Haz click aquí para copiar la URL
España España · VIGO
Críticas de SIANA
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
22 de setiembre de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alquilé la película en parte porque admiro la figura de Isabel II de Inglaterra (sí, sí, la de la reina, no es tan raro) y en parte porque me pareció interesante conocer la otra versión de lo que pasó en aquellos días de la muerte de Diana. Los diálogos en el ámbito privado de la Reina me imagino que no estarán muy documentados e incluso que cualquier parecido con lo que pasó allí en realidad es pura coincidencia. Pero sí que podría haber sucedido tal y como nos lo cuentan, es perfectamente creíble.

Diana fue un personaje al que, como suele suceder, endiosaron a partir de su trágica muerte. Ya la querían pero a partir de ahí la cosa se disparó y exageró. Para mí era una chica inmadura que no supo estar a la altura de lo que se le exigía, infidelidad de su marido aparte. Sin embargo la Reina con todos sus defectos sí que ostentó siempre su cargo con dignidad y saber estar, tal como se esperaba de ella. Por eso me gustó tanto la película, porque refleja lo que ella es: una institución, más que una persona, a pesar de estar algo anticuada.

No sólo Hellen Mirren está bien caracterizada, también los personajes de Toni y Cherie Blair están genial. Y sobre todo la de el duque de Edimburgo, casi idéntico al real, físicamente, porque me parece a mí que en la realidad ese señor debe de tener una personalidad más dura de lo que nos hace ver la película. Peor el personaje de la Reina Madre.

Diana está siempre presente en la película, a pesar de que físicamente sólo aparecen unas pocas imágenes reales de ella.

Es emocionante el momento en que una niña entrega unas flores a la reina y ésta cree que son para Diana y la niña le dice: son para ti.

El discurso de la Reina en TV es idéntico al real, una gran actuación de Hellen Mirren que repitó hasta el mas mínimo gesto (a destacar cuando se ajusta las gafas).

Me encantó, aunque la apreciarán más los fans de Isabel II. Como yo.
SIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de setiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no he visto, y eso que me acerco a los 40, una serie con la que me he reído más. Tengo todas las temporadas y me he quedado con ganas de más. Es una de las parejas de actores mejor compenetradas que hayan salido en tv, como actores, porque como matrimonio eran un desastre, pobre Mildred.

Recomiendo verla, si se tiene el dvd original, con subtítulos en español, porque ahí no hay censura o al menos no lo parece. Os voy a poner un ejemplo:

En un capítulo ("A la cama") a los Roper se les rompe su vieja cama y van a unos grandes almacenes a comprar otra. Al entrar comenta Mildred, creo,: "cúantas hay, seguro que tienen hasta camas redondas" y en doblaje subtitulado dice "camas de agua", el matiz es distinto, ¿no creéis?.

También se inlcuye un episodio "Segundo día de Navidad" que según pone en la caja fue censurado en su momento. Hay que ser retorcidos para verle algo digno de censura al capítulo ese.

Ya perdí la cuenta de las veces en que vi la serie, recuerdo verla de muy pequeña y ya me hacía gracia. Y es que el humor ingés es genial.
SIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de setiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más bonitas que he visto. Trata de una madre, Lizzie, que se instala en una ciudad costera de Inglaterra huyendo de un ex-marido maltratador. Cambia constantemente de ciudad para que ni él ni la familia de él la encuentren, a ella y a su hijo Frankie. Todo está narrado con el realismo al que nos tiene acostumbrados el cine británico.

Estamos ante lo que se diría, por usar esa expresión tan de moda, una madre coraje. Trata de ocultar la realidad a su hijo inventando una historia de un padre marinero, que no puede ver nunca pero con el que se cartea regularmente (lógicamente, escribe ella las cartas). Frankie, un niño sordo a causa de un golpe de su padre, es inteligente y sensible, con un gran mundo interior.

Por una jugarreta del destino se enteran que llegará a la ciudad un barco con el nombre del barco que Lizzie se inventó en su fantasía (Accra, creo que era). Ante eso a Lizzie no le queda otra que buscar un hombre que se haga pasar por unos días por padre de Frankie.

La película está llena de momentos emocionantes. Yo destacaría cuando ella una noche entra en un bar con clientela básicamente masculina para intentar encontrar un hombre que le ayude. La camarera la confunde con una prostituta y los hombres del bar la miran. Al poco sale corriendo y se sienta en un banco de la calle a llorar desconsoladamente.

Un plato aparte merece Gerald Butler, impresionante y al mismo tiempo real, lejano y cercano a la vez.

El niño, Frankie, hablando siempre con gestos, a pesar de que no le pasa nada en la voz, nos sorprende al final de la película con su inteligencia.

Hay también algún momento divertido como cuando bailan todos en un karaoke "La Macarena" de Los del Río.

Esta joyita estaba disimulada en un rinconcito del videoclub, casi se me pasa desapercibida, la encontré y ahora es una de mis favoritas. Tan pronto la vi, me la compré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de setiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, sigue siendo W. Allen, no me ha defraudado del todo, aunque esperaba más. Me gustan los protagonistas atípicos, y éste lo es.
La chica es una copia de Scarlet Johansson y algo inocente de más para tener esos padres pero tiene momentos muy simpáticos.
Me he reído en algunos momentos, pero no puedo decir que sea de las mejores comedias de W. Allen.
Aún así no os la perdáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de setiembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la química que hay entre W. Allen y D. Keaton. Ella es una actriz como la copa de un pino con una sonrisa preciosa y él siempre bordando el papel al que nos tiene acostumbrados, inseguro, maniático, hipocondríaco.

Recuerda en muchas cosas a La Ventana Indiscreta en la trama. Todos los demás personajes están perfectos, sobre todo Anjelica Huston aunque es una pena tenga un papel tan pequeño.

Nueva York está retratada con sólo W. Allen sabe hacer, esas tertulias entre amigos, en cafés nocturnos, esa fotografía de las calles...

Qué buena la escena cuando quedan encerrados en el sótano y Larry intenta con mucha voluntad y escasa fuerza derribar la puerta con el hombro y sólo consigue lastimarse, Carol entoces, se acerca a él preocupada y le pregunta si está bien.

Que Allen siga haciendo películas cómo ésta o Scoop y se deje de Vicky Cristina Barcelona.
SIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow