Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Críticas de Biopunk
<< 1 90 99 100 101 183 >>
Críticas 911
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original historia que mediante el tema de un perro entrenado desde cachorro para ser racista y su posible reinserción en la sociedad, nos presenta un drama de denuncia social con metáforas sobre el racismo y la intolerancia.

A destacar especialmente la expresión de odio que desprende la cara del perro cada vez que una persona de raza negra se cruza en su camino. Los ataques son violentos a pesar de no mostrarlos al detalle. La película alcanza su mayor fuerza en los duelos que surgen entre el perro y su ¨desprogramador¨, el actor Paul Winfield. En esos momentos el director dota a las escenas de intensidad y cierto suspense.

El pesimista mensaje final deja a la reflexión el si será realmente posible ¨curar¨ y reinsertar a un asesino o si por el contrario la pena de muerte es la solución.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertido conjunto de historias con un nexo común: el lado salvaje del ser humano, reprimido por la sociedad para mantener las apariencias y hacer lo que se considera correcto. Un lado salvaje que puede descontrolarse cuando esos pequeños detalles injustos e irritantes sobrepasan el límite de lo soportable. Seguro que más de una persona se ve identificado en alguno de los relatos y ha pensado en actuar de la misma manera...

Si es que además está muy bien rodada, consta de buenas interpretaciones y rezuma ironías y humor negro por los cuatro costados. Tras el corto inicial, muy divertido y que prepara el cuerpo para lo que vendrá, llegan historias que van desde una disputa entre conductores que se va de las manos (¿quién no se ha irritado al volante más de una vez?), hasta una boda convertida en una montaña rusa de emociones y pesadillas, pasando, entre otros, por la de un ciudadano al que la grúa se le lleva el coche y se topa de frente con la realidad del Estado: pagar, pagar y pagar...

Es entretenida y divertida. Además, es de elogiar la capacidad de cambiar de rollo en cada historia, con diferentes ritmos, moralejas y estética, siendo todas del mismo director.
Dobles morales... injusticias... situaciones descontroladas... crítica al conformismo cotidiano... sarcasmo... esa fabulosa analogía con animales salvajes en los créditos iniciales...

Imperdibles relatos salvajes.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegamos a la 11ª película de esta franquicia con un nuevo lavado de cara. En la anterior entrega nos despedimos de la nueva generación y regresamos a los orígenes con una nueva historia de viajes en el tiempo y pasados alterados. Es algo que ya habíamos visto en otras entregas, la diferencia radica en que aquellas la línea temporal se encauzaba de nuevo gracias a los protagonistas, en esta no hay un ángel salvador, el pasado se cambia para bien o para mal, pensado, claro está, para renovar el universo Star Trek, recuperar a la tripulación original y dotarla de nuevas y diferentes aventuras a las vividas en la línea temporal original.

Abrams ha sido bastante inteligente en ese aspecto, le ha dado vida a la franquicia en formato precuela/reboot de forma coherente y creíble.

En cuanto a la película, no se puede negar que es bastante entretenida, con estupendos efectos especiales y el plus de tener de vuelta a Kirk y compañía. Aunque tiene sus fallos en los personajes con respecto a los originales, voy uno por uno:

Kirk no se parece al Kirk que conocemos, solo en el último tramo de película puede recordar a él. En este personaje es comprensible, pues el pasado alterado le afecta directamente desde su nacimiento y es normal que tenga una personalidad un tanto diferente que evoluciona hasta convertirse en el verdadero Kirk.

Spock no es Spock, y ese es el mayor fallo que le veo. Tiene momentos de lucidez en que recuerda al Spock original, pero en conjunto parece un personaje completamente diferente. Esa mirada de superioridad y los accesos de ira no me los creo en un Vulcano, por mucha ascendencia humana que tenga. Spock debe ser en todo momento un personaje que aplica la lógica, que controla sus sentimientos aunque los tenga, debe ser el filósofo de la nave. Y no lo es. Al menos no en esta entrega. Leonard Nimoy aparece como el Spock viejo y lo hace perfecto. Vamos a decir que aquí vemos a un Spock verde que aún debe madurar, pero mucho sentido no tiene si pensamos en su naturaleza.

McCoy es de lejos el mejor conseguido. Karl Urban se hace con el personaje desde el primer momento, cada vez que abre la boca recuerda a McCoy. Genial.

Uhura es un personaje diferente. Pero en este caso no resulta algo malo, porque Zoe Saldana no intenta imitar a la anterior, más bien crea su propio personaje con libertad, y al ser más secundaria que los demás (aunque se le da un protagonismo que no tenía en otras entregas) no queda mal.

En cuanto a los demás, bastante acertados. Quizás Checov es el de menor parecido, pero se perdona porque lo muestran como muy joven.

Es entretenida y una buena película para pasar el rato, no obstante pierde un poco la filosofía de Star Trek y sus mensajes humanitarios en pro de la renovación y el espectáculo.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película de la nueva generación. Por suerte está a la altura y supone un final digno, es indudablemente entretenida y todos los personajes tienen su momento con el fin de satisfacer a los fans.

Al igual que en el arco argumental de Kirk y compañía se fue tratando poco a poco el tema Klingon para convertirlo en el epicentro de la que sería la última película de la tripulación original, con la nueva generación ha ocurrido algo similar con los romulanos. Se los ha nombrado, los hemos visto de pasada, sabemos que son la potencia rival de La federación... y por fin vemos el enfrentamiento.

Al parecer algo así como la clase baja de los mismos, o la clase guerrera, los remanos, han dado un golpe de estado y han logrado el poder del imperio. Comienza así una trama con varias sorpresas, juegos de guerra y paz, un villano que se posiciona entre los grandes villanos de Star Trek, personajes ¨duplicados¨, clones, armas de destrucción masiva... todo un cúmulo de elementos que se suceden hasta desembocar en la que probablemente es la batalla final más larga y espectacular de la saga, todo un despliegue de efectos especiales en una intensa lucha espacial.

Decir que la relación comedia/seriedad está mejor equilibrada que en otras entregas, y tiene un punto más dramático. La bso, como suele ser habitual, es uno de sus puntos fuertes. Picard está menos brillante que en ocasiones anteriores pero Data mejora (ha sido interesante ver la evolución de este personaje a lo largo de las películas). Entretenida y agradable.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si existe un problema en el subgénero monster movie, y más concretamente donde el ¨monster¨ es un ser acuático, es que son películas iguales, o muy similares, en su planteamiento e historia.

Así que lo que las diferencia a unas de otras son el resto de factores. En esta ocasión, Greg McLean aplica a su película un desarrollo similar al que ya impuso en ¨Wolf Creek¨, se toma su tiempo en presentar a los personajes, que no son los típicos paletos adictos a alcohol y sexo a los que tan acostumbrados nos tiene el cine norteamericano, y luego imprime un ritmo que va creciendo en rapidez, comenzando con un inicio pausado y llegando a una apasionada y tensa parte final.

La ambientación es muy buena, la banda sonora también está bien y la atmósfera de aislamiento y claustrofobia crea buenas dosis de tensión y suspense. Incluso hay que decir que la bestia está hecha de forma creíble.

A pesar de todos los aciertos, lo peor es la historia, no por mala, sino por repetitiva. Esto ya lo hemos visto más veces: personas que se quedan a merced de una criatura en un paraje inhóspito, personas que quieren sobrevivir, criatura que los va cazando, viaje in extremis a la guarida de la bestia, lucha final... Y es una pena, pues no sirve de mucho hacerlo todo bien si el espectador conoce la historia de antemano.

Un punto de originalidad no le vendría nada mal.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 183 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow