Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de videador
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de agosto de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Crítica hecha tras terminar 1era temporada)

Un híbrido entre Ally McBeal y el Indomable Will Hunting.

Los personajes son adaptaciones de los cieeeeentos de personajes que ya hemos visto en series parecidas a ésta, series de esquema "vamos resolviendo casos/misterios mientras los personajes tienen luchas de poder en su entorno laboral, resuelven conflictos éticos, se enamoran y blabla".

Pero bueno, es una serie entretenida, amena y de fácil consumo. Y para qué más.
Ideal para pasar un buen rato y desconectar.


-----------------------------------



Y a pesar de lo dicho, escribiendo esta crítica se me ha ocurrido lo que sigue ahora. Es una reflexión sobre las series de hoy en día en particular con un par de curiosidades sobre Suits en particular.

Hasta la serie más estúpida (Aída, etc) tiene un argumento y unos personajes ideados para que funcionen.
¿Cómo se sabe si funciona una serie? Porque la gente la ve.
¿Por qué la ve? Porque se identifica o reconoce a los personajes y situaciones que se dan en ella.

Las series actuales "fáciles", pensadas para que funcionen sin más, buscan por tanto ser un modelo simple de la sociedad a la que van dirigidas. Un reflejo, o una imagen que no se distancie mucho de lo que la sociedad es o de lo que se considera socialmente correcto.
No creo estar inventando la coca cola si digo que se puede saber mucho de una sociedad atendiendo a las series de ficción que consumen/producen ( y ahí estamos España con Los Serrano y cía. Ow yeah! :( )

Un par de curiosidades que me han llamado la atención de Suits desde el punto sociológico:

- En la primera temporada la jefa del bufete, la máxima figura de poder, es una mujer. Una mujer negra.
- Nueva York. 2011. Ningún personaje principal es gay. El único que es latino es el amigo traficante.
- La sanidad privada a precio desorbitado sigue siendo la única salida digna.
videador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de enero de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por definición, una película de superhéroes no es más que una alegoría sobre la lucha Bien VS Mal adornada con escenas de acción.

En una cinta de superhéroes hay por tanto dos protagonistas principales: el héroe y el villano. Es el duelo de ambos lo que da forma a la película.

Hasta ahora, este antagonismo héroe-villano se dibujaba mediante una definición de las diferentes personalidades de ambos en la que se contraponían sus historias, sus valores, sus proyectos, etc. Esto solía requerir de varios minutos de metraje con partes narrativas que..... que narrasen cosas, vaya.

Afortunadamente, Warner Bros ha dado con la fórmula para ahorrarnos estas anodinas e insufribles escenas donde antaño una película de este género intentaba sentar su coherencia interna. En WW1984 tenemos a una heroína que ya sabemos que es la heroína. Diana es la buena. Punto. Y ¿por qué sabemos que la deidad que creó la Dreamstone es el villano? Sencillamente porque Diana susurra una sola vez el nombre del dios con aflicción y con cara de "oye esto es GRAVE". Ése es todo el desarrollo de personaje que un villano requiere en una historia de superhéroes en 2020.

Se rumorea que en futuras cintas Warner Bros podría prescindir de estas breves, aunque anodinas e insufribles, escenas donde tenemos que hacer el esfuerzo de leer las emociones en el rostro y la voz del héroe al pronunciar una única vez el nombre del villano para entender que efectivamente es el villano, y podrían pasar a usar el nombre genérico de <<el malo de esta película>> para definirle. En el caso de WW84 la escena habría quedado tipo:

Diana, con voz neutra - "Oh, leo aquí que esta piedra fue creada por <<EL MALO DE ESTA PELÍCULA>>"

- sigo en zona SPOILER -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
videador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de diciembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película carcelaria. Un guión sólido, un montaje brillante y una historia realista que te enganchará.

2 horas y media ¿Muy larga? En absoluto
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
videador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de noviembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver una película de NW Refn es como podar un bonsai o dedicar 3 horas a pasar el rastrillo por un jardín zen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
videador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de agosto de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leed la novela.

La película sería una simple historia mediocre más sacada del molde de historias mediocres en las que se preparan este tipo de cintas, de no ser porque en el título lleva un nombre propio que promete un mínimo de calidad en la historia: "Montecristo". Y no. El tal Montecristo no está en ningún lado.

Y ese es el problema de la película: que intenta avanzar anunciando que usará unos zapatos que le quedan ENORMES. No puedes usar el nombre de Montecristo y luego presentar tamaño truño. Es insultante.

Leed la novela.

Faltan personajes. Otros son fusiones de varios. Se inventan tramas y situaciones. Y no sigo.

Leed la novela.

En resumen: CARICATURA lamentable de una de las historias más acojonantemente épicas jamás escritas, "El Conde de Montecristo".

L.E.E.D L.A N.O.V.E.L.A
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
videador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow