Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Homer Thompson
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Film de sustos y facepalms. Así en resumen, es lo que viene a ser.
Es la enésima película de terror en la que las elecciones de los protagonistas son dignas de un niño que aún se hace caca en los pañales. Explicaciones muy vagas, hechos altamente claros para cualquiera salvo para los protas, y un niño incomprensiblemente teatral rematan la obra.
Lo bueno, pues lo único que se mantiene del fantástico cortometraje: la idea de base y la criatura. Porque de sencilla, acojona.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dragon Ball Z: El ataque del dragón
MediometrajeAnimación
Japón1995
6,8
5.490
Animación
5
25 de junio de 2018
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la peli con Gohan y Videl frustrados por no haber sido aceptados en la U.A. (viendo lo visto se entiende que hasta Mineta fuera capaz de quitarles la plaza). se dedican a hacer de héroes posturetas con claro síndrome del Team Rocket. A falta de un Meowth que no tienen, se tiran sin pensarlo a por un señor bajito, colorao y con un par de prominencias faciales que por lo menos se asemeja. Pero resulta ser que, para sorpresa de Goku, tal ser no es humano, y viene a pedirles las bolas de dragón para no se qué historia de una caja ancestral.
No parece importarles mucho lo que tenga que decir el hombrecillo, ni si es de fiar o no, todo indica que ha llegado sin duda un momento en sus vidas en los que la falta de aventuras y enemigos les hace tirarse a todos en busca de las bolas como si de su vida dependiera. Eso, unido a la práctica (ya debe ser la quincuagésima vez que las reúnen), a que Goku se pasa los días jugando al Buscaminas en su afán por una pizca de emoción, y a las largas tardes con Chichi buscando ropa en el centro comercial, hace que tarden solo un ratillo en juntarlas todas.
Y al abrir la caja esperamos un poco, diálogos por aquí y por allá, y pim pam pum, ya tenemos el tinglado montado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de abril de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asisto al visionado de esta aparentemente insondable obra, presencio el momento clave de mi vida que reescribirá mis elecciones, elecciones que ya he adoptado en un plano temporal no lineal que se antoja desconocido para el simple ser humano que en ocasiones olvido ser.
La tardía hora que escojo para realizar tal acto no parecer ayudar mucho al espectador que aquí, a través de estas líneas, se presenta ante el observador de esta crítica, no ya como un sujeto pasivo-agresivo (pasivo por el sentido de la transmisión de tan irrelevante información cinematográfica; agresivo por la asistencia a tan indescifrable información cinematográfica) de esta "filmalkotás", sino que ahora me muestro como el autor de esta obra, de tamaño, proporciones e intenciones mucho más modestas que las del creador de semejante artefacto artístico húngaro.

Por un lado, observo cómo durante la escena en la que los belicosos niños marciales aporrean instrumentos ante la pasmosidad del agradable personaje protagonista, mi cuerpo adopta una postura óptima y se hunde con presteza en un mar de sueños, e irreparables sensaciones angustiosas acaecen en mi mente, y al igual que el protagonista me siento totalmente impotente ante la situación que vivo. No hay que obviar el detalle de que mi almohada viscolástica es un factor importante a la hora de valorar el sueño en tanto en cuanto la historia que se narra en el film y la dualidad posición-comodidad de mi torso no corresponden a un mismo momento espacio-temporal (Hungría,siglo XX - España,2017). Pero eso no hace más que poner de relevancia que los temas abarcados no sean sino imágenes que lejos de subyacer en recovecos cerebrales se evaporen ante la mirada difusa que solo advierte la lentitud del tiempo que fluye sin pavor alguno, siendo que la actitud del director me ofrece como espectador, en realidad, una serie de flashes del reloj que pende en el habitáculo en que me hallo, que quedan grabadas a fuego.

Sin embargo, y estoy seguro de que el director en su momento pudo llegar a ser cósmicamente consciente a priori de lo que voy a relatar, fue un acierto que esa noche hubiera administrado a mi sistema digestivo una ligera ensalada libre de carne de ballena, y aderezada con pequeñas porciones de queso, creo que ahí y solo ahí se encuentra la clave para poder disfrutar del sueño como el cosmos manda. Porque el complejo entresesijo de Bela Tarr solo me traerá pesadillas.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de noviembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bueno es internet en ocasiones. Cientos de personas conectan de forma virtual sus ideas y opiniones sobre una película y te bajan el hype tanto que cuando vas a verla se hace la magia: te gusta. En principio, muchas de las críticas negativas apuntan el hecho de que "no son los cuatro fantásticos". Y tienen razón, pero tampoco lo pretenden. En primer lugar, porque actúa a modo de precuela. Nos cuenta el origen de los superhéroes que conocemos. En segundo lugar, porque es una libre adaptación del cómic. Valorad el film por lo que ofrece, no por lo que queréis que ofrezca.
Y en este sentido me recuerda muchísimo a 'El hombre de acero', tanto en la forma de abordar el proyecto, en el resultado final que nos dejan, y en lo complicado que debe haber sido la producción de una película que forja los cimientos de una sólida (o no) renovada saga.
Con respecto a la de 2005, pues... ahí ahí anda la cosa. Yo diría que no es ni mejor ni peor, solo distinta. Cada una apuesta por algo totalmente diferente, y cada una en su trayecto tiene sus aciertos y sus fallos.

Desde luego no es para nada un producto bien resuelto, y mucho menos bien aprovechado, pero lo que hay no está mal. Sobretodo, faltaría más metraje que se centre en desarrollar mucho mejor los personajes y en darle ese final que se merece, que no es el que han escogido. En resumen, que hay cosas por ahí mucho peores.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de octubre de 2023
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quería pararme a comentar este slasher porque al fin y al cabo es igual de malo que la mayoría de los que se han estrenado en los últimos meses o años. Si vas a ver la última de 'Scream' y te sorprende que sea una mierda, la culpa es tuya. Pero cuando en una obra nueva los creadores se dedican a alardear de "originalidad" e intentan tomar al espectador por tonto, no lo soporto.
El mayor problema es el que es: esto ya se ha hecho antes, muchas veces y mucho mejor. Y como no quiero ponerme a acuchillar la peli con rabia y ciego de ira, voy a calmarme y lo haré de una forma constructiva, poniendo ejemplos de esas otras películas para que no perdáis el tiempo con esta.

Para empezar el tono de la película es absolutamente ridículo. Una cría ha inventado una máquina del tiempo a partir de unos bocetos de su madre... ¿esto es serio o es cachondeo? Porque en un primer momento me pareció de cachondeo, pero luego la chica se pone a explicarte el funcionamiento de la máquina en una conversación totalmente seria. ¿Cómo? Y luego resulta que cuando clava el puñal en la máquina ya funciona porque no sé qué de un conductor. ¡Y lo clava en la pantalla! ¿Perdona?

A ver, eso no funciona así. Si los creadores no se lo quieren tomar en serio no te metes en explicaciones de ningún modo. Tres ejemplos muy claros de slasher con viajes temporales: 'Detention', gamberrada donde las haya con una máquina del tiempo que es un oso extraterrestre, no se explica cómo ha llegado, ni cómo los chavales saben manejarla; 'Los cronocrímenes', donde el vecino del prota ha inventado una máquina del tiempo, no sabemos cómo ni falta que hace; y sin ninguna duda 'Feliz día de tu muerte', peli donde la prota se encuentra en un bucle temporal sin explicación alguna, y dicho sea de paso su personaje tiene una evolución que enriquece la trama a diferencia del interpretado por Kiernan Shipka en esta película, que es un ejemplo muy claro de pésima escritura.

La otra opción es tomárselo en serio, y hacer como en 'Project Almanac', en la cual te crees que los chavales acaban construyendo la máquina porque están en el MIT y parten de una tecnología secreta y unas instrucciones; o en 'Regreso al futuro', donde Marty viaja al pasado con una tecnología que ha inventado el científico Doc.
Ambas pelis parten de una premisa coherente, que no realista (por eso es ciencia ficción), y dentro de esa coherencia te puedes creer lo que va ocurriendo porque esa premisa (una división militar secreta, un científico) repercute tanto en el tono de la peli como en su desarrollo. Y por eso encontramos diálogos en los que se habla de voltaje, campos magnéticos, condensadores de fluzo y mil historias más.

Y no hay punto medio, no puedes ponerte a describir cómo funciona la máquina y al mismo tiempo decir que la sacas de un cuadernillo de tu madre. No puedes ponerte a explicar que si la conectan a otra atracción ocurrirá esto o lo otro siendo una estudiante más de un instituto cualquiera. Es un completo absurdo.

Y no, no es parte del humor de la película, no es un humor absurdo porque el humor de la película se va a basar en... el choque cultural. Si, eso es lo único original que va a aportar la peli, y ese es su gran error. Porque lo apuesta todo a una carta y acaba perdiendo. Porque el grupito de chavales de los 80 son más tontos que las piedras, no tontos en plan peli de slasher, sino tontos de baba, de niños de preescolar. Porque nos planta una insoportable chica de 16 años que tiene que dejar patente en todo todo todo momento que ella viene de otra época, generalmente con una moral superior. Y como si de una Lisa Simpson luchando por su Stacy Malibu se tratara, nuestra protagonista se erigirá como un faro de la corrección y el resto de personajes serán poco más que estorbos en su camino, niños de los que tiene que cuidar.

Para acabar, por decir algo bueno... ¡la careta es nueva!
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow