Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Críticas de Manuel
Críticas 2.952
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
31 de diciembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Película, profunda, con personajes llenos de angustia, miedo, bronca, desamor, incomprensión.

Cuenta fragmentos de la vida de Virgina Woolf.
De una ama de casa de finales de los cincuenta, Laura Brow.
Y de una versión actual de la protagonista de la novela Mrs. Dalloways.

Perfectas interpretes, Stephen Daldry sabe manejar el patetismo necesario en sus historias la forma de conmover sin maniqueísmos.
Las tres emprenden una batalla, Virginia por no suicidarse.
Laura por ser la esposa perfecta y poder mantener oculta su homosexualidad .
Y Clarissa por mantener con vida a su mejor amigo.

La construcción de los personajes secundarios es absoluta, además de que todos aportan algo, todos son tracendentes y necesarios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de diciembre de 2010
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película va de tres perdedores, estos son actores que al parecer comulgan con el lado republicano, pero como se pierden y caen en el lado facista, deciden montar un espectaculo que satisfaga a estos.
El metraje abunda en situaciones ya vistas en otras películas escritas por Azcona, por momentos se torna aburrida (todas las escenas en el teatro).

Recomendable para los fanaticos del cine sobre la guerra civil española, desde la mirada de Azcona, sino pasarla de largo.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de diciembre de 2010
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una de las últimas realizadas por el cine de terror europeo sobre la inquisición, y una de las más flojas, ya Inglaterra y Francias habían hecho las propias, la versión, española, es bastante aburrida, repleta de escenas prescindibles.

De las películas de Naschy una de las peores ya que no cumple su principal premisa ser entretenida.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de diciembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es lenta, y los primeros cuarenta minutos se nota a los protagonistas nerviosos he inseguros, y la trama también avanza con la misma manera, sin profundizar en ningúno de los diálogos que abren en ese lapso.
Después que concretan la relación, hasta que se separan es bastante cursi.
Luego viene para mi la mejor parte que es la imposibilidad que tienen de llevar a cabo una vida de la forma que la sociedad les impone, ya que Ennis para estar con su mujer trata de masculinizarla.

Lo mejor: Michelle Williams logra darle vida a una mujer cuya situación la supera completamente, sin saber como reaccionar, las escenas donde ella aparece son las mejores.

Lo peor: La duración, la primera media hora, los últimos diez minutos.
En ciertas escenas la interpretación de Gyllenhaal no llega al punto necesario.
El buscar como interpretes a dos galanes de moda para personajes que en el relato distaban mucho de ser atractivos, solo para explotar la taquilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Buñuel es el cierre a una carrera, desarrollada esta en tres países, Francia, España, México, en las tres siendo diferentes las formas pero manteniéndose fiel a sus obsesiones.

Ese oscuro objeto del deseo, esta basada en la novela La dama y el pelele.

Para mi es su mejor película de la etapa francesa.
Su trama: la guerra de los sexos llevada con suma inteligencia.

En si el mensaje de la película es como en la mayoría de sus films la intolerancia, del hombre hacia la mujer y de la mujer hacia el hombre.

En lo referente al título de la crítica es un cierre, ya que como en su primera película, Buñuel vuelve a mostrarnos la falta de comunicación entre el hombre y la mujer, el juego de poderes.
Toma de su etapa mexicana ciertos guiños al melodrama, la chica pobre, que hasta llega a ser sirvienta.
Y la estética de su la etapa francesa.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow