Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sombrero de Chaplin
Críticas de En Resumidas Cuentas
1 2 3 4 10 20 73 >>
Críticas 362
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Las historias de amor me cautivan. Pero no las ñoñas y pastelosas, sino las que te meten en el fregao del amor, es decir, en el grandísimo sufrimiento que el verdadero amor contrae en cada una de sus fases y dilemas. Soy un enamoradizo y un romántico, qué le vamos a hacer. Y cada vez que quiero ver una película de amor entretenida, que también me dé acción, me pongo esta peli.

Porque Aliens: El regreso, es la historia de una niña huérfana que encuentra a una madre que se ha quedado sin hija, sin trabajo y sin carrera. Una mujer "loca" y una niña "enloquecida", ambas "apartadadas de la sucia sociedad" por los "monstruos de la vida". Y esa historia de amor es el hilo de Aliens: El Regreso. La madre loca está dispuesta a dar su vida por esta hija adoptiva enloquecida, y la niña sabe que ha encontrado a una madre, y la madre una hija. Y resulta que estas dos figuras no intentan ser feministas ni imponerse al "macho heteropatriarcal", sino que son lo que son: una madre loca y una hija enloquecida. De modo completamente orgánico, su relación opaca todo lo demás: la tecnología, el poder militar, el egoísmo, el afán de dinero, la corrupción, la cobardía del ser humano e incluso la fuerza bruta del macho humano.

Ambas quedan unidas bajo un mismo pegamento, un mismo "dolor" y "miedo": el mismo monstruo que ha destrozado sus vidas y las aterra.

Ambas se enfrentan al monstruo... y, por ese amor indispensable e indiscutible que profesan una por la otra, ganan la partida al monstruo.

Aliens: El regreso es una historia de amor muy bien contada, de las que no abundan. Está tan bien contada que es muy raro encontrar a alguien que haya entendido de qué va esta película.

Hale, amor y paz al respetable.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El invento es territorio del 3, pero le pongo el 2 por su estúpida pretenciosidad. Me explico, señores, señoras y señoros.

La película tiene cierto estilillo en sí misma... es como si un niño durante el recreo del cole hubiera tenido una idea más o menos inteligente para hacer una película "curiosilla" de bajo presupuesto. El problema es que el guion es ideal para montar un corto de 15-20 minutos para los amiguetes, pero no para rebozar el asunto por la cara del respetable durante NOVENTA benditos minutos.

¿Y por qué me dices esto, "en resumidas cuentas"?

Porque, en resumidas cuentas, para ser una historia de una sábana con dos ojos negros, el asunto no da para más. No tiene el suficiente arte en la dirección ni el guion (ni siquiera la fotografía) para rellenar el cupo.

Lo siento para los que se ofendan, pero el que suscribe se pasó al menos la mitad de la película con los ojos cerrados... (sin caer en los brazos de Morfeo aunque estuve a punto de ello... tengo práctica en esto), y no me perdí ni una sola escena ni intención del director. Figúrese el respetable si sobra metraje aquí. La única manera de poder tragar esta píldora —que, efectivamente, no tenía absolutamente nada más que aire en las tripas— fue cerrar los ojos para mitigar el solemne aburrimiento que transmite el asunto.

Es la moda últimamente en el cine "alterantivo". Dárselas de "guay" cuando sobreviven a base de una idea y un técnico de fotografía. No se sabe desarrollar las historias. Esta generación del Tik-Tok ha perdido algo por el camino.

Los que califican a esto con más de un 5 han visto muy poquito cine... o son frikis de las pelis de fantasmas con pretensiones lyncheanas. Y es que tiene que haber de todo en este jodío mundo.

Hale, amor y paz.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La película me estaba gustando mucho, estaba casi apelando al 7, pues el amor siempre triunfa porque fuimos creados por el Amor para el Amor. La película tiene buenos actores, y grandes aciertos como tocar muchas historias de amor diferentes entre sí (aunque muy bien unidas bajo un mismo estilo) y no presentarnos historias bizarras de amor "alternativo" (aunque el guion da alguna pincelada del asunto), lo cuál es un milagro muy de agradecer en este siglo inmoral. Además, el personaje del músico rockero está muy bien alineado con los astros. El guion muy potable y creíble y una potente banda sonora que cuida bien de los "tempos" del amor.

Pero, si bien presenta muy bien el "amor", a la hora de resolverlo suspende calamitosamente. La guinda del pastel queda demasiado dulzona y ya en vías en exceso pastelosas (valga la redundancia) blandengues y deformadas. Tan sin riesgo como carente de imaginación.

Así que este soporífero final me ha hundido un poquillo la cosilla del amor (y que viva el amor) y me ha dejado el alma sin asideros. Una pena porque estaba casi dispuesto a dárselo a una película sencilla y sin pretensiones pero que funcionaba estupendamente bien en la vía en la que se había colocado desde el principio. Si hubiera habido un esfuerzo al final, la cosa hubiera sido hasta memorable, pero de lo contrario se queda en "interesante experimento amoril" en mi baremo particular.

Hale, amor y paz.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de abril de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se sostiene en una idea curiosa pero mal desarrollada que termina sin ofrecer aliciente alguno al espectador. Todo se hace lento y aburrido pasada la hora de duración. No ahonda en la idea, y además el guion tiene importantes lagunas que, en una película de estas características, exige que hile muy fino. En realidad la película podría haber sido mucho más valiente y arriesgada porque tenía muchas posibilidades. Podría resumirse en "la generación de los padres gilipo*as integrales". Tonto él, tonto ella.

Muestra el espeluznante panorama de bebés probeta en plan industrial y metidos en un huevo que puedes transportar y llevarte por ahí... pero todo se me queda muy insustancial e irreal. No hay personalidad ni en el personaje femenino ni en el masculino, que son los que deberían sustentar la idea principal de la película. Sobre todo él, que es el más "orgánico" y que debería de haber servido de contraparte. La película tampoco se define, ni hay valentía para criticar lo que supuestamente está criticando, que es esa supuesta futura sociedad donde la tecnología ha avanzado tanto que los bebés nacen en cápsulas y luego no sueñan... ¿no tienen alma o se han vuelto lelos como sus padres?

En fin, todo un experimento fallido, bobalicón y sin sustancia.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de marzo de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Procedo a la crítica más técnica. La dirección cumple (no es para tirar cohetes pero es correcta), los actores rozan el notable, el guion "bien" (no es excelente, pero ahí está), la fotografía "bien" (tampoco excelente, simplemente "cumple").

Yo juzgo las películas por lo que me hablan al corazón. Eso es lo que "prima" en mis notas. Después van el resto de cuestiones, la técnica, los actores, el factor sorpresa, el "telón de fondo". Objetivamente mi nota es de "6", es decir, es una peli "interesante por encima del aprobado" (el aprobado para mí significa que puedo recomendar la peli sin avergonzarme demasiado), pero que no llega al "notable" porque le falta cierta "fuerza".

¿Y por qué otras razones le pongo un 7?

Ante el respetable público, a esta película le sucede lo mismo que la de "Un Dios Prohibido". Simplemente, pisa tantos callos (y de una forma tan brutal) que la peña tiende a alabarla como el colmo de la dicha (ochos, nueves, dieces...) o a hundirla en el fango como la mayor mierda del universo (unos, doses, treses). Es curiosa la psique humana, lo voluble y manejable que es. Al igual que "Un Dios Prohibido", esta peli se mueve "objetivamente" entre el 4 (para los más ofendidos) y el 6 (para los más convencidos)... pero es mejor película que "Un Dios Prohibido" (sobre todo, la dirección y la puesta en escena despuntan en comparación), así que tengo que premiarla de algún modo... y de ahí el 7.

Es un largometraje que se terminó hace casi 6 años y estuvo literalmente detenida por estudios y distribuidoras durante 5 años... ojo al dato. ¿De verdad es una película tan peligrosa, tan obscena e inmoral como para someterla a semejante ejercicio de censura? Claro... cuando la ves, te das cuenta de que es una película seria que pone sobre la mesa una cuestión muy seria. Y claro, uno no va al cine a que te muestren la realidad del mundo, sino a lavar tu conciencia (cine social) y a que pases "un buen rato" (resto de cine).

A los ofendiditos que dicen que esto es un "planfleto celestial", creo que no han visto la misma película que yo. Aquí se trata con INMENSA misericordia tanto a VÍCTIMAS como a VERDUGOS. Siempre procura mantenerse comedida, dejando atrás el drama de unos... y otros. No hay (apenas) violencia, no hay sexo, no hay (apenas) palabrotas. Es una película tan "inocua" y "neutral" que me asusta realmente que haya estado censurada como si fuera una SNUFF movie de la peor calaña y pudiera... no sé... echar a perder las almas de la parroquia cinéfila mundial.

La censura me habla de una cosa clara... que en todas las distribuidoras y estudios hay gente que ha incurrido en el pecado del que habla esta película. No puede haber otra "razón" para semejante batalla. La película se ha prohibido y censurado porque nuestro mundo occidental ahogado en el relativismo y la inmoralidad en el fondo es un niño pequeño con huesos de cristal. No soportamos ni un gramo de verdad cuando nos la presentan. Es "demasiado doloroso", así que lo prohibimos.

Algo en ella trasciende a la pantalla... eso es lo que la hace tan peligrosa y censurable. Que las lágrimas de Jim son tan reales como las que derrama en la vida real (creo que Jim ni siquiera actúa en muchos planos), y que los niños temblando tiemblan igual en la "vida real". Claro... esto no es agradable. No sólo se hace "necesaria", sino que, prescindiendo del dramatismo que podría haber impreso en un tema como este, encima tiene la desfachatez de matenerse "inocente".... para "todos los públicos"... "neutral"... "inocua". Herejía sobre herejía... ¿cómo se atreven?

Este canto a la libertad no lo había escuchado desde hace mucho. Este "cine social" deja al resto de "cines sociales" a la altura del betún. Les hace avergonzarse a todos, les mete tal patada en el estómago que no lo soportan. Es una película absolutamente "rompedora" por lo que rodea a este tema... porque nadie se había atrevido a ponerle rostro y voz a esos dos millones de esclavos como hace tiempo no se hacía... y lo consigue sencillamente diciendo la verdad, denunciando a la sociedad y diciéndole que esto está pasando ahora mismo.

Las veces que miro el reloj o me aburro suelen ser buenos indicadores de mi nota final. He puesto un 7 a algunas películas en las que he mirado el reloj alguna que otra vez durante el metraje. En esta tuve la tentación de mirar el reloj UNA vez... pero me contuve. Me mantuvo con los ojos como platos desde el minuto uno. Eso ya, de por sí, se merece un 6.... y un 6 con premio se convierte en un 7 (si las matemáticas no me fallan), tanto por el coraje como por el trasfondo como por lo que "emana" el asunto, que van más allá del 10 y se salen de la "tabla".

Y a quien no le guste, que se rasque.

Hale, amor y paz.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow