Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Daniel
1 2 3 4 10 20 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de noviembre de 2014
82 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta buena película, he leído de pasada algunas referencias sobre ella de los críticos que escriben en periódicos y revistas (lo que casi nunca hago), y me llama la atención cómo enseguida algunos buscan una palabreja para etiquetar el film en cuestión. Para esta película he leído la palabreja "conspiranoica". No sé. Yo estoy entre los que piensan que nuestro mundo está atado y dirigido por oscuras fuerzas que actúan dentro de las democracias, burlándose de la democracia, aunque vestidos de demócratas. Siniestros poderes ideológicos dentro de los órganos de poder, gigantescos poderes económicos, todopoderosos grupos de presión... y todos barren para sí mismos en contra del bien general. Por eso está todo lleno de injusticia y cosas mal hechas. Y el ciudadano común no tiene acceso a nada. Se le engaña continuamente y se le oculta todo. Por eso, cualquier escrito, documental o película que trata de desvelar algo de la porquería que rige el mundo, merece consideración y respeto, y no que lo etiqueten con una palabreja, sobre todo si es, como en este caso, una película de, además de muy interesante contenido, buena forma cinematográfica en todo.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de mayo de 2016
57 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que oí sobre el matemático Ramanujan fue en el libro de Pauwels y Bergier “El retorno de los brujos”, y pensé que los autores quizá fantaseaban o distorsionaban un poco, pero, efectivamente, es un personaje bien conocido y estudiado, uno de los más misteriosos de la Historia. En manos de un chico sin preparación, de una ciudad pobre y sin tradición científica alguna, cae un día un libro de matemáticas que absorbe como si nada, va mucho más lejos, redescubre teoremas por su cuenta, y descubre cosas nuevas hasta llamar la atención del profesor de Cambridge G. H. Hardy. ¿Alguien se anima a intentar lo mismo?
Hay que destacar la valentía de los productores, porque lo primero que pensarían es ¿quién va a ir a ver una película sobre la vida de un matemático? Cuando la vi, en viernes por la noche, éramos cinco en la sala. Y sin embargo, la película, de muy difícil tema, consigue interesar y atrapar, y logra emoción y contenido humano. A partir de ahí, los críticos de siempre la podrán apedrear con sus palabrejas habituales: “conservadora”, “convencional”, etc. Pues yo pienso que el director sale bastante airoso de algo de tan difícil enfoque, al igual que el de la alemana “Midiendo el mundo” sobre otros dos insignes científicos, Gauss y Von Humboldt. Es una gran lástima que estos films pasen casi desapercibidos mientras no paran de editarse en DVD y Blu-ray infinidad de películas que sí que son de verdad convencionales, vulgares e insípidas, aunque algunas de ellas reciban incluso premios.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de setiembre de 2016
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica recopilación de imágenes documentales de aquellos años, maravillosamente restauradas, así como el sonido. El público, el entorno, inteligentes entrevistas… todo queda reflejado y es impagable. La felicidad hubiera sido completa si hubieran podido estar también ahora John y George, y todos anunciando que iban a sacar un nuevo disco juntos y una gira… Me parece cada vez más un milagro asombroso que cuatro chicos de barrio, que de música, como ellos mismos han dicho en otras entrevistas, apenas conocían al principio unos acordes elementales, en muy poco tiempo estallaran en aquella explosión de creatividad con canciones imperecederas y sonidos y estilo propios y únicos que sintonizaron algo profundo en la fibra de millones por todo el mundo. Aparte de la genialidad pura de su música, no voy a soltar la frase tópica que se aplica con muchos personajes en general de que “cambiaron el mundo”. El mundo sigue siendo terriblemente deficiente, por no decir muy gravemente enfermo, pero los Beatles contribuyeron a atacar estúpidos tabúes, a liberar mentalidades… quizá, si los Beatles no hubieran existido, todo sería ahora aún peor, y no solo en el aspecto musical. (Daniel Nieto Ureña)
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de febrero de 2018
52 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento demencial y fuera de toda credibilidad sirve de base al típico despliegue de efectos especiales, en esta ocasión de choquetazos, peleas, etc., además, mal hechos, sin que se vea cómo ocurre la acción, nada más que ruidos y porrazos en un montaje caótico sin racord ni nada. Este director, autor de un thriller interesante como “La huérfana”, se ha abonado también a ese estúpido modo de dirigir películas a base casi todo de primeros planos y cámara mareante siempre moviéndose. Esta cosa tiene, sin embargo, algunos apuntes buenos, como el que a un buen trabajador ya de sesenta años, que sólo cuenta con su trabajo para sobrevivir, le despiden directamente, y sobre lo loca y puteada que es la vida actual en general. Pero esto podría haber servido de base para una historia y un guión de verdad, y no lo que aquí hay.

Y pensar que hace varias décadas, cuando había muchas películas buenas, la gente tenida por culta decía que el cine era para espectadores de edad mental de doce años... ¡Si ven o hubieran visto para lo que se ha quedado ahora! Éramos cinco o seis espectadores en toda la sala, y no me extraña. Y que no digan que es por el dinero o porque la gente no sale, porque todos los sitios alrededor de papear y beber estaban llenos a rebosar, y es que ofrecen cosas mucho más serias. El arte del cine parece ya cosa del pasado, actualmente en coma por la nula creatividad de casi todos los productores, guionistas y directores que aún lo practican. Qué triste.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Apocalipsis: El ascenso de Hitler (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Francia2011
7,9
3.830
Documental
9
29 de julio de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo tiene que conocer los hechos que ocurrieron, porque encierran grandes enseñanzas para evitar que todo aquel horror vuelva a repetirse jamás en ninguna parte. Hitler era listo, trabajador y constante, porque eso hay que reconocérselo, y se encontró con las condiciones y el momento adecuados para ir imponiéndose. Y lo puso todo al servicio de una desorbitada megalomanía lastrada por horribles prejuicios racistas y otros desvaríos. Sin embargo, no inventó nada. La manía racial, militarista y totalitaria ya estaba desde mucho antes en un influyente y fanático sector de alemanes; léanse "Los 500 millones de la Begun" de Jules Verne, donde el genio de la anticipación describe de forma escalofriante y premonitoria la mentalidad nazi, mucho antes de los nazis, o "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" de Blasco Ibáñez, donde también se ahonda en esa mentalidad anterior a Hitler. Y Hitler no estaba loco; lo había planeado todo. Mientras ocupaba por medio de la "guerra relámpago" a las débiles naciones europeas, pensaba aprovecharse de la indecisión de EE.UU. para engañar a Inglaterra, sola y asustada, o eso creía él, pactando la paz con esa nación "aria" pero "traidora". Entonces sometería a la gigantesca pero débil Rusia (o eso creía él también) y, desde ese momento, tendría los recursos ilimitados para volverse definitivamente contra Inglaterra y EE.UU. Pero resultó que los ingleses eran firmes y sufridos, que Rusia no era débil, y EE.UU. entró en la guerra antes de lo esperado, provocados por Japón. Así que lo que ocurrió es que a Hitler le fallaron los cálculos. Estaban más locos los que le seguían, muchos de los cuales luego fueron ratas que quisieron abandonar el barco que se hundía, diciendo que ellos eran patriotas pero no nazis. Mentira.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow