Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Shelby
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
1 de enero de 2008
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga "Goal", que iba a ser dirigida por un Michael Winterbottom que finalmente con mucha cordura aceptó no desperdiciar su talento en un encargo que cualquier mindundi puede firmar con solvencia, tenía como objetivos contar el ascenso de un chico desde sus humildes y duros orígenes hasta triunfar con el Real Madrid y, sobre todo, romper las taquillas.

Ante el fracaso descomunal de la primera parte, esta segunda se nota más desganada y hecha simplemente para cumplir, pero a todo aquel que sea un fanático del fútbol, perdone que la película sea un elogio descarado al Madrid y a la gestión de aquel mafioso llamado Florentino Pérez y, sobre todo, admire a los jugadores con carisma como los citados abajo le llegará.

Que la trama sea de una inverosimilitud que deja pasmado se perdona ante hechos como que Steve McManaman aparezca como entrenador del equipo, Thomas Gravesen en varias escenas, Jonathan Woodgate en acción... ¿qué más le podemos pedir a esta película? Bueno, se echan en falta cameos de Freddy Rincón o Prosinecki, pero ya no están para mucho trote los hombres.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de enero de 2008
59 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fanatismo y el odio pueden surgir de donde menos te lo esperas. No pocas películas ("American History X" el ejemplo fructífero más claro) han intentado abordar las raíces de los distintos movimientos extremistas que han ido surgiendo, sobre todo en los últimos años. La mayoría se quedan en el camino, pero ahora un debutante de nombre Shane Meadows ha logrado ir más allá y ofrecernos un retrato impecable.

"This is England", con una presentación de personajes y una exposición inicial que hace imposible salir de la película y que muchos con grandes nombres envidiarían, tiene el espíritu del cine indie británico y americano de los últimos 80 y los 90. Es increíble que en la época de los falsos alternativos que van a comérsela al mandamás de turno para luego vender mejor sus películas haya surgido algo así, por lo que podemos considerar su existencia un milagro.



Es una lástima que la media hora final se cargue todo lo antes visto, porque el resultado roza la obra maestra y es que esto, señores, es de verdad Inglaterra.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de enero de 2008
44 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen cosas que van más allá de su puro valor objetivo. Películas que te hacen rememorar tu infancia, momentos pasados que ya no van a volver pero que siempre conviene tener presentes.

Además del virtuosismo técnico de la propuesta de Zemeckis, esta desprende magia por los cuatro costados: la llegada del tren, la media hora final... son momentos inolvidables que constituyen la que probablemente sea la mejor película inspirada en estas fiestas de lo que llevamos de década.

Y vale que "Polar Express" quizá no sea una película de 8, pero todos hemos querido realizar un viaje así en algún momento de nuestra vida (en mi caso no demasiado lejano), y esta película es lo más parecido a soñar despierto una noche de Navidad hace unos años que jamás he visto. Puede gustar más o menos, pero no se puede negar que cumple a rajatabla su propósito.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de enero de 2008
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hasta cuándo tendremos que aguantar que enchufados como este tal Díaz Lorenzo, sin mayor experiencia que la de ser pariente de algún director consagrado (aquí demuestra con creces su nulo dominio del lenguaje cinematográfico), acceda a la industria con más ventajas que la gente con talento y ruede una de las películas nacionales más taquilleras del año?

¿Hasta cuándo vamos a seguir viendo como una película supuestamente cómica esté protagonizada por cuatro especímenes que son superados fácilmente por cualquier personaje de "Los Serrano" o "La familia Mata" (además de compartir actores) y sus aventuras se construyan a base de topicazos que sonrojarían a un niño de cinco años?

¿Hasta cuándo?






Es seguro que por mucho tiempo. "Café solo o con ellas" tiene una virtud: no se hace muy larga y sabe dosificar bien sus ridículas tramas, pero como película es lo peor que se ha visto en años. Hasta la banda sonora está hecha a base de canciones de El sueño de Morfeo o grupazos así, que suenan constantemente sin venir a cuento.

Y es que la gente se queja del cine español, pero si esta es la cuarta película nacional más taquillera del año (teniendo también en cuenta que la promoción fue mucho más generosa) al final resulta que tenemos lo que nos merecemos. No sé si reírme o llorar.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de noviembre de 2007
43 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tu carrera como actor está perdida después de encadenar un número ingente de bodrios y tras intentar ganar premios con un par de papeles serios no surte efecto, no te preocupes, pásate al otro lado de la cámara. Eso debió pensar Ben Affleck, que para este debut del montón se ha aplicado unas sencillas reglas:

- Coge un guión de telefilme de sobremesa, de esos que duermen a las masas en TeleCirco o Gangrena3 cada fin de semana.
- Retócalo ligeramente (no mucho, no vayamos a perder la esencia) para meter a un par de actores de prestigio o directamente a tus colegas.
- Trata un tema escabroso y/o de actualidad. Le das un toque de seriedad a la película y haces que el público se involucre.
- Por último, promociona la película en el circuito independiente, ese mismo en el que el 90% son falsos que van a lamerle el culo al gurú de turno. Ganas prestigio y no pierdes de cara a las masas.

Todo le ha salido a la perfección. Esta "Gone Baby Gone" está ganándose los favores de público y crítica e incluso empieza a sonar con fuerza de cara a los Oscar (algo incomprensible incluso en un año tan flojo como el que nos ocupa). Y, más allá de que la trama llegue a entretener a ratos a base de giros constantes y personajes tópicos a más no poder, no deja absolutamente nada después de su visionado.

Casey Affleck dando un recital de cómo no transmitir nada, Michelle Monaghan desperdiciando su físico y Harris y Freeman desganados completando sus papeles de relleno ponen sus caras a este olvidable producto. Lo demás Benny sabrá dónde lo dejaron.

Para ver una tarde aburrida (o mañana resacosa) de fin de semana, nunca para pagar casi 7 pavos.
Shelby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow