Haz click aquí para copiar la URL
España España · bigues i riells
Críticas de joan salvany balada
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
3 de setiembre de 2014
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillaume Nicloux (La religiosa) nos hace vivir un secuestro como en un documental. Todo el mundo muy enrollado, el omnipresente Houellebecq habla de arte y de política con su secuestradores sin urgencias y con resultado variopinto. Lo acontecimientos son, retención aparte, innumerables comidas con la familia que lo retiene, beber en grupo y fumar punteando las discusiones filosóficas y literarias sobre lo divino y lo humano. Consigue además hacernos mas amables los captores, de etnia gitana, que no el autor, burdo y maleducado, elementos de los que abusa en su ya desagraciada posición. Documenta la narracion del literato que desapareció unos días en el 2010 dando pie a todo tipo de especulaciones, que el mismo alimenta en este falso film con sus propia interpretación. Que otra cosa se podía esperar del autor de Las partículas elementales, Lanzarote o La posibilidad de una isla. Nada que no inventara ya Agatha Christie en 1926. Menos falsos son los secundarios Mathieu Nicourt, Luc Schwarz o Maxime Lefrançois.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de setiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Quinta película del excritico Daniel Monzon, (Celda 211) cosa que hace que la profesión se lo mire con mas jabón o lejía que de costumbre según criterios. Conocedor pues de lo que gusta, bate records de taquilla en el primer fin de semana de exhibicion. Combinando brillantes momentos con momentos mas cercanos al pueblo, o sea personajes conocidos, como todos vulgares, entre los que destaca Luis Tosar otra vez. Se centra en el actual tema del dinero negro propiciado por actividades corruptas. Film con helicóptero y lancha lanzada en plena noche rechazando la espectacularidad cara e inútil. Con el otro guionista, Gerricaechevarria, sustentan la acción en unos diálogos simpáticos y de finos humoristas con sus personajes exentos de maldad intrínseca. Jesús Castro, aun por hacer, comparte sin complejos reparto con Sergi Lopez, Barbara Lennie, Eduard Fernandez, Jesus Carroza, Mariam Bachir y Ian MacShane. Con la confirmación artesanal de que se apoyan mas en el trabajo actoral que en los efectos especiales. Un esquema clásico, una narración entendible con dos historias paralelas y respetuoso con la tradición. Narcotrafico de un pasador de droga en el estrecho de Gibraltar, localización con múltiples lecturas e infinitas formas de engaño y evasión, así como la comparación inevitable entre dos mundos. Bien documentada periodísticamente, el film se sitúa y posiciona bien para ser premiado y reconocido, como no ocurrió con la Caja Kovak o El corazón del guerrero. Y es que Daniel Monzon, como sus actores y colaboradores, ya no son niños.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de setiembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Burman (El abrazo partido) demuestra en su film que el cine argentino, su humor, no es universal. Hasta puede parecer reticente y pesado. Eso es una cosa y la otra tener puntualmente escenas graciosas. Ha olvidado por otra parte sus premisas creativas y arriesgadas. Diseña una narración en cierto modo dramática solo para arrancar la sonrisa del espectador. Para que pueda pensar durante 95 minutos que pueden lograr su sueño. Dos amigos,socios, colegas que repiten incluso sus mismos movimientos y actitudes componen el guión cuando uno de ellos desaparece y su mujer ocupa su lugar con los mismo tics y rituales. Costumbrismo social de clase media alta dibujado con tinta gruesa. Contribuyen a esta indigesta verborrea boluda, Guillermo Francela, InesEstevez, Fabian Arenillas y Alejandro Awada.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una afilada critica al mundo de Hollywood de parte de Ari Folman que pierde su precisión hacia el final desvelando un mundo que tampoco volverá como tantos.Un mundo dominado por la industria farmaceutica, mediante la cual, con una pastilla puedes imaginar una película de tu actor/actriz preferido. La novela de Stanislaw Lem Congreso de futurologia (1969), obliga a la magnifica y humana Robin Wright a escanearse, convertirse en stop motion y ser una copia estándar al servicio de sus estudios cinematográficos. Cine de ensueño, ciencia ficción, drama, esta segunda parte con apariciones estelares de miembros competentes del star system en diferentes épocas con la amenaza latente de perder la bella humanidad de los actores en este caso. El drama de interpretarse asi misma pasados los 40 años es el eje del film del director israelita (Vals con Bashir, sobre la matanza en Libia de palestinos en 1982) y que llega al paroxismo de que la propias entrevistas de la actriz en promoción también son digitalizadas informaticamente. Lo mismo ocurre a Harvey Keitel, Danny Houston, Paul Giamati y Frances Fisher. Kerry Conran ya incluyo en el reparto de Sky Captain a Lawrence Olivier digitalizado, fallecido 15 años antes. En el film hay claros homenajes a Kubrick y Leone.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de agosto de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modesto film de animación que gracias a ello no tiene el ritmo desenfrenado de los grandes estudios. Con una ligera critica superficial puede gustar al publico infantil que aprenderán rapidamente quien quiere mandar aquí. Como modesto es el ratón que acompañara a los protagonistas en sus aventuras y otros repes logrados a base de animación digital sin llegar al plagio. Ambientada en los 50, destacaríamos a los pajaros de los títulos de crédito, la canción de los mismos al final, el enfrentamiento tipo Toy story y los gags a base de trompazos mas que de alusiones o diálogos. Este alargo de los 10 minutos del 2005, del cartoon Surly squirel del canadiense Peter Lepeniotis habla de como conseguir comida, frutos secos y una pizza en una papelera, de unos animales cuyos alimento en el parque en el que viven escasea y que se cruzaran con unos ladrones de bancos en un tunel.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow