Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pedro_MG
<< 1 9 10 11 20 45 >>
Críticas 221
Críticas ordenadas por utilidad
4
28 de julio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de Leslie Nielsen terminó anclado en la comedia paródica tras sus geniales participaciones en los filmes dirigidos y/o escritos por los ZAZ (los hermanos Jerry y David Zucker junto a Jim Abrahams). Por desgracia, fuera de estas colaboraciones sus filmes distan mucho de ser especialmente divertidos.

El caso es que, pese a todo, esta "Espía como puedas" no es la peor de las películas de Nielsen alejado del trío de directores anteriormente citado, pero cae en los mismos errores de la práctica totalidad de cintas de este estilo con este actor como estrella principal. Yo lo resumiría en dos puntos:

Por un lado, el abuso de la parodia evidente sobre películas concretas en lugar de desarrollar una trama, por absurda que pueda ser, pero que al menos le dé cierta personalidad a la película más allá de parodiar un género en sí.

Por otro lado, está claro que Leslie Nielsen no era un actor de los de poner caretos y hacer muecas, como sí podía serlo Jim Carrey (por aquel entonces rey de la comedia estadounidense). Esto da lugar a ciertas escenas que llegan a causar verguienza ajena, como el flirteo en el avión entre el protagonista y el interés amoroso de la cinta.

Eso no quita que la parte central de la película tenga algún buen momento, pero no es gran cosa. Si a eso le sumamos un inicio y un final muy flojos, nos topamos con una cinta regular tirando a mala, de la que difícilmente puedes recordar momentos puntuales que te hagan reír, o incluso sonreír, con cierta intensidad.
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de julio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El chuleta Armand Assante interpreta al detective Mike Hammer, mujeriego y adicto al gatillo, envuelto en una investigación por el asesinato de un viejo amigo suyo. Como suele pasar en estos casos, el suceso esconde algo más y llevará a Hammer a meterse de lleno en una trama donde ocurre de casi todo. Y ese "casi todo" es lo que lleva a generar en el espectador bastante confusión, ya que presenciamos todo un desfile de personajes metidos en situaciones absurdas y locas (ojo a la "clínica" regentada por el personaje de Barbara Carrera).

Lo anteriormente dicho no quita que la película no aburra y tenga de vez en cuando escenas de acción más o menos competentes, pero es un lastre que para una cinta detectivesca sea tan difícil seguirle el argumento, debido a que no queda bien explicado qué hacían determinados personajes en situaciones concretas, con lo que pierdes el hilo y simplemente te dejas llevar, esperando la próxima locura que surja durante la trama.

Detalles a destacar serían el personaje principal y la banda sonora. Assante es un tío que siempre me ha hecho gracia con esos aires de chulopiscinas con cierto estilo que suele aplicar a sus papeles (quizás tenga algo de eso en la vida real), pero por desgracia nunca ha terminado de dar el salto a grande producciones como protagonista principal. Y la música de Bill Conti me parece bastante cañera y con personalidad.

En resumen, estamos ante una película a ratos entretenida y con un personaje con cierto carisma. Se deja ver, pero su confusa trama te hace desconectar y seguir con interés real lo que estás viendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de julio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve que a Keanu Reeves le gustó tanto su experiencia aprendiendo artes marciales en la trilogía "Matrix" junto al gran coreógrafo Yuen Woo-ping, que no pudo reprimirse en su debut como director y nos trajo este digno homenaje al cine de artes marciales, donde el argumento es lo de menos y lo que importa es ofrecer una buena sucesión de peleas.

Resulta incluso gracioso ver ese momento de homenaje, voluntario o no, a la clásica saga de videojuegos "Mortal Kombat", donde Keanu, siendo el villano de la película, exclama al ganador de un combate que ejecute a su rival con la mítica frase "Finish him!".

Lo único que le echaría en cara es cierto aspecto fantástico sobre el final de la cinta, que a mi juicio rompe demasiado con el torno medianamente realista de la escasa trama, vinculada a torneos ilegales. Este tipo de película hubiera sido del agrado de muchos jóvenes años atrás, en búsqueda de entretenimiento en su videoclub más cercano.

No se puede decir mucho más sobre ella. Simplemente, dejar a un lado el cerebro y divertirse con las peleas.
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de octubre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le han dado mucha caña los críticos oficiales a esta película, especialmente en Estados Unidos. No voy a entrar en si tras esto hay una maniobra de Marvel/Disney para boicotear aquello que no sale de sus estudios, pero llama la atención el claro divorcio existente entre público y "expertos".

Venom no es una gran película, pero tampoco es el bodrio que nos han vendido. Cuando se inició la producción nos aseguraron que tendríamos un filme para adultos, en la línea de Logan, y eso, sumado a que Tom Hardy tendría el papel protagónico hizo que muchos empezáramos a ver con bastante interés este proyecto. Sin embargo nos hemos quedado con la mitad de lo anunciado; tenemos a un gran Tom Hardy, pero nos han quitado la violencia prometida.

¿Qué pesa más? Pues yo creo que la actuación de Hardy. Mientras ves la película puedes echar en falta una violencia más explícita en las escenas de acción, pero el principal acierto del filme reside en la actuación del protagonista. Se come la pantalla. La química entre el simbionte y Eddie Brock casi recuerda a una buddy movie de las de antaño, la introducción y evolución del periodista (con y sin simbionte) nos regala buenos momentos de humor cabroncete ajeno al tono infantiloide de Marvel/Disney, y después de dos tercios del filme te llevas las manos a la cabeza, incapaz de entender dónde están los problemas tan graves que según la crítica tiene la película.

Y entonces llegas al último acto, donde todo se desmorona. Esto es lo grave. No puedes culpar ni a Hardy, ni al guión, ni a la dirección. Cualquiera con dos dedos de frente verá que el tramo final se resuelve a toda prisa, sin épica y sin explicar ciertos cambios en la conducta de los personajes. Tampoco ayuda que el villano del filme sea bastante plano, cosa que por desgracia suele ser habitual en estas películas, especialmente si consisten en la presentación de un personaje. Detrás de eso está la mano del estudio. No sólo desaparece la violencia, sino que se han perdido hasta cuarenta minutos de metraje que, probablemente, hubieran dado mayor empaque a toda esa parte de la película, eliminando la sensación de caos y prisa que transmite tan negativamente.

En resumen, Venom no es la octava maravilla pero resulta entretenida. El último acto rebaja las sensaciones iniciales de manera considerable, pero la actuación de Hardy te hace ver que, en otras condiciones, existía un potencial enorme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de marzo de 2021
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada, cuatro años después tenemos el deseado por muchos corte de Zack Snyder de la Liga de la Justicia. Cuatro años de suposiciones, peleas en foros de Internet, noticias falsas, puñaladas empresariales y creativas. En definitiva, cuatro años de lucha por parte de fans acérrimos del director, que han tenido que aguantar carros y carretas pero, también, han sido responsables de muchas actitudes tóxicas entre la comunidad amante del cine más friki.

A mí El hombre de acero me encantó. Me parece una peli emotiva, épica y con un transfondo interesante. Recuerdo cuando la vi de estreno en los cines y el impacto que me generó es indescriptible. Luego llegó Batman v. Superman, la cual esperaba con cierto interés. Y no me disgustó. Admiro las narices que le echó Snyder para contar algo con un tono tan diferente al de Marvel. En sus dos películas sentías de primera mano lo trascendental que supondría para el mundo verse rodeado de seres tan poderosos. Eso sí, es innegable que la película tiene graves fallos: unos de casting, otros de guion. Pero repito, admiro lo que intentó Snyder y desgraciadamente Warner le boicoteó.

A Snyder le dieron cera como nunca se había visto y se despreció la libertad creativa aprovechando una tragedia familiar, dejando que Joss Whedon, con una visión completamente distinta y puramente enfocada a los gustos más genéricos de la actualidad, destrozara gran parte del trabajo original. Por eso, la llegada de este corte es tan importante. Pero al final, lo fundamental de todo esto es la calidad de la nueva cinta. ¿Es mejor el corte de Snyder respecto al de Whedon? Sí. ¿Es el corte de Snyder una gran película de superhéroes? Para mí, sin ser mala peli, no. Lo que ocurre es que, pese a la duración de cuatro horas, tengo la sensación de que los cambios no son tan evidentes y estamos ante otro blockbuster genérico, como los que venimos observando los últimos años.

La historia es la misma. No se han eliminado todos los chistes (pese a vender la idea de querer desmarcarse del tono Whedon/Marvel), la violencia mediante CGI no impacta y la banda sonora no está a la altura. En todo momento tenía la sensación de estar viendo lo mismo que en 2017, pero con cierta mano de pintura para adecuarlo a los gustos de su verdadero creador.

Pero también es innegable que, como blockbuster, la visión de Snyder siempre será superior a la del telefilmesco Whedon. Las escenas de acción mejoran y, al menos, se intenta transmitir un aire más adulto. Sin embargo, ese tono sombrío y en ocasiones desasosegante de las dos anteriores aquí no se percibe. Se estira el chicle durante las dos primeras horas para hacernos empatizar con unos personajes a los que apenas conocemos, se expanden batallas y situaciones concretas, entremezcladas con cosas que ya vimos en el pasado. Y al final, la sensación es de estar ante algo genérico y con un estilo ya no tan personal como el que esperábamos.

Por todo eso, pese a que es una película entretenida, me ha dejado algo frío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow