Haz click aquí para copiar la URL
España España · www.dejensever.es
Críticas de DéjenseVer
<< 1 2 3 4 5
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
6 de agosto de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
iZombie es una de esas series frescas y divertidas, que son mucho más de lo que parecen a primera vista. Lo que más nos ha gustado desde el minuto 1 es que rompe totalmente con los esquemas típicos de las tramas sobrenaturales de zombies. Estamos habituados a encontrarnos a estos seres en historias de terror, salpicados de gore, en las que usan su condición de no muertos para causar pavor y zamparse a los vivos, sin más propósito que devorar sus sesos y estamparse con puertas cerradas.

En este caso, seremos testigos de una "convivencia" entre humanos y zombies. Por desgracia, siguen necesitando alimentarse de cerebros, pero el resto del tiempo mantienen por completo su humanidad. Y es precisamente en la ingesta de masa cerebral donde está el punto fuerte de iZombie. ¿Por qué? Pues porque cada vez que Olivia, nuestra protagonista (o cualquiera de los zombies que aparecen a lo largo de las temporadas), se alimenta de algún cerebro, obtiene recuerdos y manías propias de su antiguo portador. Este “poder” resulta clave para resolver asesinatos junto al incansable inspector Babineaux o para terminar los asuntos que pudieran quedarle pendientes a la víctima. Le otorga a la serie una esencia policíaca, permitiendo a Rose McIver lucirse en una cantidad de roles impresionante, que nos sorprende capítulo a capítulo, con un elegante despliegue gastronómico de cómo comer masa gris de forma “variada y saludable”.

Estas pequeñas particularidades del carácter se muestran de manera tan natural que resultan muy creíbles para el espectador, porque en todo momento la exageración es fruto de la atmósfera general de la serie. Vemos reflejados en ella muchísimos estereotipos sociales, que podemos encontrar fácilmente en nuestro día a día, pues en ningún momento nos venden un producto serio, sino que abogan por el entretenimiento y la comedia, echando mano muchas veces de un cierto humor negro. A ratos sangrienta, y a ratos desternillante, sentimos que no tienen miedo de ir un paso más allá, de innovar y sorprender.

Pero no penséis que iZombie es una serie plana o simple; más allá de toda esta aparente superficialidad se esconden preguntas con una base sólida. ¿Tiene que ser la muerte algo horrible? ¿Qué sucede cuando tu pulso se detiene, pero el mundo continúa? ¿En qué afecta eso a tus relaciones personales? ¿Cómo lidiar con el deseo de comer cerebros y continuar haciendo vida normal? Además, creemos que hay cierto juego de palabras en el nombre de la protagonista. Suelen referirse a Olivia como Liv, y su apellido es Moore. Fonéticamente, suena muy parecido a “live more”, es decir, vive más, continúa con tu existencia. Aprovecha esta segunda oportunidad para dejar el mundo mejor de cómo lo encontraste, utiliza la muerte como un nuevo principio.

Otro de sus puntos fuertes, que nos ayuda a introducirnos en esta ambientación ligera, es precisamente su estética comiquera. El opening es pura viñeta en movimiento, y en momentos clave del episodio nos muestran una ilustración que da paso a la siguiente escena en la historia.

En lo que respecta a la trama en sí, comenzamos con una base más pausada, más personal, donde iremos descubriendo poco a poco a cada uno de los personajes y sus relaciones entre ellos. Cada capítulo es un nuevo reto, un caso a resolver. Pero poco a poco la serie se volverá más frenética, más “apocalíptica” y más coral, haciendo honor a su género. En definitiva, con iZombie nos encontramos ante un ingenioso y gamberro “puré de cerebros”, que reinventa el género y lo fusiona para su propio deleite. Detectives, muertos vivientes y mucha, mucha evolución en cada uno de los personajes.

https://dejensever.es/review/izombie
DéjenseVer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misión Imposible: Fallout es una continuación bastante directa de su anterior entrega, sobre todo en lo que a empatización con personajes se refiere. Continuaremos con la misma trama de base, cerrando cabos sueltos y rescatando algunos recuerdos del pasado. Si no habéis visto Nación Secreta habrá cosas que se os escapen, pero más que nada os perderéis el potencial de las relaciones entre los miembros del equipo, que juegan un papel esencial.

Y si, esta es la famosa película por la que Henry Cavill estropeó su grandioso porte de Superman. Esta es la peli del bigote. Pero bueno, volviendo a lo que nos ocupa, no podemos sino recomendar que os deis el lujo de ver esta propuesta en cines, si os gusta el género. Y no solo por el divertimento, sino porque presenta varios motivos de peso para que salgáis más que satisfechos de la sala.

Para empezar, la grandísima calidad de la acción en pantalla, sobre todo de las persecuciones en París. Misión Imposible: Fallout os mantendrá agarrados a la butaca con su atrevido rodaje durante algo más de dos horas: frenética, dinámica y emocionante, incluso logra introducir un par de giros argumentales que por lo menos a nosotros nos sorprendieron. Sentiréis en vuestra propia piel cada golpe, y casi no podréis ni respirar en el arco final, con impresionantes escenas en el aire, donde como de costumbre, vamos a contrarreloj.

Una fotografía urbana súper dinámica nos lleva de la mano durante todo el desarrollo de la trama, para culminar en unos paisajes maravillosos, que podremos apreciar en su totalidad gracias a las tomas aéreas. Destacamos una escena relacionada con un baño, que presenta un fuerte contraste respecto al resto del film, con unas coreografías envidiables. ¡Tensión en estado puro!

Por otro lado, y como no podía ser de otra manera, el elenco. Bastante protagonismo femenino, donde además repiten integrantes del FMI de anteriores entregas, aunque echamos en falta a alguno que otro por problemas de agenda. Todos cumplen sobradamente con su papel, logrando que MI: Fallout quede plagada de carisma y buenos momentos, con interpretaciones a la altura.

Y como siempre, ¡un placer ver a Tom Cruise corriendo a máxima potencia! Recordemos que lleva 56 añazos a sus espaldas, y desde luego se conserva estupendamente. Agradecemos que intente huir del CGI y llegar al límite de sus posibilidades, incluso si eso significa romperse algún hueso o darse un tremendo golpe en las costillas contra una cornisa y atreverse a terminar la escena para usarla en producción.

De lo mejorcito del panorama de acción del año. Misión Imposible remonta, y de qué manera.

https://dejensever.es/review/mision-imposible-fallout
DéjenseVer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow