Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de elespia
<< 1 10 11 12 20 39 >>
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
3
2 de enero de 2023
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el desastre que fue el programa "Cuento de vanidad" la pasada Nochevieja, José Mota intenta detener su caída al abismo del aburrimiento usando a los clásicos, ¿o deberíamos decir viejas glorias?

La vieja del visillo, Martes y Trece, Javier Gurruchaga, Miriam Díaz Aroca, incluso el youtuber Ibai Llanos ya tiene cierto aire de clásico desfasado.

Todos ellos desfilan sin mucho entusiasmo por los pasillos de un Titanic llamado Europa, una metáfora que daría mucho juego para la crítica mordaz, pero todo se queda en nada: si Europa se hunde no es por culpa de la corrupción, ni de los políticos, ni de la sumisión a China y Estados Unidos, ni de la degradación de su sociedad civil, la culpa de todo este hundimiento resulta ser Putin, el perfecto chivo expiatorio.

Mota sigue con su empeño en hacer televisión educativa y trascendente en lugar de humor, pero le doy un 3 y no un 1 por su brillante imitación del futbolista y showman Joaquín y porque Miriam Díaz Aroca compone una perfecta Camila Parker.

Para terminar Mota deja un mensaje: no toquéis el humor, bueno, el que casi ni lo toca es usted, buen hombre.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de agosto de 2023
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para entender lo que se ha perpetrado con una serie como Halo hay que saber que está producida por Amblin, la compañía de Steven Spielberg.
Resulta que Spielberg es el responsable de los dos peores videojuegos de toda la historia: "ET" y "Jurassic Park Trespasser" (lo dicen los expertos, no yo).

A las pruebas históricas me remito, Spielberg es un genio del cine, pero también tiene una relación extremadamente toxica con los videojuegos...y Halo no es la excepción.

Nada más comenzar el primer capitulo la cosa no pinta bien: hay unos paletos vestidos a la moda de Star Wars tomando copas en un bar y hablando de la UNSC como si fuese el malvado imperio galáctico y de los spartans como si fuesen colegas de Darth Vader.
Halo nunca fue Star Wars, ¡estaba en las antípodas de Star Wars! pero ahora los productores quieren mimetizar ambos universos, y claro, no funciona.

Me atrevería a decir que el éxito de la saga de Halo fue gracias al anonimato de su protagonista, el Jefe Maestro era como un luchador de wrestling mexicano o un caballero templario con su casco: completamente anónimo, puede ser cualquiera de nosotros, puede ser negro, asiático, árabe, hispano, o incluso una mujer con un modulador de voz masculino, ¿por que no?.
Pero ahora la serie nos impone a un actor, un único rostro, bastante triste, por cierto.

Hay que señalar que los capítulos dirigidos por Jonahtan Liebesman, un tío con mucho oficio, destacan sobre los demás, sobre todo en la no muy abundantes escenas de acción y batalla.
Pero la serie sigue dejando la sensación (como Tomb Raider, como Mortal Kombat, como Hitman, como Final Fantasy) de que la combinación de cine y videojuego no es provechosa para nadie.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de octubre de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que te engancha con el primer episodio, que está bastante bien gracias sobre todo a la presencia de Helena Bonham Carter.

Pero luego, una caída en picado, no hay nada más, es una promesa rota, una serie aburrida y minimalista que se te hace larga a pesar de durar cada episodio 25 minutos. Desengañate, no va a hacerte reír ni pensar.
Greg Davies y otra persona (que suele ser odiosa) hablando en una casa, no hay más contenido.

Mi consejo: mira el primer episodio e imaginate que es un cortometraje.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de abril de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La super heroína de esta película deja en ridículo a Vin Diesel, es dura, resistente, infatigable, imbatible, no la afecta ni el viento helado ni el agua gélida de los arroyos islandeses, casi no necesita ni respirar, ¿de que planeta ha llegado esta mujer maravilla?
De ninguno, resulta que es humana, es una aburrida cincuentona pequeño burguesa que sueña con adoptar una niña y que se cree la gran paladina del ecologismo, el feminismo, el patriotismo... no duda en dejar sin suministro eléctrico a sus vecinos, algunos de los cuales seguro que necesitan un respirador para vivir, ¿a cuantos habrá matado esta buena mujer?, en fin, eso ni se menciona en la película.

Halla es la buena, la buena absoluta, sin ningún matiz, sin ninguna duda que nuble su mente, ¡que envidia!, además al final recibe su recompensa y los espectadores compramos encantados en mensaje que transmite la película: el terrorismo es algo maravilloso que solucionará todas las injusticias del mundo.

Muchos consideran a esta película una amable fábula ecologista islandesa, se olvidan de que el cine es un arma, el cine adoctrina y eso es lo que pretenden.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de febrero de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otras veces genial David Fincher se dedica esta vez a reírse de los espectadores y nos ofrece la película más tramposa de la historia del cine, lo cual también tiene su merito.
Esta película jamas sera un clásico como otras de Fincher por una sencilla razón: no admite un segundo visionado, una vez ves el final te queda una sensación de burla, de que el director se aburría y te ha tomado por tonto.
¿A que se parece esta cinta?, ¿recordáis "Desafío Total"?, ¿recordáis "El golpe"?, ¿recordáis "El ilusionista"?, pues es una mezcla de todas ellas pero peor.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow