, andar en bolas por algún descampado y cogerte a lo primero que se cruce, y otras bizarreadas.

Obviamente, ésta clase de películas impacta visualmente bajo el surrealismo, la violencia, el sexo, y la crueldad. Puede que te de impresión. Prácticamente su argumento no tiene sentido y es más un festín de imágenes y pensamientos enfermizos, queriendo atacar más al estómago que a la conciencia, aunque no llega a ser vomitivo.

No es de las mejores del género, pero está ahí, para el que quiera ver algo distinto.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que estemos ante un homenaje a aquellos clásicos de robos y persecuciones de esas pelis de los 70s.

Escrita y dirigida por Edgar Wright, quien se encargó de obras tan especiales como la "Trilogía del Cornetto" "Shaun of the dead", "Hot Fuzz", "The World's End" y por otro lado la genial "Scott Pilgrim vs The World". Esta película se parece bastante a la de Scott Pilgrim en cuanto a que la música marca el ritmo, ella es en realidad la protagonista de toda esta historia. Ya han comentado en entrevistas lo difícil de la grabación de esta cinta donde todos los gestos y acciones deben acompañar a la música a la perfección.

Premisa que hay que tener antes de ver esta película: vamos a estar frente a un espectáculo musical que combina la comedia con la acción al mejor estilo Wrigth.

Su ritmo frenético, personajes carismáticos, su ejecución y la buena forma en que está filmada hacen una ensalada de buena peli que te va a mantener pegado a la butaca sin pestañar, El guión puede ser plano y poco original, pero no quita que esté bien contado y está hecho solo para entretener. Podríamos decir que "Baby Driver" es uno de esos productos pochocleros de buena calidad, detalle que no es menor hoy en día, y que por esto mismo sobresale del resto.

Las actuaciones no son lo mejor del mundo pero cada uno posee su carisma, bien o mal, por ejemplo, el personaje principal (Ansel Ergot) no me lo trago, me parece un gil, reconozco que está bien desarrollado, con sus problemas existenciales, y sus traumas, tiene un motivo del por qué hace lo que hace, pero de vuelta… no me lo banco mucho al pibe. En el reparto hay caras conocidas como las de Kevin Spacey y Jamie Foxx entre otros. El peso de la película lo lleva Ansel Ergot (The Divergent Series, The Fault in Our Stars) apoyado por Lily James (Pride and Prejudice and Zombies, Cinderella) y acompañados por otros que también aportan al film de manera correcta.

Las escenas de persecuciones de coches es un punto fuerte y los planos están filmados muy, pero muy bien, mejor que cualquier peli de turno sobre autos que los maneja un pelado, que van a toda velocidad y a los tiros.

Edgar Wright demuestra con Baby Driver que sabe hacer suyo cualquier género, desde el costumbrismo al musical. En resumen, es un blockbuster pochoclero bien hecho y que deja por los suelos a otras películas del género. Nos deja otro nivel de cómo hacer acción y comedia maquillada con buena música.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorgenfri, en inglés llamada "What We Become", es una película danesa sobre zombies Sí, otra de zombies.
Hoy por hoy es difícil ser original sobre un tema que está sobre explotado y cansino. Y es que Sorgenfri no es la excepción, para cambiar un poco las cosas, estas criaturas no los atrae la carne, sino la luz, eso sí, si te cruzás con uno te culea de parado.

La violencia es lo que más resalta en el film, demasiada que en escenas no vienen al caso. En este tipo de películas si te tenés que fijar en algo es en el maquillaje, y está muy bien logrado.

No hay mucho más que contar. Como producto zombie no está tan mal, he visto peores de las nuevas como el caso de "Jeruzalem", lo que sí podría haber tenido un final mejor que resuelva la trama.
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de octubre de 2017
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blade Runner, esa cinta de culto basada en la novela de Philip K. Dick. A cargo de Ridley Scott, se coronó inmediatamente en una peli intocable, un clásico. Y nunca nadie pensó que podrían hacer una secuela, porque su final era perfecto. Hasta que se anunció a Denis Villeneuve, que durante los últimos años se ha hecho un hueco importante entre los directores mejor valorados. Sus películas siempre ofrecen mucho más que lo mostrado en pantalla, sin embargo, también se arriesgaba a cagar su perfecto curriculum, y peor, ensuciar la mítica de Blade Runner.

El argumento nos transporta 30 años más tarde que la primera, y tal como debe ser, el argumento se cocina a fuego lento envolviéndonos nuevamente en un conflicto policial de estilo noir, cuidando cada pequeño detalle de su antecesora. Está hecha con cariño y sabiduría, superando algunos espectos de la del 82, y en otros no tanto, pero te das cuenta, apenas empieza el film, que estamos ante un clásico instantáneo.

En cuánto al cast, muy bien logrado, sobre todo con Ryan Gosling, que le van bien los papeles de tipo con cara de póker, pecho frío, y poco diálogo, todo un acierto. Rick Deckard, el mítico personaje de Harrison Ford está bien cuidado, realmente es un Rick Deckard viejo, que tuvo un plan, que evolucionó, y que mantiene su personalidad. Diferente a lo que hicieron con Han Solo, un personaje quedado en el tiempo, que seguía siendo un garca escapando de los malotes, buscando al Millennium Falcon, y usando la misma ropa. Una falta total de respeto a un héroe tan icónico del mundo Star Wars. El resto del cast hace un laburo correcto, tanto Ana de Armas, Robin Wrigth, Jared Leto, y Sylvia Hoeks quien hace de villana genial para Gosling, dos pechos fríos enfrentados, y sin emociones.

La música no es perfecta como la de Vangelis, pero entre Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch han hecho un trabajo espectacular, en parte puede recordar al OST de "The Arrival", seco y ruidoso, con una mezcla de Vangelis. No es épico, pero queda muy, pero muy bien en las escenas, sobre todo cuando se mezcla con una cinematografía impecable.

Y hablando de cinematografía, es el fuerte de la película, un 10/10. A cargo de Roger Deakins, aquel que tiene 13 nominaciones al Oscar, entre ellas "The Shawshank Redemption", "Fargo", "A Beautiful Mind", "No Country for Old Men", "True Grit", "Sicario", y no ha ganado ninguna. Bueno, es hora de que se lo den. Es una dellicia visual, un paseo inmersivo a ese mundo característico de Blade Runner, con mugre, neón, lluvia, neblina. Un ambiente hostil con gente de mierda, excelentemente logrado y nada que envidiarle a su predecesora.

Villeneuve ha sabido cómo encarar ésta Blade Runner 2049, convirtiéndola es una de las mejores secuelas de todos los tiempos, con escenas memorales, como por ejemplo la pelea final, te aseguro que el pito se te para hasta que explota. Con unos vistazos aéros y una música imponente que te deja con el culo mirando al norte. En 2 horas y 45 minutos de éste gran plato que se cocina muy lento, pero que cuando te lo dan a probar, es un puto manjar. Han sabido cuidar el más mínimo detalle, sin tanto fanservice, sin romper los mitos, las teorías con respecto al final de la primer entrega siguen intactas, hay muchos guiños, sí, pero bien hechos, están ahí de manera sutil.

Su guión, el apartado visual, una excelente dirección, y Gosling, hacen de "Blade Runner 2049" un título obligado para ver en el cine. Lamentablemente la vi en 3D, se puede obviar, esto seguramente fue una idea marketinera de Sony, para que luego puedan reproducirla en la pinchila de la PlayStation VR, y en sus televisores de mierda 3D, ahí Villeneuve se tuvo que bajar los pantalones, porque otra explicación no hay ante un formato innecesario.

Dato muy importante es que si no te gustó Blade Runner del 82, ni te gastes en verla, porque la vas a odiar y seguramente te duermas. No es un película para cualquiera.

Gracias Villeneuve, por cuidar un clásico, ya te coronaste entre mi top de directores predilectos. Y ahora sé, que "Dune", está en buenas manos, aunque pensándolo en frío, no es muy difícil superar la desastrosa y maleducada versión del 84 de David Lynch.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow