Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de Pekindi
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
4 de enero de 2009
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos muchas veces, por lo menos a mí me pasa, con gente que dice que le da pereza ver películas antiguas. Algunas son hasta en blanco y negro!!!! Ufff!!!! Me comentan que deben ser muy aburridas porque…”no están al día”. Me dan pena, porque se pierden grandes películas como ésta por esos prejuicios.

Películas además donde no valdrían sus excusas, porque tratan temas universales y actuales, no pasa el tiempo por ellas. Este film nos habla del amor y el dinero, de la verdad y la hipocresía, de la pasión, de la familia, incluso de la homosexualidad, aunque por este tema se pasa de puntillas. Todo muy desfasado, no hay duda!!!

A parte de unas actuaciones sencillamente impresionantes, unos conmovedores diálogos, unos personajes que marcan… Pena de gente que, por sus manías, se perderán una gran reflexión sobre la vida y todo lo que rodea al ser humano. Quizás ese sea el problema y esa la verdadera pereza… no queremos reflexionar.
Pekindi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de diciembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me pasa lo que a otro compañero. No puedo entrar a valorar la película como tal. La tengo que valorar como algo histórico y, sobre todo, como algo necesario. Necesario que no olvidemos nunca esos días. Necesario que los que no lo vivieron, lo conozcan. Necesario que no olvidemos a Miguel Ángel. Necesario que todos recordemos como este País, como pocas otras veces, estuvo unido durante aquellos días. Por eso creo, que si los actores, el ritmo y demás historias... es lo de menos.

Sólo quiero apuntar una cosa más. Y más que nada porque puede haber gente que no conozca lo que voy a escribir. Se trata de una canción de Carlos Goñi (Revólver) titulada, como esta crítica, "Una Lluvia Violenta y Salvaje". Carlos la escribió para Miguel Ángel y creo que refleja perfectamente lo que sentimos aquellos días. Para los que no la hayáis escuchado, hacerlo. Os lo recomiendo. Se os pondrán los pelos de punta. Y alguna lágrima de rabia... os volverá a caer.

Me permito transcribir aquí una parte de la letra:

Aquel día amenazaba más tormenta y la tormenta no se hizo de rogar;
aunque más de uno creyera en los milagros,
el que más y el que menos no sabía que apostar.
Porque el tiempo es el tiempo y él decide
cómo, dónde y cuándo quiere descargar;
y a las cuatro cayeron dos rayos, segando de cuajo otro arbol más.

Y cayó hasta calarnos los huesos,
y cayó fría y sin compasión,
una lluvia violenta y salvaje hasta hacernos dudar de si existe Dios.
Y cayó hasta calarnos los huesos,
como pernos de vía de tren,
una lluvia violenta y salvaje hiriendo la carne, abollando la piel.

Y fundidos de rabia, impotentes,
miramos al cielo queriendo entender,
por qué este brutal aguacero, por qué los dos rayos,
algo no va bien.

Y si no hay nadie que pueda detener
la tormenta que nos moja sin parar,
usaremos nuestra fuerza, tanto si está mal o bien,
para estar secos por siempre de una vez.
Pekindi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de diciembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película. De los mejores clásicos de Disney de todos los tiempos. Qué pega tiene?? Pues que vista veinte años después, tras haber visto películas tan impresionantemente animadas como Cars, Nemo, Ratatouille, etc…, pues parace venida a menos.

Pero lo cierto es que todo está muy logrado, sin llegar a esa majestuosidad de ahora, tiene personajes entrañables y, sobre todo, cuenta con el para mi mejor personaje Disney de la historia: el Genio. Increíble!!! Te partirás de risa con él, te enamorará con su desparpajo, su locura. Se come la película el solito.

Además es de cuando Disney hacía sus películas y metía unas cuantas canciones cantadas por los personajes, pero en esta ocasión no son canciones aburridas, ñoñas, que estás deseando que pasen. Son una canciones preciosas y muy divertidas.

De las primeras películas que empezó a doblar gente famosa. En este caso es Josema Yuste de Martes y 13 quien presta su voz al genio, y doy fe que lo hace estupendamente.
Pekindi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de diciembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura casi dos horas, pero es que no me aburrí ni un minuto. Se me hizo corta. "Testigo de cargo" es de esas películas que si se hiciesen hoy en día no pararíamos de ponerle pegas por todos sitios. Porque analizada después, con calma, tiene cosas que no hay por donde cogerlas, más fallos que “Los Hombres de Paco”, pero que queréis que os diga... estás tan absorto en la trama, tan pendiente de todo lo que ocurre, de cada giro que da el film, de lo que nos cuenta Wilder, que no reparas en los fallos que pueda tener. Quizás el mérito está en que no tienes descanso en toda la película y no te da tiempo a ponerte a pensar en la tontería que te acaban de contar.

Destacaría, porque me hizo gracia, los textos que aparecen justo al acabar la película:

"Les encarecemos en beneficio de aquellos amigos suyos que no hayan visto la película, que no rebelen el final de Testigo de Cargo".
Pekindi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de diciembre de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver esta película que recordaba con cariño de mi juventud. Recordaba haberme reído bastante y haber pasado un rato muy entretenido. Ahora... imagino que esos buenos recuerdos eran por Maribel Verdú bailando salsa. Es infumable. No es que no provoque carcajadas, es que no hay ni ligeras muecas. Se podría salvar Verónica Forqué... pero es que hace de Verónica Forqué y... pues tampoco tiene mucho mérito.
Pekindi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow