Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de axlyerin
<< 1 90 99 100 101 163 >>
Críticas 814
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de agosto de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ashley Judd tiene una ternura que te gana en cada instante que ves el film (ayuda mucho la voz del doblaje en castellano para ello), se conserva muy bien para la edad que tiene y no muestra una total ineptitud para actuar. Se puede decir que tiene carisma y que saca a flote una película sencilla, sin pretenciones, que va destinada a las sobremesas de Antena 3 por su mediocridad. Ver a la que fue un icono de los ochenta como Whoopi Goldberg es bonito para aquellos que, como yo, se criaron viendo sus películas. Hay que nombrar a un Patrick Wilson encasillado como buenote de pueblo de paletos una vez más. La película, aunque tierna, es tan olvidable como tantas otras del estilo.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de extrañar que entretenga porque sus diálogos son buenos, el ambiente es entrañable y sus personajes pintorescos, pero es que se te puede atravesar todo si no es lo que buscas. Es una película para adeptos de las chorradas de este actor llamado Hugh Grant que ha hecho, y es que no es una exageración, siempre, siempre, siempre el mismo papel de galán despistado... Alguna que otra variante como de chuletilla pero siempre en el mismo tono. No he visto, ni tú tampoco querido lector de mi crítica, una sola película donde este hombre haga un personaje dramático o de cierta enjundia.

El film tiene un encanto especial que se te hace ameno su visionado. La ambientación de las calles londinenses y de los pueblos circundantes es buena y las interpretaciones también. Sólo flojea en el guión, que es un ñordo si lo miras bien. Entretener sí que entretiene. La mayoría de películas, siempre lo escribo aquí, mejoran la realidad que por lo genial es triste y desilucionante.

Adoro "Cuatro bodas y un funeral" (1994), es una de las mejores comedias del cine moderno y la interpretación de MacDowell y de Grant son muy buenas y "Notthing Hill" (1999), es un film muy digno con, de nuevo, el bueno de Grant... Ésta "Love Actually" recuerdo que fue un éxito de taquilla y hay, incluso, una segunda entrega, pero no llega al nivel de las dos antes mencionadas. Es una comedia romántica más con algunas dosis de humor extra y alguna sub-historia llamativa. La del inglés que va a Wisconsin (EE.UU), para poder ligar con mujeres americanas y triunfa conforme llega con mujeres que parecen sacadas del catálogo de "Victoria´s Secret", es interesante. Todos, al menos los que tenemos un mínimo encanto, al salir de nuestra zona e instalarnos en otra hemos causado cierto revuelo al ser "la novedad". Es bonita, mejora la realidad y entretiene, pero no es de las mejores de Grant en su cruzada eterna en el papel único de su vida. Por último, es agradable ver a Keire Knightley tan jovencita antes de meterse en la saga esa de los piratas que me da tanto yuyu.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Vincent (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1982
7,6
20.192
Animación, Narrador: Vincent Price
10
8 de mayo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una autentica maravilla que ya revelaba el talento de Tim Burton. Un cortometraje realizado mediante la técnica de "stop motion" que ya anunciaba la particularidad de su cine. Recitada como si fuera un poema por el mismo actor Vincent Price que el personaje tanto venera, y con aspectos que dejan claro no sólo el particular mundo de Burton, sino también su acusada sensibilidad creativa. Su argumento es así: Vincent es un niño que no es como los demás niños, que se sumerge en sus horripilantes fantasías hasta... (ver "spoiler"). Crea una atmósfera tan llamativa, sienta, en tan pocos minutos, unas bases de su cine tan bien asentadas y a un ritmo tan bueno que no puedes sino otra cosa que dejarte seducir por su encanto. Se evoca a Allan Poe, a su poema "El cuervo"... Dios mio! me ha puesto la carne de gallina. No puede ser una mejor carta de presentación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente veo bastante cine europeo y no me está saliendo un eccema, ni vomito todas las mañanas, ni nada parecido. Ya me recomendaron algunos de los profesores de la ESAD de Castilla y León que me fijara más en el cine que se hace en nuestro continente. Pero con la mafia que se mueve allí es como para echarles cuenta. La cosa a tratar es que me ha gustado este film que parecía abocado al fracaso en un principio y se que se fue arreglando por momentos a medida que avanzaba. Tensan un poco los personajes que hacen de sordomudos y la chica protagonista tiene una actitudes muy rudas (me da que las francesas son un poco masculinas por lo que he podido ver), pero el argumento no es malo y la parte final-final es de una belleza emotiva que me evoca momentos pasados (con casting frente a un tribunal a "lo ESAD" o, siendo más cinematográfico, "Flashdance" -1983-). Por cierto, el personaje del hermano es tan poco relevante que podía haber sido eliminado sin problemas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora entiendo tanto bombo con esta película. Que buena hora y cuarenta minutos he pasado envuelto en esta historia con atmósfera marca de la casa de David Fincher y con la de giros de guión que se tornan durante el metraje hasta su buena conclusión final. Despuntó con "Seven" (1995), ya destacó con "Alien 3" (1992) y petó con la genial, según dicen los entendidos y además, yo no la he visto, "El club de la lucha" (1999). Fincher tiene su sello y aquí lo marca bien en una película que me la esperaba como una serie de bostezos a media tarde y que me ha metido en una intrigante historia sobre un robo que se complica y que acaba como acaba. Tres ladrones, dibujados con buenos perfiles que no se mezclan, encuentran un inconveniente al ver que hay gente en el apartamento cuando no debía de haber nadie. Los nervios se desatan, las mujeres que viven en la vivienda son más duras de lo que se espera en un primer momento de ellas y no dejan de ponerles las cosas difíciles a los tres malos de turno.

Forest Whitaker, como ladrón de buen corazón que actúa por necesidad para ayudar a sus hijos, destaca como el mejor personaje de la historia y empatiza rápido con el espectador al ver éste su nobleza. Lástima que, lo que mole en la vida real, sea el sin vergüenza que va con mala fe y que se ríe de los demás. Destaco uno de los primeros trabajos de Jared Leto aunque su labor sea poco lucida y no sea un personaje que destaque por su inteligencia aunque se las dé de líder. Por lo común, el líder se desarrolla naturalmente y no se esquematiza ni se obliga y aquí el que más coco tenía no era el personaje interpretado por Leto. Por último, el tercer en discordia, el actor Dwight Yoakam, destaca por su crudeza en el trato y por ser claramente el más peligroso, aunque se viste con la etiqueta de profesional no deja de ser un gran hijo de puta con ganas de matar. También tengo que hablar del primer trabajo de Kristen Stewart donde actúa muy bien y, siendo niña demuestra ya, que no es tan mala actuando como muchos piensan (yo, por ejemplo). Lo que si es verdad es que su registro actoral es muy limitado.

Todo se complica demasiado para los ladrones, las mujeres cada vez dan más guerra y no se dejan amilanar porque tienen un buen par de ovarios y son listas. Lo cierto es que me sorprendió la reacción de dos personajes que creía abocados a una rendición fácil y a quedar muertas. Y fueron capaces de ser más listas que tres ladrones que no eran muy profesionales y su final... Del cual no hablaré nada aquí: Es bueno. Es una peli de notable que yo siempre desprecié porque me cae mal Jodie Foster, y ahora veo que fui injusto.

Intriga, tensión, buena atmósfera, personajes cuidados: Una jodida delicia con alguna referencia a Quentin Tarantino. ¿Algo más? Un 8 sin paliativos. Muy buena. Ampliamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 163 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow