Haz click aquí para copiar la URL
España España · Toledo
Críticas de Icemannn
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
20 de noviembre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien, bien ambientada, bien protagonizada, técnicamente perfecta...
Eli es un guerrero solitario y como espectador, te encaja... tiene peleas en esas carreteras solitarias atestadas de lobos en forma de hombres malvados y trampas que se cierran aprovechando cualquier atisbo de buena voluntad del caminante.
La película se desarrolla, hasta este punto, en una curva ascendente que te hace preveer que has acertado de pleno en la elección de la cinta.

Pero...

Pero no se sabe porqué el director de la película piensa que los espectadores somos gilipollas, porque, empezando por el final, es una inmolación sin sentido de la película, que extrae lo peor de las peores películas de héroes o antihéroes, con unos cambios en el guión que no se sabe a qué vienen, con situaciones -como la escena final- que invitana a resurgir al inquisidor que todos llevamos dentro, y te deja con la sensación de haber sido engañado incluso por el mejor actor de color de todos los tiempos...

En fin, que la peli comienza bien, sigue bien, se pone un poco mal, luego pesada, luego peor y después te insulta... Pero, aún así, si no la hubiese visto, probaría... quizá el raro sea yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien decide ver una película de género apocalíptico debiera, según mi opinión, hacerse una primera pregunta: ¿Sería así de ser cierto el holocausto?

En este caso, puedo decir que la película cumple de sobra con las espectativas de la cuestión, ya que el mundo arrasado en el que se ha convertido la Tierra invita a un comportamiento paranoico y uraño, como vemos que sucede en toda la película con nuestro protagonista. La fotografía es simplemente arrevatadora, y el dramatismo de las escenas intercaladas, cambiando de fecha y reflejando los momentos más difíciles post-apocalipsis, es de lo mejor que he visto en mi vida...

Pero hay muchas respuestas que no merecen a la pregunta, como la utilidad de las ideas quijotescas, manidas y románticas que el padre intenta inculcar en su hijo en medio de un mundo reducido a cenizas... O la obsesión -esto es opinión mía, como toda la crítica- de los guionistas o autores de hacer que a los seres humanos sacar lo peor de sí mismos cuando lo requerido es justo lo contrario.

En fin, como amante ninfómano del género de catástrofes, me encanta la soledad de los personajes, las situaciones perturbadoras que encuentran durante su periplo por el infierno, las carreras desesperadas... una muy buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la historia es mala, he leído por aquí... es mala, pero es cierta, y eso ni los ultracatólicos conservadores más recalcitrantes podrán cambiarlo, y ahí queda. Ágora es una gran película, pero lo que le fastidia a la gente es no ver a un tío tipo Russel Crow dando leña desde el principio.

Me parece alucinante la cantidad de sectarios que aún hoy mantiene la mayor secta que se ha conocido en la historia: la iglesia católica y cristiana. ¿Qué pasa, que fastidia que sus principios -y sus finales, y sus tiempos actuales- fuesen violentos? Pues nada, lo criticamos y decimos que es una mierda y ya está, muy apropiado de la iglesia católica, y menos mal que ahora al Papa y Cía no se les permite matar a la gente. (Tan solo se les permite abusar de ella, ya que la primera falta es merecedora de apercibimiento, no de sanción.) Que si no, encantados de la vida con su poder y su violencia.
La iglesia es un animal terco y sanguinario, pero se adapta a los tiempos que corren, en los que la autoridad civil, única autoridad válida para TODO ser humano, no sólo a los que ellos consideren como siempre válidos por su color, sexo o sexualidad, rige los designios de los hombres y mujeres.

¿Qué pasa, que la película habla sobre cosas banales, tal y como he leído? Pues nada, si saber cual es el movimiento de nuestros planetas dentro del sistema solar es algo no muy importante, apañados estamos.
Y además, Amenábar deja muy claro -la historia deja muy claro- que la cristiandad o la religión o como queramos llamarlo, le debe al ser humano mínimo ochocientos años de avances, pues solo hay que darse cuenta de las cotas de progreso que se alcanzaron en Alejandría, todas prohíbidas y denostadas por los lumbreras de la crucecita durante siglos.

Y ahora se ofenden... devolved la vida a todos los que quemásteis en la hoguera, devolved la dignidad a aquellos que fueron violados, a los que fueron esclavizados, humillados, torturados, lapidados, silenciados, ejecutados... y todo por no querer adorar a una puñetera virgen o al tío barbas de la túnica... las generaciones futuras se partirán la caja cuando vean como en pleno siglo XXI aún la maldita iglesia dominaba la vida de miles de personas.

P.D: Y que no me vengan con lo de que los monasterios conservaron la cultura, porque ya que eran los que menos problemas de abastecimiento tenían, que al menos supiesen escribir... vamos, digo yo... faltaría más.
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que la película me gustó desde el comienzo, con el increíble "For who are the bells tolls" de Metallica, que le viene a la película como anillo al dedo. Después te engancha el chaval que, lejos de arquetipos heroicos, sobrevive entre los zombis gracias a unas sencillas y simples reglas. La aparición de Woody Harrelson, impresionante, (Pero insisto, hay pocos actores que me caigan tan bien como éste.) tan impresionante que te olvidas de la pinta de norteamericano votante de Bush que lleva el tío. Las chicas, formidables, con una Abigail Breslin que no te saca de los nervios como cabría esperar de una niña de su edad en un entorno tan hostil como zombieland.

La película, además, se ha hecho con un presupuesto ridículo, ya que la mayoría de escenas se limitan a lugares con algún camión calcinado y coches y motos viejas volcados. El cameo de la película, de lo mejor que se ha visto en la historia de los cameos. Irreverente, divertida, para tomársela como lo que es, una búsqueda de risas y una película que no cuesta ver. En definitiva, un soplo de aire fresco y diferente en un género del que vaticino que sus mejores años están por llegar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de mayo de 2010
26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cansados del papel que interpreta Bonilla? Estoy seguro de que dicho cansancio es provocado por los cientos de horas que el personal ha pasado devorando ese bodrio infumable de "Los Serrano". Jesús Bonilla está inconmensurable, y la película tiene unas apariciones espectaculares, como la del "Pulga" (R.I.P.) un gran Andrés Pajares (No el que sale en la Noria o donde sea, que ese es el que la gente conoce ahora.) Jose-Luis López Vazquez (R.I.P.) o el ya retirado D. Alfredo Landa (Grande entre los grandes.) y se me hace duro que la misma gente que se parte por la mitad con las estúpidas Scary Movie o productos similares se atreva siquiera a criticar esta película.

La historia tiene, por si alguno necesita aprender algo de la de España, parte de realidad, por los pagos que el desesperado ejército republicano hacía a la URSS a cambio de armas antiguas y obsoletas.

El oro de Moscú es una gran sátira de la España negra y profunda, un retrato de las barbaridades -a cada cual más estúpida- que uno y otro bando hicieron para ganar la guerra.
Parece que en éste país cada vez está más de moda atacar a los grandes actores de verdad (Resines, Velasco, Landa) para loar después a los muñecos complejoides y absurdos como Amaia Salamanca y Hugo Silva, inútiles totales para el fotograma... seguid así, que al final pagaremos justos por pecadores como siempre y tendremos que tragar una peli con éstos dos fenómenos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Icemannn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow