Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Juanjix
1 2 3 4 5 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de enero de 2017
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el momento en que redacto esta crítica hay 141 anteriores. Me pregunto, ¿para que otra?; ¿qué puedo aportar?. Poco o nada, la verdad. Pero no quiero, no puedo, dejar pasar la oportunidad de manifestar lo que he sentido viendo esta película.

He leído muchas de estas críticas. Obra maestra, película de culto instantánea, maravillosa, etc. Estos son algunos de los calificativos que he leído, y posiblemente sean verdad. Pero es que me da igual. Lo que he sentido es algo que hacía mucho que no vivía en una sala de cine. Esta película me ha transportado a un lugar que hacía tiempo que no visitaba. El planeta donde habitan mis sueños cinéfilos. En ese sitio viven cómodamente y desde hace mucho tiempo varias películas completas y diversos momentos fílmicos. Esta bendita vecindad está formada por musicales, thrillers, westerns y demás, pero hacía mucho que no recibía un nuevo vecino. Y el domingo pasado en una sesión de 10 personas (solo diez, madre mía) volví a ese bendito lugar.

Desde el primer magnífico número musical advertí que esto iba en serio. Que era cine de verdad. Una historia bien contada, una fantástica banda sonora, unos interpretes que son perfectos para los personajes y un epílogo que me parece de los mejores finales para una historia que he visto en años. Todo eso es para mi La La Land.

¿Es perfecta?. Creo que no. Hay algunas concesiones en la trama que reseñaré en el spoiler que chirrían mínimamente, pero ¿saben que?. Me da igual. Porque el cine es magia, ilusión y ensoñación y me da igual como me lleven, yo lo que quiero es llegar a mi planeta, a ese que no me ha llevado ninguna película reciente. Y estos señores de La La Land me llevaron desde el primer minuto. Desde el domingo estoy revisando mentalmente unas imágenes y unos sonidos que ya forman parte de mi mundo. Y eso no me lo quita nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juanjix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de julio de 2015
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica la realizo recién salido del cine y haber entrado a la sala sin tener la mas remota idea de que iba o cualquiera de las circunstancias en las que se ha hecho. Pues bien me he encontrado la sorpresa de una película muy digna.
Sin duda bebe de la película "Seconds", extraña película de los sesenta en la que eran capaces de cambiar a una persona gorda y vieja por el adonis Rock Hudson. Cosas de la magia del cine. Aquí al menos han intentado justificar los cambios. Por ahí vamos ganando. Creo que es una película que sin ser original resuelve decentemente la mayoría de las cuestiones de ciencia ficción que plantea y aunque su desenlace es previsible, lo cierto que la mezcla de fantasía y acción que propone me ha permitido estar muy entretenido. No creo que haya que buscarle mas. Pura diversión.
Juanjix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de junio de 2013
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es de Samuel Fuller al 100%, con sus pros y sus contras, asi que quien tenga criterio formado respecto de su relación con este director ya conoce a priori si le gustará la película o no. Entre los pros está el excelente uso de la fotografía y el realismo que se desprende de la pantalla. Las recurrentes imagenes de Los Angeles por la noche con persecución y crimen incluido son francamente interesantes. También suma la valiente mezcla de géneros que efectúa, cine noir con un drama social al que se accede a través de una relación romántica y otra de amistad; pero también es aqui, a mi juicio, donde está el mayor problema de la película y del cine de Fuller en general.
Como se suele decir, quien mucho abarca poco aprieta y esto es lo que sucede, que no cuaja ninguna de las propuestas del director. La trama políciaca no avanza ya que va cediendo el testigo a la historia de amor y posteriormente al trasfondo racial de la historia con la única consecuencia de que todo queda finalmente desdibujado, resultando que este es el principal defecto que para mi, en general, ofrece un director como Samuel Fuller al cual considero sobrevalorado. No hay duda de que es un buen artesano que ha tocado de forma realista y original varios géneros, pero en modo alguno llega a los niveles que se le conceden habitualmente. "40 pistolas", "Uno rojo", o "Bajos Fondos" son películas que agradan pero no llenan y esta situación de "coitus interruptus", de parece que puede llegar pero no lo hace, es recurrente en el cine de Fuller, quizás con la excepción de "la casa de bambú".
Es esta una opinión personal y por lo tanto cuestionable, pero no deja de ser la misma sensación que me embarga cuando veo "el kimono rojo" y pienso que, sin dejar de ser interesante, podría haber dado bastante más de si.
Juanjix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de setiembre de 2012
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí esta película por pura curiosidad en una sesión nocturna del programa Cine Club que emitían por la 2 en los últimos años ochenta. Y gracias a una noche de insomnio descubrí esta pequeña perla que ha pasado sin pena ni gloria. Cuenta la historia de un buen hombre que, a su pesar, tiene un conflicto y quiere evitarlo sin perder la cara (literalmente). Para ello se pone en manos de un amigo quien le asesorará. A partir de aqui el atribulado recorrido de la noche madrileña de la época y las mil y una vicisitudes en las que se mete para obtener su objetivo, hacen que la película posea un muy buen ritmo y se pueda ver con gran interés. Desde mi primer visionado me recordó las aventuras y desventuras del protagonista de la justamente afamada "Jo que noche" pero hecha mucho antes y en una España que ya no existe. Título muy interesante.
Juanjix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de agosto de 2012
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película forma parte de mis recuerdos de infancia y cine de barrio y como esta circunstancia me obliga habitualmente a revisar todas aquellas películas de esa época que caen en mis manos, también ha vuelto a verla confirmando lo que ya intuía en mi infancia. No la entiendo y no tengo ni idea de que pretenden contarnos. Es una extraña amalgama de planos incomprensibles y desilvanados que supuestamente deben explicar la extraña transformación qe sufren unos soldados asentados en un castillo medieval. El papel de Burt Lancaster inusualmente hermético no cuaja y tampoco algunos de las subtramas como la del panadero soldado Peter Falk. Para decirnos que la guerra es un desastre y que afecta la estabilidad emocional de quien participa en ellas, ya existen muchas otras obras que lo constatan con mayor eficacia y acierto. A mi juicio su único valor añadido es su propia rareza. Una película impropia de un director como Sydney Pollack.
Juanjix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow