Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de bloche
1 2 3 4 5 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
3
24 de marzo de 2020
31 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, habría que haber llamado a las cosas por su nombre desde el principio. Esto NO es una adaptación de Watchmen.

Al principio parece una especie de spin-off de Watchmen centrado en un personaje nuevo, una watchwoman, Sister Night, que en el Watchmeniverse combate el supremacismo blanco. ¿Y qué queda de los Watchmen de Moore en este spin-off? Pues prácticamente nada, el attrezzo en forma de cuadros o figurines que reproducen las representaciones que hizo Gibbons en el cómic, y la única presencia regular de Ozymandias, en una historia paralela que no parece concebida más que para el divertimento de Irons hasta que...

Hasta que el Dr. Manhattan se revela, y lo que era spin-off se va transformando en secuela, de tal modo que se tiene la impresión que para quien no haya pasado previamente por la lectura del cómic original no tendrá ni pizca de sentido lo que se le está contando.

Más accesible que la extravagante Doom Patroll pero menos atractiva que la Umbrella Academy… en espera de más series de superhéroes raros que vayan surgiendo.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de julio de 2023
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humanos torturados, sin carisma, con conflictos convencionales y fuertemente armados.

Lo que distinguía a las series originales en las que intervino Roddenberry del resto de las producciones sci-fi era su espíritu de exploración que hacía que los tripulantes visitarán los planetas vestidos con sus trajes multicolores y en la mayoría de las ocasiones, sobre todo los de STNG, sin tener que desenfundar un arma. Aquí, cada vez que bajan a un planeta parece un episodio más de Stargate, con sus cazadoras paramilitares y sus rifles phaser apuntando en todas direcciones.

Lo que distinguía a las series originales era una diversidad de personajes representando a diferentes especies con nudos argumentales propios de su naturaleza y con un estado de ánimo optimista. Aquí, la mayoría son humanos, o se declaran de otra especie pero con apariencia completamente humana, conflictos de relaciones convencionales que se pueden encontrar en cualquier otra serie y con unas vidas desgraciadas que hace a la mitad de ellos estar la mayor parte del tiempo con gesto constreñido, empezando por el mismo capitán, cuya probable muerte ya le tortura desde el primer episodio.

Lo que distinguía a las series originales, y particularmente STNG, era que cada vez que veías un episodio experimentabas la sensación de que estabas viendo algo que ninguna otra serie podía ofrecerte, salvo en forma de sucedáneos poco logrados. Aquí, los episodios se olvidan a medida que se ven y con una duración aproximadamente igual que sus predecesoras se hacen largos, largos, largos….

Conclusión: para hacer Star Trek no basta con meter a siete personajes vestidos con niquis de diferentes colores en una nave, del mismo modo que para hacer Superman no basta con poner al actor una capa, algo que debería resultar a estas alturas obvio, pero que parecen ignorar los que perpetran productos tan mediocres y sin espíritu como los actuales representantes de las franquicias mentadas.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de diciembre de 2018
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende la generosidad de las calificaciones cuando lo que se puede dilucidar es un argumento convencional (en el que los personajes se mueven como meras marionetas en manos de los guionistas de turno) y sorprendentemente mal interpretada tanto por la protagonista como por la mayor parte del elenco (falló a todas luces el departamento de casting). Para no desperdiciar el tiempo en ella.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de mayo de 2018
32 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva Enterprise con toques de Stargate y reminiscencias de Galáctica.

a) Nueva Enterprsie porque un universo trekkie en guerra ya fue explorado en esa seríe;
b) Toques de Stargate porque la misma estructura del Discovery es un inmenso Stargate que incluso gira para viajar de una punta a otra del universo, es decir el mismo sistema que los famosos stargates con el mismo fin, andaban cortos de inspiración ese día…
c) Reminiscencias de Galactica porque aquí todos tienen un pasado oscuro, sus propios fantasmas interiores y conflictos de mando, una serie que se dice más adulta, de las que tan sobrados vamos.

Poco queda aquí del espíritu trekkie, más allá de lo anecdótico de que la protagonista sea hijastra de Sarek, el padre de Spock. Y qué decir del aburrimiento de los discursos en klingon que, por lo que aciertan a traducir, todo el tiempo están dando vueltas a lo mismo.

Queda la pregunta: ¿por qué lo llaman Star Trek cuando no es Star Trek?

La esperanza está en la Orville, no en la Discovery.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de agosto de 2023
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada contiene una presentación de personajes, construcción de relaciones, inicio de nudos argumentales que NO TIENEN CONTINUIDAD NINGUNA en la siguiente.

Esto es porque una cuarta parte de los actores relevantes (Helen Hunt, Sean Bean, Brian Smith, Arthur Darvill y alguno me dejo) abandonan el barco antes de comenzar la segunda. Alguno de los personajes que interpretaban tiene la suerte de ser recordado como fallecido (el de Sean Bean), el resto es como si les hubiesen abducido los extraterrestres y jamás hubiesen existido.

A las TRAMAS QUE QUEDAN IN MEDIA RES al final de la primera temporada les ocurre exactamente lo mismo: los personajes son trasladados a salvo por arte y magia del guionista sin que se considere necesario por deferencia con el espectador procurar una explicación al respecto.

A ello se une unos argumentos calamitosos en esta segunda parte, con personajes salidos de no se sabe dónde y sin relación alguna con los anteriores ocupando buena parte del metraje, dando la impresión de que se estuviesen viendo secuencias de tres o cuatro series que no tienen que ver entre sí y, lo peor, que no tienen interés alguno.

¿Y qué decir de los personajes que se teletransportan directamente (y en varias ocasiones) al salón de la casa de la inglesa donde son recibidos, en vez de hacerlo en el hall, con muy poca emoción, a pesar de no haberse visto durante hace mucho tiempo y venir de la guerra? ¿Y qué decir del personaje principal que no teniendo carrear militar si no de traductor, se permite el lujo de "librar de la guerra" cada dos por tres para volver a casa de la madre y luego ir de un frente a otro y encima con puesto de mando?

El guion de la segunda es tan calamitoso que sorprende el sello de la BBC y el guion de la primera no tienen ningún sentido si no hay una segunda que desarrolle las relaciones que solo ha hecho que esbozar. Además, me sorprendería que hubiese una tercera temporada, por lo que, por segunda vez, todas las tramas iniciadas en esta segunda se irían al garete (en esta ocasión con merecimiento de causa).

Absolutamente a evitar.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow