Haz click aquí para copiar la URL
España España · zagrilla alta
Críticas de Itimad
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
11 de octubre de 2009
34 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá no sea una película perfecta, pero a mi me conmovió en lo más hondo y por eso le he puesto un diez. Si el arte busca emocionar y provocar sentimientos Ágora ha conseguido impactarme en ese sentido. Como muchos han visto ya, es cierto que la película se acerca bastante a muchos conflictos actuales, la intolerancia y la religión en conflicto con la libertad de pensamiento e impidiendo la evolución de la ciencia. Algunos ya han puesto el grito en el cielo porque, según ellos, es una ofensa a los cristianos: disculpen señores, pero lo que refleja la película son verdades históricas y al que no le guste que se aguente, y sobre todo que le sirva para reflexionar un poquito sobre no usar la religión como una forma de tachar a los demás por pensar diferente.
Aunque he oído alguna crítica a los actores, masculinos, que no a Rachel Weisz, a mi me han convencido bastante y sin ellos la película no funcionaría como a mi me lo pareció. De hecho se ha insistido mucho en que es sobre Hipatia, pero los personajes de Orestes, su discípulo, Davo, su esclavo, o Amonio, un cristiano radical y parabolano (soldado de Cristo) son decisivos y bastante protagonistas. Son los hombres que rodean a Hipatia y los que conforman su destino. Destacaría a Davo, el esclavo enamorado de Hipatia, que me resultó el personaje más emotivo por su relación con la protagonista y que está interpretado por Max Minghella, hijo del célebre director Anthony Minghella.
Desde luego Rachel Weisz está estupenda, como suele ser habitual, y es una actriz con un halo especial que consigue transmitir ángel a sus personajes, algo que define mejor a Hipatia por la admiración que despertaba en su época. Su serenidad y su inteligencia, su valentía por defender los derechos de los ciudadanos y la libertad, y sus inquietudes por desvelar los secretos del cosmos quedan perfectamente reflejados por Weisz.
La película provoca una sensación de desastre irrevocable porque es el fin de una época brillante y el comienzo de un periodo triste en la libertad y el avance del ser humano. Pero creo que consigue que reflexiones y eso es lo que cuenta.
Me ha gustado el detalle de reconstruir gran parte de la ciudad con decorados reales, es verdad que resulta más creíble, porque cuando es digital siempre de nota y no puedes evitar la imagen del actor sobre la pantalla azul.
En resumen: gran acierto en recuperar la importante figura de Hipatia, injustamente olvidada, personajes sólidos y buen guión, una protagonista magnífica y mensaje para reflexionar un buen rato, porque en la película tienes todo el rato una tremenda sensación de injusticia. Y si eres de los que lloran en el cine se te escapará alguna lágrima, en mi caso muchas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de setiembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido para bien la última película de Almodovar y eso que yo no soy especialmete fan suya. Pero tengo que decir que me ha parecido un trabajo maestro en cuanto a dirección se refiere y las interpretaciones también son impresionantes. Lo que no me atrae demasiado de Almodovar son sus historias pero siempre me sorprende lo impecable de su fotografía y sus bandas sonoras. Los planos son perfectos y realmente logran transmitir la emoción y sentimiento que cada uno de ellos prentende. Un aspecto muy destacable de las películas de Almodóvar son los colores y la luz: tanto los decorados como los paisajes y el vestuario están cuidados hasta el más mínimo detalle y para mi demuestra un gran sentido estético y artístico por parte del director. Es uno de sus rasgos de estilo más personales.
Es muy destacable la interpretación de Penélope Cruz, se mete completamente en la piel de Lena, su personaje, y da una lección de interpretación dramática. También me han gustado mucho Lluís Homar y Blanca Portillo, y en general el reparto es bastante bueno. El guión lleva el sello personal de Almodóvar y también es muy bueno, como suele ocurrir.
La recomendaría incluso a quienes no les guste Almodóvar. Tiene de todo: drama, intriga, historia de amor... y para los que les interese la moda el vestuario de Penélope Cruz es precioso, en mucho momentos de la película me parecía asombrosamente parecida a Audrey Hepburn.
Se suele decir que nadie es profeta en su tierra, y en muchos casos Almodóvar ha sido más reconocido en el extranjero que aquí, pero creo que deberíamos estar orgullosos de contar con un director tan excelente como él.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que se te viene a la mente al salir del cine es que te esperabas algo más, y creo que cuando lo digo no soy la única, sino quizá una de muchas. Lo cierto es que le han hecho tanta publicidad al film y lo han dotado tanto de ese aire de prestigio del cine de gangsters de los años treinta y cuarenta, que yo me esperaba algo más tipo Camino a la perdición pero rodado por Scorsese y con la acción del propio director Michael mann (aunque de ladrones de bancos y no de mafiosos).
La historia está vacía de intriga y de emociones en casi toda la película y la primera hora larga de metraje me pareció aburrida. En los últimos 45 minutos mejora y las escenas tienen algo más de profundidad. Pero los personajes no son sólidos y apenas me parece destacable el propio Johnny Depp. La histor¡a no te llega, los personajes no tienen carisma (esperaba que el propio John Dillinger fuera de lo más carismático por su éxito entre el pueblo)y se hace un mareante uso de la cámara que te llega a cansar, porque parece que nunca se enfoca nada con firmeza y todo son giros para acá y para allá.
La historia era prometedora y el reparto también pero no han sabido sacarle el jugo y es una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de febrero de 2009
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo dividiría la película en partes:
1. La primera parte con la aventura entre los dos protagonistas me resultó mortalmente aburrida y ya me sentía con ganas de haber elegido otra película cuando...
2... llegó la parte del juicio. Es la parte más dinámica y la película consigue atraparte algo más, por primera vez te sientes dentro de la historia y no pensando qué tienes que hacer después del cine, pero...
3...después vuelve a decaer un poco, aunque no tanto como la primera parte. De nuevo se vuelve un poco tediosa aunque tiene más ritmo que el principio.
4. El final está bien también, aunque era un poco predecible. Es coherente con toda la historia y aporta un poco de luz y optimismo entre tanta tristeza y desolación.
La película me resultó lenta, a veces aburrida y muy apagada. Si tuviera que definirla con un color diría el gris: neutro, apagado y soso. Incluso la tonalidad de la película y la luz es gris, todo resulta tan lento y sin ritmo.
La interpretación de Kate Winslet y de David Kross es muy buena pero eso no es suficiente para salvar la película. La historia nunca termina de arrancar ni de atraparte de verdad.
A su favor debo decir que retrata un aspecto de la Segunda Guerra Mundial no muy tratado hasta ahora y eso se agradece porque siempre se cuentan las mismas historias.
Han vendido la película como una de las mejores del año pero a mi me ha decepcionado bastante la verdad.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de enero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en el cine y fue una experiencia mágica. Ni mis padres ni me hermano la entendieron pero a mi me dio que pensar y le encontré mucho sentido. Si sales del cine y no recapacitas sobre la película que acabas de ver es que no ha dejado ninguna huella en ti y no te ha gustado mucho. Yo salí como hipnotizada del cine, en gran parte por esa magnífica banda sonora que te entristece siempre que la escuchas, o más bien te pone algo melancólico. Así es como yo describiría la película: melancólica. Es el estado de ánimo que te provoca.
La luz de la película, con ese tono ámbar, convierte el ambiente en irreal. Las tonalidades son muy oscuras pero siempre flota ese aire dorado en la escena.
Las tres historias tienen una estética fantástica, sobre todo la que transcurre en el pasado con el conquistador español. El personaje de Rachel Weisz es enigmático en su versión de reina y tierno como esposa del médico Tom, interpretado por Hugh Jackman. Este personaje es el eje de la película y tiene mucha fuerza en todas sus facetas, como conquistador obsesionado por ayudar a su reina buscando la fuente de la vida o como médico que busca una cura contra el cáncer. La historia más surrealista es la futurista, pero también está conectada con las otras dos y aporta su parte del sentido, aunque es más difícil relacionarla con las demás.
Hay momentos en que ni siquiera entiendes muy bien el sentido de lo que ves pero es que te da igual, porque te sigue encandilando aunque no sepas exactamente porqué. La historia está abierta a muchas interpretaciones, cada cual le otorga una distinta y personal.
Sé que es una película que la adoras o la detestas. No fue bien acogida y recibió muchas críticas. Aunque no sé porqué debemos guiarnos por la opnión de los críticos, cuando la suya no es más que una opinión subjetiva más, que no tiene porqué ser la tuya propia.
Digan lo que digan a mí me encantó. Y sigue haciéndolo.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow