Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Benito Juarez
Críticas de fermillo
<< 1 90 99 100 101 102 >>
Críticas 507
Críticas ordenadas por utilidad
3
20 de mayo de 2023
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Armageddon time" parece una película hecha por el partido demócrata para denostar al glorioso partido republicano. La historia está ambientada en 1.980 y va de un niño de 11 años llamado Paul Graff, un chaval bastante rebelde y lento de entendimiento que solo sabe meterse en problemas en la escuela, hacer berrinches en su casa y desobedecer a sus padres. A causa de sus travesuras, un día sus padres deciden cambiarlo de una escuela pública a una escuela privada en donde uno de sus directivos, ohh casualidad, es el padre de Donald Trump. Escuela en donde instalan que hay un constante racismo y desprecio por los negros, mientras que el padre de Paul se la pasa insultando a Reagan cada vez que este aparece en televisión. Lo único que se salva es la interpretación de Anthony Hopkins.
La próxima vez su director James Gray debería tratar de ser menos obvio y, ya que estamos, tratar de hacer una película medianamente entretenida.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de noviembre de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que quedamos encantados con la famosa Crash (2004) vamos lamentando cómo el entonces brillante guionista y director Paul Haggis sigue la ruta de la mediocridad del mismo modo que su alter-ego escritor en esta película. En el valle de Elah (2007) fue una digna cinta; pero Los próximos tres días (2010), remake de una peli francesa, se olvida nada más verla, y en ésta nos damos de bruces contra una larguísima e hiperfragmentada obra, donde trenza tres historias que son la misma, tres variaciones, impulsadas desde el mismo personaje-autor y de nuevo alter-ego que, como todo escritor al que no se le ocurre nada verdaderamente bueno, empieza a mirarse el ombligo y quiere escribir simplemente por escribir, no porque sea necesario. Lo mismo ocurre cuando hay que dirigir porque ya toca, que se puede levantar una trama lenta, densa e inmóvil en la que los comportamientos resultan inexplicables porque las claves se van aportando muy poco a poco, y luego siempre son de lo malo lo más peor: la hija que tiene relaciones con su padre (qué obsesión tiene la mala literatura con el incesto), o los diversos y culpabilizados padres/madres que no han cuidado correctamente a sus hijos. Todo un mundo de aparatosos secretos para estos personajes que sufren muchísimo por su error del pasado, hasta que encuentran la liberación por obra y gracia de la imaginación artística, es decir, porque al Sr. Haggis le viene bien para cerrar la peli.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de marzo de 2014
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Tom Hanks ha vuelto!! En realidad nunca se fue, protagonizo grandes películas como “El Código Da Vinci” y “Ángeles y Demonios”. Pero desde “Naufrago” que el gran Tom no nos conmovía con una interpretación de la calidad que pocos “elegidos” como el pueden darnos.
En esta ocasión Hanks se pone en la piel de Rich Phillips, capitán del Maersk Alabama que en Abril de 2009 fue tomado por piratas somalíes. La emoción y la tensión en el film no decaen en ningún momento, por el contrario, aumentan con el correr de los minutos de la mano de la brillantez de Hanks y de los sorprendentes actores que personifican a los piratas somalíes, en especial Barkhad Abdi que en este film hacia su debut cinematográfico y nada menos que como contrafigura de Tom Hanks, hecho que no lo intimido en absoluto ya que cumplió con creces, brindando junto a Tom un gran duelo interpretativo.
En resumen, película muy recomendable, súper entretenida y con grandes actuaciones.
LO MEJOR: Las interpretaciones de Tom Hanks y Barkhad Abdi.
LO PEOR: Una vergüenza que Hanks no haya estado nominado al Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de agosto de 2021
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix en su catálogo de films progres y mediocres, tiene una excepción muy agradable titulada "La última carta de amor". La mencionada película está compuesta por dos historias de amor muy diferentes ocurridas con una diferencia de cuatro décadas entre ambas, pero unidas entre si por esas cosas que tiene el destino. También es muy disímil el desarrollo de ambas historias para el espectador, mientras Jennifer (Woodley) y Anthony (Turner) protagonizan un romance inolvidable, Ellie (Jones) y Rory (Rizwan) encabezan una historia olvidable.
Ellie Haworth es una reportera gráfica que, buscando información para un artículo sobre una importante periodista recién fallecida, encuentra por azar una serie de cartas de amor enviadas aprox. 40 años atrás. Curiosa y entrometida como toda reportera, Ellie buscará e investigará el origen de estas misivas con la colaboración de Rory, un tímido y parco archivólogo. Las cartas en cuestión pertenecieron a Anthony O Hara y Jennifer Stirling, en ellas se describe la historia de estos dos enamorados y las peripecias que se cruzaron en sus destinos.
Basada en la novela homónima de Jojo Moyes, "La última carta de amor" es la bella historia de un amor pasional, sincero y desencontrado entre dos personas a lo largo de cuatro décadas.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de abril de 2022
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Judas and the black Messiah" es una película con tintes de denuncia explicita sobre el racismo en Estados Unidos, ambientada en la tumultuosa década de los 60 de aquel país, centrándose en la agrupación terrorista "Black Panthers". El film tiene por momentos escenas que la hacen ver más como un documental más que como una película.
La historia se centra en la vida de Bill O`Neal, un joven ladrón y estafador de poca monta que es captado por el F.B.I., quienes le propusieron ser agente encubierto en las Panteras Negras para poder capturar a uno de sus líderes, el revolucionario Fred Hampton.
Lo más destacado del film es la interpretación de Daniel Kaluuya que esta impecable como ese revolucionario de izquierda Hampton que supo ganarse un lugar preponderante dentro de la agrupación de Panteras Negras con propuestas violentas, abolicionistas y anticapitalistas. Puede que esto le caiga mal a más de uno, pero a mi modo de ver Hampton fue un sujeto bastante desagradable al que Kaluuya sabe personificar muy bien, destacándose la fuerza con que Hampton daba sus discursos y Kaluuya los sabe representar de gran forma.
Por el contrario, lo más flojo del film es el tono en que su director muestra y presenta la historia. Sin sutilezas y al mejor estilo Spike Lee, King directamente nos impone la visión que el tiene de lo que fueron aquellos años en Estados Unidos sin permitir que el espectador saque sus propias conclusiones. A mi esa forma de hacer cine no me gusta para nada, se puede denunciar a través de la gran pantalla pero no tratar de hacer adoctrinamiento explicito de ideas.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 102 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow