Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Criticator (El criticador)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
22 de diciembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no me convence, lo siento, pero ayer salí del cine decepcionado. Se que esta crítica no va a gustar porque parece ser que a todo el mundo le parece esta película una jodida obra maestra, pero no me importa quiero desahogarme y que coño, estoy en mi derecho de expresar mi opinión. Lo primero de todo, la sensación argumental que me ha dado es que han cogido el guión de Una nueva esperanza y le han sumado los elementos más potentes de El imperio contraataca intentando hacer el refrito más apetitoso del universo, el problema es que a mí personalmente me invade constantemente la sensación de estar viendo una película que ya he visto mil veces pero peor, en parte por cansina y en parte porque muchos elementos no me funcionan. Y es que es la película de Star wars que menos me ha gustado de TODAS, viejas y NUEVAS y me explico. En primer lugar, no se, si volver al universo inicial, a la atmósfera original, contexto, idea... tiene que ver con hacer un copy/paste de El imperio contraataca y Una nueva esperanza pues lo siento, pero me bajo del tren, como que prefiero las 3 precuelas de Lucas, por lo menos cuando las veo, no me invade esa sensación de "esta película ya la he visto y varias veces" con peores efectos especiales eso sí, pero macho estamos en el 2015, los efectos especiales para mí fueron uno de los puntos fuertes de esta película. Luego, recuperación del sentido del humor, pues no quiero parecer quisquilloso pero no me reí en las dos horas y no se si seré yo, pero la mayoría de momentos graciosos me parecían super forzados, en plan tiene que a ver aquí un momento gracioso por narices. A parte de esto, tampoco es que todo me pareciese una mierda, los dos nuevos personajes principales encarnados por Daisy Ridley y John Boyega resutan bastante aceptables además tiene un buen ritmo, pero claro, su estructura de guión pues...no me voy a repetir.

Ahora os voy a hacer un par de preguntas a todos los que amáis esta película y alguno hasta decís que os parece la mejor de toda la saga.

- ¿Creéis que si esta película, en vez de haberse realizado en el año 2015 como EPISODIO VII, se llega a realizar en 1986 ( si tres años a continuación del retorno del jedi) como EPISODIO IV, hubiese tenido una buena aceptación? Yo desde mi humilde opinión, lo que pienso es que la gente hubiese dicho, ¿pero que coño pasa?¿ahora nos quieren volver a contar lo mismo otra vez?, ¿con distintos sujetos representando lo mismo?, esto en mi pueblo lo llaman remake, pues en el mio cansino de los cojones, ¡niño no digas palabrotas!, ¿ y ahora qué pasará?, pues que harán dos pelis más, ¿no fastidies?...

- Para los que decís que esto no es un plagio descarado ¿Si veis esta película con el mismo guión, pero distintos personajes, distintos conceptos, yo que se , en vez de la fuerza, está la energía por ejemplo, no soy George Lucas ni mucho menos, no la veríais como un plagio descarado descarado de las dos primeras de Star wars, especialmente de Una nueva esperanza, con solo ver como avanza el guión?

Y ahora viene mi parte favorita de la crítica abajo en la sección spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que tendrán que ver las altas expectativas que me había creado acerca de este film tras ver las críticas de la prensa profesional, pero tras haberla visto, tengo que decir que "The babadook" me ha dejado bastante frío, no es mala en absoluto, pero no me ha sorprendido. En mi opinión faltan momentos sobrecogedores y no me malinterpreten, no me refiero a enseñar constantemente mutilaciones, sangre... o caras de fantasmas apareciendo de repente, en plan Sinister, insidious... y toda esta colección de cine de terror moderno que dejan el guión de lado para conseguir asustar al espectador, del mismo modo que nos asustamos cuando nos explotan un globo en las narices, es decir, sustos muy gratuitos, lo que pasa es que (repito) en mi opinión, estas pecan por exceso y "The babadook" por falta, aunque sea terror psicológico, no me fastides, en mi opinión no puede una película apoyar toda su capacidad terrorífica en el miedo a perder la moral, el miedo a la muerte..., el terror psicológico tiene que ser un complemento, algo que extraigamos tras haber disfrutado una película que en un primer momento nos ha impactado. Sinceramente a mi me han faltado más planos del monstruo. Es solo mi opinión, llamarme simple, pero vamos, lo siento mucho, pero "El resplandor" me encanta porque me gusta verla superficialmente, "El exorcista" lo mismo, me encantan los planos de ambas, luego ya reparo en el terror psicológico de estas y se complementa mi gran opinión de estas películas. Pero no creo que "The babadook" tenga ninguna escena realmente atrapante visualmente, no obstante tengo que decir que me ha gustado mucho la fotografía, muy digna de una película de terror, con colores fríos. Las actuaciones eran maravillosas, tanto las del niño como las de la madre, y el guión, me ha parecido simple, pero es cierto que evolucionaba correctamente, todo es funcional, había los puntos de giro adecuados para mantener la atención del espectador, no me ha parecido aburrida, todo lo contrario, me ha resultado bastante entretenida, simplemente no me ha parecido una obra maestra.
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de febrero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se que no voy a aportar nada nuevo con mi crítica, no voy a decir nada que no se haya dicho ya, pero tengo un amor hacia esta cinta que no puedo evitar el no expresarlo, aunque sea más de lo mismo. Y aquí empiezo:

Una nueva esperanza es simplemente increíble, es de esos films que simplemente son perfectos y maravillosos y no merece la pena ponerte a buscarle fallos.
Es una historia de aventuras muy bien narrada y original. El argumento de una buena película tiene que ser la punta del iceberg y tiene que dar la sensación de que ha habido vida antes de las imágenes visionadas, hay largometrajes que parece que no tienen vida propia y se limitan a narrar una sucesión de hechos limitados por los créditos, en star wars IV esto no pasa, y esto es debido a que es una película que está profundamente afectada por sucesos que no salen en pantalla, montones de hechos pasados rodean la cinta, logrando con esto la sensación de que la cinta es una pequeña parte de lo que ese mundo es en si. A parte, están sucediendo cosas constantemente, no te aburres ni aunque lo intentes, sin duda alguna, George Lucas se lució con este guión. GUIÓN(10)

Ahora vamos con los personajes, madre mía, a caso hay algunos personajes en la historia del cine tan carismáticos y tan bien logrados, ese Darth Vader tan malvado, con ese traje negro, esa máscara, esa respiración... simplemente mítico, la princesa Leia con esos moños circulares, Han Solo con su Chewbacca y su super nave. Y luego el tema de los Jedais y la fuerza, Obi Wan y Luc con las espadas láser. PERSONAJES(10)

Efectos especiales... sin palabras, es una película del 1977, en hd parece de mediados de los 90. E.ESPECIALES(10)

Banda Sonora... ¿Hay alguna otra banda sonora tan increíble en el mundo como la música que suena en los títulos de créditos? B.SONORA(10)

Simplemente esto es más que una simple película, es un mundo paralelo. 10
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de diciembre de 2013
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de todo quiero decir que me ha gustado en general, al igual que con la primera, he tenido la sensación al salir del cine de haber visto una buena película de aventuras, no me he aburrido e incluso he disfrutado cuando he presenciado ese gran dragón Smaug, tan grande, tan malo, tan bien logrado, y es que contemplar al gran Smaugh posiblemente sea lo más disfrutable de esta sobrecargada y grandilocuente trilogía.

Y ahora vienen las críticas negativas, considero que La desolación de Smaug al igual que su predecesora pincha en algunos aspectos, valoro el ritmo frenético del guión, todo el rato suceden cosas, los personajes casi no pueden ni respirar, he aquí un punto positivo respecto a la primera parte, la cual, en algunos momentos pecaba de lenta. Pero esta segunda entrega se siente completamente inacabada en mi opinión (¡Atención!: Digo spoiler), ya se que las películas que conforman una saga están inacabadas, porque el gran final se encuentra en la última entrega, no obstante considero que en cada secuela predecesora a la final debe contar con un "subobjetivo" que aunque sea menos importante que el objetivo final de toda la saga, sirva para dar consistencia y sentido a la película individual de dos, tres horas. Yo creo que en The Hobbit 2 el subojetivo tendría que haber sido encontrar al dragón y ¡MATARLO! para darle más sentido a esta entrega individual, lejos de esto, el dragón se va a tomar por culo a por los pobres aldeanos, el otro desgraciado del bastón encerrado...¡¿Que forma de acabar una película es esta, Jackson?! Es como si toda la película fuese un gran desenlace entre los dos momentos importantes de toda la trilogía sin tener final propio, recuerdo que en la Comunidad del anillo si hubo un gran final (muerte de personaje importante,pelea en amon hen, disolución de la comunidad) y en las dos torres (Gran batalla en el abismo de helm, captura de Saruman), aunque las dos lógicamente tenían una parte del argumento inacabada ( acabar de una vez por todas con el señor oscuro Sauron), habían tenido grandes acontecimientos que marcaban un punto final en cada película, dando consistencia y sentido a estas. Esto al final y al cabo, para mí, sin duda es signo de alargar una historia que no da de sí para hacer tres entregas de semejante montón de minutos de duración. Ayer sentí en el cine que a Peter Jackson se le escapó ligeramente el proyecto de las manos.

Otra cosa que no me parece bien y que hace que le reste credibilidad a la historia, es el abuso de efectos especiales digitales ¡Hombre!, ¡tira más de látex, como hicieste en tus anteriores trabajos! Se nota un montón que todo es producto de ordenador, muchos momentos son como si vieses un videojuego con potentes gráficos.

Volviendo a lo bueno, los paisajes son preciosos y los escenarios bastante bien trabajados, en algunos momentos se puede escudriñar incluso algo de emoción.

En definitiva, como ya he dicho al principio, me parece una buena película de aventuras, con algunos momentos muy disfrutables a pesar de no contar con un final relevante para la película y dar como resultado un simple enlace entre dos partes. La película acaba en su mejor momento y eso es algo que no debe ocurrir nunca.
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de agosto de 2013
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de sus pequeñas virtudes (aceptables efectos especiales, increíbles paisajes...), vikingos peca de repetitiva y simple. La historia me parece sumamente plana, se echa de menos la complejidad de otros guiones en las que varias familias nobles luchan por un trono de hierro, en este caso cuatro vikingos cruzan las aguas en busca del tesoro, ole a la originalidad, aunque también es cierto, ¿qué cojones quiero esperar de una serie de este tipo? Sexo, lucha, sexo, dioses, otra vez sexo, sexo, sexo, sexo (encima ni siquiera se ve nada), lucha, lucha, lucha, otra vez sexo, sexo con lucha...

Aunque debo decir, que a veces guiones simples y sencillos de este tipo, también son de mi agrado, puesto que son perfectos para estar un Martes por la noche tirado en el sofá, con la mente desconectada, descansando. Lo único, que opino es que este tipo de ficciones no merecen más de un 6.
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Más sobre Criticator (El criticador)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow