Haz click aquí para copiar la URL
España España · zagrilla alta
Críticas de Itimad
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
8 de enero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho bombo para una película que pretendía ser la versión australiana de Lo que el viento se llevó y al final se ha quedado en algo bastante más flojo. Esperaba una buena película y me llevé una decepción. Moulin rouge les salió redonda pero esta vez Baz Luhrmann y Nicole Kidman no han hecho tan buena pareja cinematográfica. La historia no acaba de llegarte y los personajes no tienen fuerza, especialmente Nicole Kidman, que apenas convence y todas sus expresiones resultan forzadas y rígidas. Las cosas del botox...
El guion se queda igual de corto y a la historia en conjunto le falta ese "algo" que convierte a una película en una buena, o hasta gran, película.
Lo mejor los personajes del niño y el viejo, ambos aborígenes y los únicos personajes con algo de carisma. El niño se come la cámara con esos ojazos y convence mucho más que cualquiera de sus compañeros de reparto célebres. En Hugh Jackman esperaba algo tipo Robert Redford en Memorias de África pero el tipo no tiene ni la mitad de carisma y nunca te conmueve su historia de amor con la protagonista, no hay química entre ambos. ¿Quizá Russel Crowe lo hubiera hecho mejor? nunca lo sabremos.
En resumen: se deja ver, pero no esperéis ninguna maravilla y hasta te deja una sensación de vació, algo como "¿esto es todo?"
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de setiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba más de esta película a pesar de haber leído que no daba mucho de sí, pero el trailer era tan espectacular que tenía ganas de verla. Lo mejor de la película es sin duda la imaginación de Guillermo del Toro para crear criaturas fantásticas, en la película las hay a montones y de lo más curiosas. Pero que tenga un buen diseño no basta para enganchar al espectador y la película decae por momentos haciéndose muy lenta. Hay un abuso de las escenas románticas y sentimentales de la pareja protagonista y otros personajes, que detienen el ritmo de la historia. Además el doblaje es muy malo en mi opinión. No es que yo sea una fan acérrima de la voz en versión original, pero aquí lo echaba de menos porque hay varios personajes a los que se les cambia la voz respecto de la película anterior y produce un efecto muy extraño. El peor doblaje es el del jefe de la agencia, con una voz nasal nada parecida a la del film precedente. Que haya un mal doblaje lo estropea mucho.
Lo mejor de la película es el príncipe Nuada. Tanto él como su hermana fascinan por su aspecto y sus ropajes, así como su padre el rey. También es muy original y llamativo el diseño del ejército dorado.
A pesar de todas las pegas que pueda verle a la película me reí mucho, me encanta el humor irreverente y la guasa con que se lo toma todo Hellboy. No hay un personaje de cómic como él y ya es un poco repetitivo ver a tanto superhéroe atormentado por dilemas morales sobre el bien y el mal. A Hellboy sólo le importa dónde está el bicho y cómo matarlo. Directo al grano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de setiembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedieta hiper-predecible no aporta absolutamente nada a un género ya de por sí cutre. La llamada comedia romántica es un género estancado, repetitivo hasta la saciedad, con un montón de tópicos que nadie parece dispuesto a romper y que generalmente está totalmente vacía de buenas actuaciones, de un buen guión y de todo lo que una película pueda ofrecer con calidad. Esta película, pues, no hace más que seguir la pautas de siempre y además es tremendamente irritante. El cursillo prematrimonial del cura es absurdo hasta puntos indecibles y lo peor de todo es que al personaje interpretado por Mandy Moore le parece de lo más normal y está más que dispuesta a seguirlo con tal de casarse en la iglesia de sus sueños (otro tópico de lo más vomitivo en mi opinion: el sueño de todas las chicas jóvenes es una bonita boda en la parroquia del barrio donde se casaron mamá y papá). El pobre de su novio parece ser el único que ve lo absurdo de la situación y tiene que enfrentarse a su novia, a la familia de esta y al cura, por no olvidar al petardo del niño-ayudante con su ridículo traje.
En resumen, un tostón de película que para colmo le da la razón al cura, y todo el ritual queda justificado.
En cuanto al título de la crítica, es una frase de Mandy Moore discutiendo con su novio. Yo no me imagino a nadie contándole a su cura lo que le pone en la cama pero en fin...
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de agosto de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo tenía tres o cuatro años cuando fui con mis padres al cine a verla y en las escenas del tiranosaurio me escondía detrás de la butaca porque me daba miedo, pero es sin duda mi película favorita de la infancia. La he visto más de treinta veces, la mayoría de ñiña, aunque la redescubrí un poco más crecidita y me siguió encantando.
Para ser una película de principios de los noventa los efectos especiales están más que conseguidos, de hecho los dinosaurios son muchos más creíbles siendo muñecos que si estuvieran hechos por ordenador y se mueven bastante bien. Hoy día todo estaría informatizado y los actores fingiendo ante una pantalla azul, pero así son más reales, interactúan con los intérpretes y da mucho más miedo que se vea realmente que ese pedazo de saurio está ahí. Además Spielberg tuvo la genial idea de hacer que se movieran como las aves siguiendo la teoría de que los dinosaurios son un antepasado lejano de las mismas y parece muy convincente.
Es verdad que después descubrimos gracias a ¨Caminando entre dinosaurios¨, ese estupendo documental creo que de la BBC , que los velocirraptores no medían dos metros ni eran tan aterradores, sino que más bien eran una especie de pavos de un metro de altitud con muchas plumas y muy rápidos. Pero, francamente, ¿habría quedado tan bien en la película?El tiranosario será muy grande y todo lo que tú quieras, pero eso bichos eran inteligentes se comunicaban y cazaban en manada. Personalmente, me daban mucho más miedo.
Además ¿hay algún niño del planeta al que no le encantara la posibilidad de ir a un parque de dinosaurios, y verlos allí en vivo y en directo?
Creo que la película cumple muy bien su función: entretener, divertir y dar espectáculo, además de estar acojonado en algún que otro momento. Y todo ello sin un millón de efectos especiales que hoy en día parecen imprescindibles para todo. Además destaco el papel de Jeff Goldblum, genial haciendo de matemático estrafalario y con su teoría del caos, le aporta el toque cómico a la película. También me gustaba Richard Attenborough como John Hammond, el visionario multimillonario constructor del parque que ve como su sueño se viene a bajo.
Otro aspecto muy muy destacable de la película es la banda sonora. Personalmente soy fan de cualquier banda sonora bien hecha y también de John Williams, porque las suyas siempre están bien hechas. La única cosa que sé tocar en un instrumento musical (el piano concretamente) son las primeras notas de la banda sonora de esta película. Qué sería de la mayoría de las películas sin la música, esa música que le da el toque especial, que hace asocies para siempre una melodía a la película en cuestión. Esta es una banda sonora magnífica y que nunca nadie podría olvidar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de junio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído algunas críticas y ya veo que no soy la única decepcionada con esta cuarta entrega. No es que yo haya crecido con Indiana Jones como otros usuarios, yo sólo tenía un año cuando se hizo la última. Pero sin duda siempre me ha gustado la saga, especialmente la primera y creo que todos estamos de acuerdo en eso. La pregunta que me hago es ¿de verdad era necesaria esta película? con una trilogía mítica y con tantos seguidores, que siempre será apreciada como un mito del cine de aventuras clásico, ¿por qué estropearlo con esta cagada? No era necesario desde luego. Una de dos: O quédate quieto Spielberg, y deja que tu trilogía siga tal y como está, o, si haces otra peli, no lo conviertas en este desastre.
El principio es muy bueno, si, pero es que eso de que Indy trabajara como espía doble en la guerra fría me dejó descolocada, a Indy eso de meterse en historias políticas y guerras no le pega nada, no va con su personalidad. Yo lo veía más idealista, siguiendo con sus aventurillas buscando antigüedades y renegando de esa época paranoica anti-comunista. Y eso de "viva Eisenhower"...por favor, es que ese NO es Indiana Jones.
Aunque lo peor de todo es el objeto de la búsqueda de esta película, totalmente ajeno al personaje. Flipé con el final de lo raro que quedaba en Indiana Jones, no pegaba nada con el espíritu de las tres anteriores y no podía creer que Spielberg la hubiera cagado tanto. Leí que Lucas había insistido mucho para que la historia que siguiera el guión fuera la de la calavera de cristal, y se había negado a elegir un guión que no tratara de esto. ¿Por qué? ¿por qué insitió tanto si para mí está claro que el mayor fallo de la peli es precisamente este? Es que se carga la película. Y Spielberg ya podría haberlo mandado a tomar viento y elegir otra historia o yo qué sé.
Aparte de todo esto, la película tenía sus puntos y sigue siendo Indy. Harrison Ford siempre lo será.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow