Haz click aquí para copiar la URL
España España · zaragoza
Críticas de p1471789
<< 1 9 10 11 20 51 >>
Críticas 254
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Crítica de esta película puede resumirse en dos palabras: Obra Maestra.
Sin embargo Filmaffinity obliga a escribir más de dos palabras, así que después de repetir esas dos palabras que definen a esta Obra Maestra, lo justificaré.
La historia es portentosa, desembocando en un guión sin fisuras, con saltos temporales que resultan concisos y refuerzan el orden dramático.
Edmond O´Brien es el verdadero protagonista, un hombre que desempeña su trabajo a la perfección, y que se mueve únicamente por cumplirlo a rajatabla, sin ambages morales.
Lancaster y Gardner están sublimes en sus primeros papeles protagonistas, combinando el aire mítico del que siempre gozaron, con una labor artística impecable.
El resto de los actores actúan con una naturalidad absoluta, imprimiendo los rasgos de unos personajes nacidos por y para el Cine Negro.
La Dirección de Siodmak es dinámica, pulsátil, sin titubeo alguno. Debe reconocerse que estos alemanes y austriacos experimentados con el expresionismo e imbuidos de las características primigenias del cine mudo no cometían fallo alguno a la hora de dirigir este tipo de filmes.
Sin duda The Killers es una autentica Obra Maestra.
Donald Siegel filmó en los años sesenta una especie de remake auténticamente lamentable, con colores rabiosos y que fue la última aparición en pantalla grande de Ronald Reagan.
p1471789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra Maestra sin parangón de uno de los mejores directores de la historia del Cine. El éxito de estas películas radica en una serie de postulados tales como la concisión en la narración de la historia, y la carencia absoluta de hipérboles y aspavientos innecesarios. Por estas razones que acabo de expones, afirmo rotundamente que el cine actual ha muerto, y ya desde hace tiempo.
Con enfoques sencillos, con un blanco y negro maravilloso y con unas interpretaciones naturales y sin exageraciones, estamos ante una de las mejores películas de Cine Negro de la Historia.
Mezclando el Noir, el thriller y el cine expresionista con unos toques de surrealismo, Lang compone una auténtica joya del Séptimo Arte.
Resulta paradigmático que un director como Lang, que dispuso de medios infinitos en Alemania, tuviera que conformarse a su llegada a América con producciones de bajo presupuesto. Sin embargo, quedó patente y demostrado que el talento y la valía de este hombre no estaba sujeta a límites, y haciendo virtud de la necesidad compuso un puñado de obras superlativas del Noir como ésta.
p1471789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acompáñenme en un viaje en el tiempo a Finales de los años setenta, espacio La Clave, Canal UHF, viernes noche. Presentación José Luis Balbin. Tema de debate: Las Cruzadas, se proyecta una película de Cecil B. de Mille con el mismo título que la propuesta del programa. En el primer canal la programación es Un, Dos, Tres, Responda otra Vez. Obviamente la elección resultaba difícil para un niño de ocho o nueve años, como era yo. Sin embargo, con la ayuda de mi padre nos decantamos por la película del Canal UHF.

El espectáculo que presencié en aquel día me marcó para el resto de mi vida. Imágenes como la presentación de los reyes cristianos ante Saladino o el asalto a la Fortaleza de San Juan de Acre no los he olvidado jamás en mi vida. Tampoco la belleza de Loretta Young ni la rudeza masculina de Henry Wilcoxon.

Poco importaba aquí el rigor histórico o el exceso de cartón piedra. Tampoco importaba esas armaduras y esos cascos de latón barato, o esas actuaciones impostadas. El espectáculo de masas, de movimientos de ejércitos y cargas de caballería eran magníficos, superlativos, grandiosos.

Es una de las películas que marcó mi infancia, que la veo con sumo agrado a día de hoy, y que representa un hito del primigenio cine sonoro en lo referente al espectáculo con mayúsculas.
p1471789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Duelistas, Alien y Blade Runner. Con esta terna se estrenó un joven director de Cine Británico llamado Ridley Scott. Con semejante inicio, solo se podía esperar de él que alcanzase las cimas de William Wyler, William Wellman o Raoul Walsh. Sin embargo aquel émulo de los grandes del cine dorado pasó a ser un mediocre, que vivió el resto de sus días de estas tres grandes películas.
La pregunta subsecuente es la siguiente:
1.- Estos tres grandes títulos fueron fruto del azar porque este tipo no valía nada como director, y tan solo fue un destello inane acabado en sí mismo.
2.- Su valía era notoria en su juventud, pero se agotó con el paso del tiempo, como un maratoniano que recorre los diez primeros kilómetros con gran ventaja sobre sus adversarios, para comenzar a desfallecer a partir del kilómetro once.
3.- La Presión del nuevo cine creado a partir de los noventa, basado en la nada, le aplastó, impidiendo de ese modo que su talento siguiera vigente.

En cualquier caso esta es una magnífica película, un Noir excelente, con raíces de Christie y Hitchcock . La gran novedad es su desarrollo en el Espacio Sideral.

La fotografía es excelente. El diseño de decorados, naves e interiores es magnífica.

La música envolvente y cautivadora, muy apropiada para crear el clímax.

Interpretaciones muy correctas.

Y por supuesto, la dirección, excelente. A pesar de lo que vino después.
p1471789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente recreación de la Batalla que acabó con el Monstruo Napoleón Bonaparte. Producida por De Laurentiis, resulta una fiel adaptación, rigurosa y de alto valor histórico.
Resulta increíble cómo lograron manejar semejantes masas de infantería y caballería logrando un efecto tan real. En cuanto a los equipajes de los soldados, resultan ciertamente fidedignos, excepto en la excesiva pulcritud y uniformidad de la infantería de línea francesa.
Rod Steiger interpreta al perfecto Napoleón, verle a él es viajar en el tiempo a los últimos años del tirano Emperador. Tal vez peca en su histrionismo actoral en algún momento, pero su interpretación es altamente convincente.
En cuanto a Plummer y su interpretación del Gran Duque de Wellington, es significar la perfección absoluta.
Los secundarios componen el cuadro perfecto, aderezado con frases lapidarias y momentos heroicos que aumentan la épica de la película.
La música engrandece el ambiente bélico y existencial del momento, pues no olvidemos que el destino de Europa se jugó en la lúgubre llanura de Waterloo.
El clímax creciente desde la huída de Bonaparte de la isla de Elba, los cien días y la lluviosa jornada anterior al día de la batalla están recreados con una fuerza y una plasticidad magníficas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
p1471789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow